Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4899

Listo Kinect para Windows

En Microsoft han confirmado que Kinect para Windows llegará en verano, y lo hará con una versión del SDK que permitirá SDK que permitirá sacar partido de sus mejores prestaciones frente a un dispositivo que ya en su versión original dio gratas sorpresas en diversos campos.

Este lanzamiento irá acompañado de otra novedad importante como el hecho de que los desarrolladores podrán publicar sus creaciones en la Windows Store.

En esta edición Microsoft ha decidido incluir soporte para el motor gráfico Unity que es especialmente popular entre desarrolladores de juego y que formará parte de la consola Xbox One más adelante.

 

Por:Xataka

Querétaro, líder en Competitividad Sistémica

  • Según lo dio a conocer el índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas 2013.
  • Querétaro, Valle de México, Monterrey, Los Cabos y Chihuahua encabezan el listado de competitividad en el país.
  • Califican aspectos como infraestructura, penetración financiera, capacidad recaudatoria, tecnología y ventajas en el área empresarial.

De acuerdo a los resultados del Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas 2013, la ciudad de Querétaro ocupa una de las cinco posiciones más altas a nivel nacional; destaca dicho análisis las ventajas en el área empresarial, acceso a la tecnología, infraestructura, comunicaciones, penetración financiera y capacidad recaudatoria que tiene este municipio.

Dicho estudio que se da conocer por tercera ocasión, coloca a Querétaro junto a las zonas metropolitanas y ciudades del Valle de México, Monterrey, Los Cabos y Chihuahua con el índice de competitividad sistémico más alto del país.

Lo anterior –refiere el índice- refleja la enorme importancia que tienen dichas ciudades como nodos de producción de bienes y servicios, como acumuladoras y dispersoras de conocimiento, de concentración de capital humano y como centros importantes de interacción social.

El Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, celebró dicha calificación que se suma a las distinciones que en últimas fechas ha recibido esta ciudad por calificadoras nacionales e internacionales.

Mencionó que si continuamos por esta ruta donde cada quien realiza aquello que le corresponde, seguirá Querétaro ocupando los primeros lugares tanto en competitividad como en calidad de vida para las familias queretanas.

El índice de Competitividad Sistémica agrega que dichas ciudades cuentan con ventajas en el área empresarial, principalmente en lo que se refiere a su especialización en sectores avanzados y al asociacionismo; asimismo muestran un amplio acceso a la tecnología, ocupan los primeros lugares en cuanto al porcentaje de la población con estudios superiores, así como en la disponibilidad de centros públicos de investigación.

Las ciudades cuentan también con ventajas visibles en infraestructura, sobre todo en lo que se refiere a comunicaciones y transportes, además de una fuerte demanda local que se refleja en altas remuneraciones.

Por último expresa que las cifras muestran que estas ciudades tienen una alta vocación exportadora, en general cuentan con una buena penetración financiera y una alta capacidad recaudatoria que descansa en una sólida base económica y social.

Firman TLC Panamá y México

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo A. Quijano, concretaron este jueves la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

El acuerdo incluye, entre otras áreas, acceso a los mercados, reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, inversión, comercio electrónico, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal, servicios financieros, telecomunicaciones, propiedad intelectual, solución de controversias y asuntos institucionales.

Con la firma del TLC, Panamá se alista para ingresar a la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

En el marco de la X Reunión del Foro Económico Mundial (WEF) de América Latina, el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo panameño Ricardo Martinelli fueron testigos de honor de la firma.

«La firma del acuerdo comercial nos acerca más a nuestro anhelo de ser parte de la Alianza del Pacífico, conformada por Perú, Chile, Colombia y México, y cuyo requisito de incorporación implica que se deben tener tratados con cada uno de los miembros fundadores», señaló el presidente Martinelli.

El país centroamericano ya firmó TLC con Chile en junio de 2006, con Colombia en septiembre de 2013 y con Perú en mayo de 2011.

El Financiero –
De acuerdo con el ministro Quijano, este instrumento definitivamente consolidará la posición de ambos países como plataforma privilegiada para producir y distribuir bienes y servicios al norte y sur del continente americano, así como en otros mercados globales relevantes.

El gobierno de México informó que el TLC con Panamá permitirá a México profundizar su integración con Centroamérica, fortalecer sus relaciones comerciales con ese país, fomentar la diversificación de las exportaciones mexicanas, brindar certidumbre jurídica a la inversión y potenciar el crecimiento económico u bienestar de ambas naciones.

El crecimiento económico panameño ha registrado un ocho por ciento en promedio anual desde 2007, y es la segunda economía más competitiva de América Latina y el Caribe, después de Chile.

El comercio bilateral pasó de 339 millones de dólares en 2002 a mil 64 millones de dólares en 2013.

Panamá se ubicó en 2013 como el cuarto socio comercial de México en Centroamérica (detrás de Costa Rica, Guatemala y Nicaragua) y onceavo en América Latina y el Caribe. La balanza comercial tuvo un superávit para México de mil 29.2 millones de dólares.

México es el cuarto país de América Latina y el Caribe con mayor inversión en Panamá, después de Colombia, Venezuela y Brasil. Panamá, por su parte, es el segundo destino de las inversiones mexicanas en Centroamérica, después de Guatemala.

La inversión extranjera directa acumulada de México en Panamá, a noviembre de 2013, es de casi dos mil 63 millones de dólares.

