Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4912

Inaugura Roberto Loyola Foro de Infraestructuras Tecnológicas para la Educación

  • Hace un llamado a construir mejores lugares para vivir a partir de una sociedad más justa y equitativa.
  • “El gran reto es que esta conectividad se convierta en un elemento de transformación social”: RLV.
  • “No es extraño que aquí se discutan temas trascendentes para los procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje en Iberoamérica”: Presidente de Virtual Educa.

Al inaugurar el primer Foro de Infraestructuras Tecnológicas para la Educación, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, convocó a construir mejores lugares para vivir a partir de una sociedad más justa y equitativa; dijo que llevar Internet a calles, plazas y mercados es un tema de equidad social indispensable para construir el gran futuro al que está llamado Querétaro.

Acompañado por su esposa Lucy Huber, el Presidente Municipal de Querétaro dio la bienvenida a ponentes y asistentes a este encuentro de Virtual Educa, donde se discute la importancia de dotar infraestructura y tecnología a los procesos educativos en cada rincón del hemisferio.

“Hoy la tecnología nos permite construir un canal de equidad social tan poderoso como que podamos llegar a cada rincón para conectarnos; el gran reto es que esta conectividad se convierta en un elemento de transformación social”.

Roberto Loyola refrendó a los queretanos su compromiso por construir políticas públicas que le permitan a Querétaro mantener el sitio que hoy tiene como una de las tres ciudades más competitivas de México; busquemos que la tecnología nos permita ser una sociedad más justa y equitativa.

“Hablamos aquí de conectividad y tecnología, pero hacemos énfasis en buscar que el Internet sea una palanca de desarrollo para una educación de mayor calidad, mejores servicios de salud y ciudades más seguras; ese es nuestro compromiso con los queretanos y el gran reto es consolidar y construir ese gran futuro al que está llamado Querétaro”.

Por su parte el secretario general de Virtual Educa México, Raúl Medina Mora resaltó que Querétaro es la ciudad más competitiva del país, razón por la que añadió, no es extraño que aquí se discutan temas trascedentes para los procesos educativos y enseñanza-aprendizaje en Iberoamérica.

Explicó además que la trascendencia del evento radica además en que las conclusiones que se lleguen en las mesas de este foro, serán llevadas al XV Encuentro Internacional Virtual Educa que se realizará en Lima, Perú del 9 al 13 de junio de este año.

Asimismo el director general del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), Guillermo Kelly, compartió que el tema central en la conectividad es la igualdad de oportunidades tanto en la brecha digital como económica. “El reto es grande ya que únicamente el 10 por ciento de las escuelas en México tienen conectividad suficiente para el desarrollo integral educativo”.

En su oportunidad, el secretario general de Virtual Educa, José María Antón, reconoció la gestión del Presidente Municipal Roberto Loyola por traer a Querétaro este foro como parte de Virtual Educa, porque dijo, es muestra del interés que tiene para consolidar una sociedad del conocimiento.

Durante el evento de inauguración se contó además con la presencia del ex gobernador de Aguascalientes y hoy Excmo. Embajador de México en Chile, Otto Granados Roldán; el rector de la Universidad de Alamo College, Bruce Leslie; el rector del Instituto Tecnológico de Querétaro, José Antonio Durán Mejía; así como regidores del H. Ayuntamiento de Querétaro, autoridades académicas e invitados especiales.

Organiza Beatriz Marmolejo @DipMarmolejo taller sobre trabajo legislativo con mujeres

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/141202946″ params=»auto_play=false&hide_related=false&visual=true» width=»100%» height=»600″ iframe=»true» /]

Las mujeres tienen la capacidad para estar en cargos de elección popular y su participación es necesaria en los espacios de decisión, afirmó la diputada Beatriz Marmolejo Rojas -presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVII Legislatura de Querétaro- durante el segundo taller sobre el trabajo legislativo que organiza.

“La idea es poco a poco ir generando capacitación en mujeres que aspiren a ocupar un espacio como este”, en virtud de que con las modificaciones legales en materia electoral habrá paridad en las candidaturas integrar el congreso del estado, indicó Marmolejo Rojas.

“La reforma que está en puerta a nivel local involucra a los partidos políticos para que tengan el 50% de las candidaturas femeninas, estos significa que los partidos políticos deberán estar capacitando a las mujeres para que ocupen esos cargos”, agregó la legisladora local.

Destacó que la participación política de las mujeres “es una cuestión de representación, las mujeres somos el 52% de la población y también necesitamos espacios en la toma de decisiones para haya equilibrios en las propuestas y los temas que atienden a los hombres y mujeres”.

El taller contó con la participación de 50 mujeres y consistió una explicación de los procedimientos legislativos por parte de personal del Instituto de Investigación y Estadística Legislativa, un simulacro del trabajo en comisiones y una sesión de pleno.

Durante el taller se formularon iniciativas en temas como “trabajo con perspectiva de género”, “derechos laborales de las trabajadoras domésticas”, “servicio médico y equipamiento de las clínicas de salud”, “migración presupuesto para educación” y “seguridad en colonias populares”.

Posteriormente se realizó un recorrido por los edificios del Poder Legislativo, tanto en 5 de Mayo esquina Pasteur, como en la Casa Mota.

El primer taller legislativo se llevó a cabo con estudiantes de derecho, en este segundo ejercicio tocó el turno a las mujeres, y en próximas ocasiones se llevará a cabo con niños, personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores, anticipó Beatriz Marmolejo.

Logra Dip Ricardo Carreño @RcarrenoPRI apoyos para mejoramiento de vivienda.

Derivado de las peticiones realizadas por parte de los vecinos en los recorridos de atención ciudadana de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, el Diputado Ricardo Carreño Frausto, logró gestionar material que mejore la vivienda de 100 familias de distintas colonias de dicha delegación.

Durante la entrega, el Diputado Ricardo Carreño, manifestó que seguirá escuchando las voces de todos los habitantes del Segundo Distrito y con esto, reforzar el trabajo en equipo que genere resultados y beneficios notorios en la calidad de vida de los Querétanos.

Así mismo, los vecinos de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, dieron muestra que la constancia y el estar preocupados porque sus comunidades se desarrollen de manera integral y así otorgar las condiciones de vivienda que requieren, dan pauta para que sus inquietudes sean atendidas de manera satisfactoria.

Peso se mantiene en niveles de 13.20

CIUDAD DE MEXICO.- El peso mexicano lograba mantenerse en la cota de los 13.20 dólares registrados desde la semana pasada en medio de las apuestas de los inversionistas a una recuperación de la economía este año, después de la divulgación de datos mejores a lo esperado sobre el empleo y la inflación reportadas por el Banco de México, aunque niveles técnicos relevantes limitaban el avance.

La moneda local cotizaba en 13.2096 pesos por dólar, una marginal reducción del 0.09 por dólar, frente a los 13.21 pesos del precio referencial del viernes.

El dólar cerró el viernes en 13.21 unidades a la venta, de acuerdo a información publicada por el Banco de México. En el día, el peso llegó a ganar 6.90 centavos, equivalente a 0.52 por ciento.

Hoy, el banco central informó que su índice de precios al consumidor subió 0.17 por ciento en la primera quincena de marzo, respecto a la anterior, ubicándose la tasa anual en 3.89 por ciento.

La semana pasada, Banxico decidió mantener su tasa de referencia en 3.50 por ciento, es un factor que apoya a la moneda nacional, al mantener un diferencial atractivo de rendimientos a favor de nuestro país

El Financiero-

Querétaro, de las 100 más competitivas

Querétaro se encuentra dentro de las 100 ciudades más competitivas del mundo y de las 25 de América, según la publicación “The World’s Most Competitive Cities”, realizada por Site Selection, en cooperación con IBM Global Business Services.

El ranking, que evalúa a 100 ciudades, refiere que la competitividad de las ciudades es diferente debido a la diversidad de los negocios y sectores en operación que hay en ellas.

El estudio está basado en la competitividad de las ciudades para la atracción de inversiones y proyectos internacionales en diversos sectores.

Entre los factores a evaluar se encuentran las sedes internacionales, centros de servicios compartidos —que se refieren al soporte interno de las compañías (financiero, recursos humanos, tecnologías de la información)—, desarrollo de software, servicios financieros, e investigación y desarrollo. Todos ellos en diferentes categorías: ambiente de negocios, regulaciones, talento, especialización de los sectores, infaestructura y conectividad, y las condiciones de vida.

EL TOP

En el ranking, la ciudad de Querétaro se posicionó como la ciudad número 90 con una evaluación de 43.6.

Londres, Inglaterra, es la ciudad más competitiva, con una puntuación de 78.9, muy de cerca le sigue Singapur, con 78.5; luego se ubica la ciudad de la gran manzana, Nueva York, con 77.4; enseguida Ámsterdam, con 76.3, y Hong Kong, en quinto, calificada con 75.9.

La ciudad de México se colocó en la posición número 57, con una nota de 55.8, y Monterrey, también calificada, se ubicó en el 72, con una puntuación de 48.2.

EN AMÉRICA

En Amércia, 25 ciudades calificaron entre las 100 más competitivas.

De México, destacaron Monterrey, la ciudad de México y Querétaro. De Centro y Sudamérica: Bogotá, Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago y San José.

Las 15 ciudades restantes pertenecen a Estados Unidos y Canadá.

ZONA CERO

Luego de darse a conocer el ranking, el presidente municipal de Querétaro Roberto Loyola Vera, aseveró que la ciudad se considera como una de las economías más importantes de México y un sitio atractivo para la inversión.

“La ciudad es un imán de la Inversión Extranjera Directa y el hogar de la industria aeroespacial y las empresas de telecomunicaciones”, manifestó.

Agregó que Querétaro es la zona cero para la revolución económica del país.

El Economista-

Descarrila tren en aeropuerto de Chicago

Chicago.- Un tren de pasajeros que llevaba ocho carros abandonó la plataforma y se proyectó hacia una escalera eléctrica en la estación subterránea del aeropuerto internacional O’Hare de Chicago la madrugada del lunes causando lesiones a 32 personas, informó la policía.

Ninguno de los heridos sufrió lesiones que pusieran su vida en peligro debido al descarrilamiento, dijo el comisionado de los bomberos de Chicago José Santiago durante una sesión informativa.

Investigadores de la Autoridad de Tránsito de Chicago, junto con el departamento de bomberos de la ciudad y la policía revisaban grabaciones del equipo de videovigilancia de la estación y entrevistaban al conductor del tren y otros trabajadores para desentrañar las causas del accidente.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés) ha sido informada del hecho.

«Vamos a revisar el equipo, revisaremos las señales, analizaremos el factor humano y cualquier circunstancia extenuante», dijo el vocero de la autoridad de tránsito de la ciudad Brian Steele. «No obstante, en este momento, es demasiado pronto para especular».

Steele dijo que cuadrillas de trabajadores laboran para retirar el tren del andén y reparar la escalera eléctrica dijo no estar seguro de cuándo se reabrirá la estación.

Al parecer el tren entró a alta velocidad al acercarse al final de la estación y no se detuvo en un tope, un amortiguador de golpes colocado al final de las vías.

«El tren trepó sobre la última parada, saltó al andén y subió por la escaleras», dijo Santiago.

«Aparentemente circulaba a una velocidad mucho más alta de lo que debería ser normal», dijo Steele.

No estaba claro cuánta gente viajaba en el tren al momento del accidente, que ocurrió en un momento en que «nuestra cantidad de pasajeros es reducida», agregó Steele.

Reuters-

Primeras planas de hoy 24 de marzo

Buen día y feliz inicio de semana, a continuación las primeras planas de los principales diarios de circulación nacional.

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32662430″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Olvidan aulas juicios orales: A dos años de que entre en vigor el nuevo sistema penal acusatorio, preparar a futuros abogados en juicios orales no preocupa a algunas escuelas de Derecho. Reforma consultó los planes de estudio de nueve instituciones en el DF que imparten Derecho y sólo en cuatro se ofrecen materias sobre juicios orales en diferentes semestres. Ello pese a que, a partir de junio de 2016, entrará en vigor el sistema penal acusatorio, cuyo eje motriz será, justamente, este tipo de procesos. Ni la Escuela Libre de Derecho ni la Universidad Anáhuac ni el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ni el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ni la Universidad Panamericana cuentan con una asignatura sobre el nuevo sistema penal.

UNIVERSAL: Oceanografía, sin tinte político: PGR: El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, asegura que no existe ninguna implicación política en el caso del escándalo por un presunto fraude de casi 500 millones de dólares y lavado de dinero, en el que está involucrada la empresa Oceanografía, una de las principales proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex).  “No veo ninguna (implicación política). Lo que hasta este momento se ha determinado es que es un asunto cometido en el último trimestre del año pasado contra un banco por una empresa, no le veo la implicación política por ningún lado”, dice el procurador.  Hay todo un debate en torno a esto, hay quienes argumentan que se está hablando de responsabilidades de funcionarios de la administración pasada.  Entonces yo argumento sobre la documentación que hemos utilizado, y en la documentación hemos acreditado un fraude a un banco cometido en el último trimestre del año pasado, y ahora ya en el primer mes de este año.

MILENIO: No solo Cárdenas une al PRD: Ortega: El líder nacional de la corriente perredista Nueva Izquierda, Jesús Ortega, rechazó que solo Cuauhtémoc Cárdenas sea capaz de lograr la unidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y recordó a aquellos que buscan que el ingeniero sea un candidato único a la presidencia partidista, que la idea de un personaje colocado por encima de la militancia fue lo que comenzó las diferencias con Andrés Manuel López Obrador. El ex dirigente nacional perredista señaló que “se subestiman” quienes piensan que solo Cárdenas Solórzano lograría unir al PRD, “porque somos un colectivo de millones de compañeros, casi tres, que se han afiliado al PRD, y entonces la fuerza del partido está en los millones de compañeros, no solamente en uno o dos o tres o cuatro dirigentes, y menos en uno”.

JORNADA: El embarazo en adolescentes es cada vez más grave: Los embarazos durante la adolescencia, jóvenes de 12 a 19 años de edad, representan un grave problema de salud y altamente complejo que “se está saliendo de las manos”. Si bien más de 80 por ciento de las mujeres asegura conocer los métodos anticonceptivos, la mitad de las que tienen una vida sexual activa han estado embarazadas alguna vez; de 67 y hasta 73 por ciento en estados como Michoacán, Nayarit, Chiapas y Veracruz. A escala nacional, las madres adolescentes representan 20 por ciento del total, pero en algunas localidades el indicador alcanza 30 por ciento, comentó Josefina Lira, jefa de la Unidad de Medicina de Investigación del Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (Inper).

JORNADA (contraportada): El STC supo con antelación de los riesgos en la línea 12: El Sistema de Transporte Colectivo (STC) fue advertido a principios de marzo del riesgo de un descarrilamiento en la línea 12 del Metro, que corre de Tláhuac a Mixcoac, si no emprendía lo más pronto posible ocho acciones correctivas en vías, aparatos de vía, rieles, ruedas y curvas. De acuerdo con un estudio elaborado por Michel Lannoye, miembro de la Sociedad de Transportes Intercomunales de Bruselas y experto en instalaciones fijas, dado a conocer por el director del organismo, Joel Ortega, la primera acción prioritaria debía orientarse a los aspectos de seguridad de los aparatos de vía, los cuales permiten la ramificación y cruce de diferentes vías de trenes.

FINANCIERO: Intentan fraudes con devolución de IVA e ISR: En 2013, el Servido de Administración Tributaria (SAT) detectó solicitudes de devolución de impuestos fraudulentas o improcedentes, entre otras, por 16 mil 665 millones de pesos, de acuerdo con el informe tributario y de gestión del cuarto trimestre de 2013. «El SAT ha continuado con el esfuerzo por realizar las devoluciones de forma ágil e identificar a los contribuyentes que solicitan devoluciones fraudulentas o improcedentes. Dentro de este marco disminuyó el monto devuelto a los contribuyentes por concepto de ISR en 19.8 por ciento real anual, equivalente a 5 mil 676 millones de pesos. Respecto al IVA la disminución fue de 7.5 por ciento, equivalente a 10 mil 989 millones de pesos», expuso en el documento.

ECONOMISTA: Lázaro Cárdenas pierde carga por inseguridad: En el 2013, un año particularmente difícil para la economía de Michoacán, la violencia y la inestabilidad social pasaron factura a uno de sus principales motores de crecimiento: el puerto de Lázaro Cárdenas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el movimiento de carga de importación se contrajo 11.9% con respecto al 2012 en lo que se conoce como la principal puerta de entrada de mercancías del Pacífico, al pasar de 14.6 a 12.9 millones de toneladas, es decir, 1.7 millones menos. Esta caída es sensible para las importaciones marítimas mexicanas, ya que por Lázaro Cárdenas llega poco más de 20% del total de mercancías que ingresan al territorio nacional por esa vía. Según la SCT, a nivel nacional dejaron de importarse 2.1 millones de toneladas en el 2013 a través de los 21 puertos mexicanos que realizan esa actividad. Lázaro Cárdenas representó 82.5% de esta cantidad, incidiendo de manera clara el balance nacional.

EXCÉLSIOR: PGR pide arraigo de Amado Yáñez: La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal el arraigo de Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía —empresa asegurada por fraude—, quien acudió de manera voluntaria ante el Ministerio Público federal. A través de un comunicado, la PGR explicó que con la detención buscará obtener mayores pruebas para consignar a los responsables del presunto fraude contra Citigroup-Banamex. El pasado 28 de febrero, la PGR informó que embargó a Oceanografía, acusada de defraudar al banco por al menos 400 millones de dólares. La Procuraduría explicó que Yáñez Osuna “compareció por su propia voluntad ante la autoridad ministerial el sábado y rindió su declaración acompañado de sus abogados”.

CRÓNICA: Dueño de Oceanografía se entrega: PGR pide arraigo: La Procuraduría General de la República solicitó orden de arraigo contra Amado Yáñez, presidente de Oceanografía, una vez que escucharon sus declaraciones en el Ministerio Público Federal. Autoridades federales indicaron que Amado asistió ayer a las instalaciones de la PGR de manera voluntaria. Después de ello el agente del Ministerio Público Federal tomó la determinación de levantar una orden de arraigo. Asegura la PGR haber girado una orden de localización y presentación, sin embargo Yañez al enterarse de dicha determinación, prefirió asistir voluntariamente a declarar.

SOL DE MÉXICO: El Ejército, fuerza y patrimonio de los mexicanos: El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reflexiona, analiza y expresa su sentir en los primeros cien años del Ejército mexicano. Durante la entrevista que me concedió para los lectores de OEM puntualiza que las fuerzas castrenses han acompañado a la nación con lealtad y cultivando persistentemente su vocación de servicio y entrega a la Patria. General secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, el Ejército mexicano significó la fuerza emanada de un pueblo en armas. Hoy, a 100 años de su creación y a uno de su gestión, ¿cómo encuentra usted a las Fuerzas Armadas de nuestro país?

24 HORAS: Pide la PGR arraigar al dueño de Oceanografía: Para esclarecer su posible responsabilidad en las operaciones fraudulentas y de lavado de dinero en que habría incurrido la empresa Oceanografía SA, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez, la noche de ayer, una orden de arraigo en contra de Amado Yáñez Osuna, presidente y principal accionista de esa compañía.  Lo anterior ocurrió luego de que el empresario se presentó voluntariamente ante el Ministerio Público Federal para responder por la indagatoria abierta en contra de su empresa, la cual fue denunciada en febrero pasado de un fraude cercano a los 400 millones de dólares.  Autoridades federales confirmaron que se había girado orden de localización y presentación para que declarara en el marco de la indagatoria.

REPORTE ÍNDIGO. A 20 años… ¿quién fue?: ‘Yo no maté al licenciado Luis Donaldo Colosio’, le dijo Mario Aburto al periodista Jesús Lemus en Puente Grande. Pero eso sí, le confiesa, un día contará la verdad de un magnicidio que 20 años después genera más dudas que certezas. La teoría de los dos Aburtos era la broma favorita de Mario para ridiculizar a los compañeros. Era la forma en que denotaba su superioridad sobre los demás, haciéndoles sentir su ignorancia.

LA RAZÓN: Requería Metro piezas de $30 mil y Ebrard puso de $10 mil: Los durmientes que colocó la empresa ICA en la Línea 12 del Metro están fabricados de concreto con alma de acero, que no soportan las 238 toneladas que pesa cada tren, duran tres veces menos y son tres veces más baratos que los fabricados con madera azobe que se tienen en otras líneas. Son, en términos comunes, de mala calidad y por ello se han cambiado cuatro mil 507 de esas piezas en sólo 10 meses. Cada uno de esos durmientes cuesta cerca de 10 mil pesos y su vida útil, sólo con un extremado mantenimiento, es de 10 años; mientras, los de madera azobe duran 30 años y su precio unitario es de unos 30 mil pesos, de acuerdo con el dirigente del Sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo.

Amado Yáñez se presentó a declar de forma voluntaria y PGR pide arraigo.

Amado Yáñez se presentó a declar de forma voluntaria; la dependencia solicita a un juez una orden de arraigo contra el empresario para continuar con las investigaciones de fraude

Amado Yáñez, principal accionista de la empresa Oceanografía, se presentó a declarar de forma voluntaria ante la Procuraduría General de la República (PGR), pero derivado de sus declaraciones la dependencia solicitó a un juez federal la medida del arraigo para continuar con las investigaciones sobre el fraude por más de 400 millones de dólares a Banamex.

Después de varias horas en las que la dependencia mantuvo el hermetismo sobre la situación jurídica de Amado Osuna Yañez, ante las versiones de que había sido detenido en la Ciudad de México, autoridades del gobierno federal indicaron que el principal accionista de Oceanografía tenía una orden de localización y presentación en su contra, girada por el Ministerio Público de la Federación.

El empresario se presentó de forma voluntaria a rendir la declaración sobre las operaciones de su compañía -una de las más importantes ex proveedoras de Pemex en los sexenios panistas-, a la que se señala como responsable del millonario fraude a Banamex, mediante la obtención de créditos a lo largo de 2013, en los que utilizó documentación apócrifa de estimaciones de pago de Pemex.

Anoche a partir de las declaraciones ministeriales de Osuna Yañez, el Ministerio Público de la Federación decidió solicitar a un juez la medida cautelar, para perfeccionar las investigaciones en su contra por los delitos de fraude y presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Fuente: El Universal

Listos los finalistas del tercer festival “Celebra la Vida, Un Canto a México”

El Sistema Estatal DIF realizó con éxito las dos semifinales del Tercer Festival Infantil “Celebra la Vida, Un Canto a México”, donde 10 niños fueron seleccionados de entre 30 participantes que cantaron en el Teatro Experimental del Teatro Metropolitano.

En representación del Sistema Estatal DIF, el Director de Alimentación, Rubén Luna Miranda, fue quien felicitó a los 10 intérpretes que resultaron seleccionados para participar en el concierto final, a celebrarse el próximo 8 de abril en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Luna Miranda alentó a los niños a siempre luchar por alcanzar sus sueños: “Quiero felicitar a todos los niños por atreverse y estar aquí, porque Querétaro es tierra de personas que se atreven”, señaló antes de entregar los diplomas a los participantes.

Los ganadores de la primera semifinal fueron: Andrea Danaé Arias Peñaloza, Arturo Esteller Ugarte, Isabel Guadalupe Sánchez Durán, Miriam Jiménez Reséndiz y Rebeca Monroy López.

En cuanto a los triunfadores de la segunda semifinal éstos fueron: Karen Michelle Mercado, Giovanna Boyzo Aguilar, Quetzali Haydee Rieder, Andrea Torres Reséndiz y Lilian García Ramírez .

Ambas semifinales se realizaron en el Teatro Experimental, al que acudieron poco más de 200 personas, entre familiares y amigos, que acudieron para apoyar a los pequeños que interpretaron melodías como: “Ser Mejor”, “Buenos Días Señor Sol”, “Cantemos los Niños”, “Corriente y Canela”, “Dime”, “El Sueño Imposible”, “Aire Soy”, “La Sanjuanense”, “Una Sonrisa”, “Vive” y “La Bikina”.

En este Tercer Festival Infantil “Celebra la Vida, Un Canto a México”, se inscribieron un total de 2 mil 991 niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, superando los registros de los dos primeros festivales realizados en 2012 y 2013.

Para la categoría de interpretes se inscribieron 81 menores y para la categoría de coros se anotaron 97 grupos, quienes también se preparan para ensamblar el “macro coro” que formará parte de la gran final que se realizará en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Es importante destacar que en este concurso infantil, el DIF Estatal repartirá una bolsa de 100 mil pesos entre los ganadores: 25 mil para el primer lugar de cada categoría, 15 mil para el segundo y 10 mil para pesos para el tercer lugar, además de una grabación discográfica en la que participarán todos los finalistas.

Cabe destacar que el objetivo de este festival es fomentar los valores y la participación de los niños en un foro de expresión musical.

En estas semifinales también estuvieron presentes: la Coordinadora de Relaciones Públicas del DIF Estatal, Mónica Melchor Rodríguez; y el Director General de Producciones Malo, Jesús Malo Flores.

Fuente: DIF Estatal.

20140323-193651.jpg

20140323-193702.jpg