Mujer intenta arrollar a policía para evitar ser multada

El día de ayer en Facebook publicaron un video en donde se ve a un Policía que intenta hacer su trabajo multando a una señora, la cual responde echándole el carro encima,  llevándoselo encima de la camioneta por más o menos una cuadra completa

En el video se aprecian las placas del vehículo de la señora 950USZ para el Distrito Federal

Aunque el video se ha difundido cómo sucedido en Querétaro, esto no puede confirmarse claramente en el mismo.

Yuriria Sierra – El zar de la basura

Yuriria-SierraEl 14 de febrero de 1987 una mujer de 29 años, harta de los abusos que su esposo cometía contra ella, decidió que, con ayuda de algunos cómplices, era el momento de ponerle fin a aquellas atrocidades y lo mandó asesinar. Una celebración del Día del Amor fue, para ella, más bien una liberación. La mujer de la que hablamos vivía presa dentro de su propia casa. No pudo ni salir al funeral de uno de sus hermanos. Fue testigo de los abusos sexuales que su entonces esposo cometía en contra de una de sus sobrinas de apenas 16 años. La cuestión aquí es que el hoy muerto era uno de los personajes políticos con mayor poder dentro de la capital mexicana de aquella época. Incluso logró ser diputado en el sexenio del presidente José López Portillo. Es un personaje real, aunque pareciera sacado del más crudo e inescrupuloso relato literario. El susodicho respondía al nombre de Rafael Gutiérrez, conocido también como el Rey de la Basura, pues se hizo de un poder tal gracias a que lideró por más de 20 años a los pepenadores de la Ciudad de México…

Y con ese antecedente, el de su padre, ahora se abre de nuevo el expediente de su hijo, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI capitalino, como irónica —o atinada— metáfora para este personaje que nació y vivió entra la basura que manejaba quien lo procreó a él y a 25 hijos más.

Una red de prostitución a su exclusivo servicio. Ya hace unos años se había dado a conocer que siendo ya un líder del Movimiento Territorial del PRI en el DF y dueño de una curul en la Asamblea Legislativa, contrataba a jovencitas, quienes recibían un salario que podía llegar a ser hasta de 14 mil pesos mensuales, dependiendo de lo que ellas estuvieran dispuestas a hacer. Así, con su poder y red, también de corrupción, hoy es el dirigente del PRI en el Distrito Federal, como mero consuelo al no lograr ser el candidato priista a la Jefatura de Gobierno en 2011 por no tener apoyo de la cúpula del partido.

La cosa es, por supuesto, preguntarnos cómo un personaje de esta calaña ha logrado mantenerse viviendo del erario, del que sale el dinero para todos estos “gastos” que él niega, pero de los que hay pruebas y testimonios, como lo comprobó ayer la investigación que dio a conocer MVS Noticias y que, como mencionamos un párrafo arriba, ya era una historia conocida y publicada.

Cuauhtémoc Gutiérrez es uno de esos personajes que viven gracias a esa tergiversación del concepto de poder, que aprovechó para formar esta red de prostitución y trata de personas que, de manera más enferma aún, creó para tenerla a su servicio. Un harén para satisfacer sus necesidades.

Por ahora, y por instrucción del PRI nacional, ya fue removido de su cargo. Después de tantos años, finalmente la misma dirigencia del partido ha solicitado una investigación a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. A través de un profundo cinismo, Gutiérrez de la Torre se ha encargado de negar las acusaciones, pero, al parecer, ya llegó la hora de que se enfrente a la justicia.

Por personajes como éste es que el trabajo que se hace para acabar con redes de prostitución y trata de personas es importantísima. Aquí hemos dado cuenta de ello, incluso en la ficción como la que narra Las trampas del deseo se nos cuenta algo muy similar: La Casa de los Leones como refugio para dar rienda suelta a las más enfermas fantasías de personajes de círculos que les otorgan poder.

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el Zar de la Basura, apodado así gracias a la herencia —de dinero, corrupción y poder— que le dejó su padre y que, al parecer, se convirtió en su estilo de vida.

Jaque mate – Mayor competencia

Sergio-Sarmiento“Me parece repugnante [el] capitalismo. Es asqueroso… es alienante… causa la guerra, la hipocresía y la competencia…” Fidel Castro

Acapulco.- El propósito de la nueva legislación de telecomunicaciones y radiodifusión es generar mayor competencia. El paquete es amplio y complejo y tiene disposiciones injustas. Pero me parece que sí ayuda a promover ese objetivo.

La ley extiende las disposiciones que se introdujeron a la Constitución en 2013.

Ordena a las empresas de América Móvil ofrecer interconexión gratuita a sus competidores. La antigua Cofetel había reducido las tarifas de interconexión para todas las empresas, lo que llevó a Telefónica Movistar a afirmar que liquidaría su operación en México por la reducción de sus ingresos por interconexión. Ahora la medida se aplicará, y no con un precio reducido sino a tasa 0, pero sólo al jugador preponderante, América Móvil.

La medida puede eliminar el incentivo de Grupo Carso para invertir en nueva infraestructura. Es una “propuesta confiscatoria”, según sus directivos, que “premia la falta de inversión crónica de nuestros competidores en perjuicio de los consumidores”. ¿Qué caso tiene invertir si los competidores aprovecharán gratuitamente los frutos de la inversión?
El subsecretario de comunicaciones, José Ignacio Peralta, argumenta que la disposición elimina el llamado “efecto club” que le ha permitido a América Móvil alcanzar su actual preponderancia. Con sus planes de llamadas gratuitas a ciertos números, siempre y cuando sean de Telcel, la empresa logra una ventaja casi imbatible cuando el consumidor contrata un servicio. El acceso gratuito a las redes no sólo elimina esta ventaja sino que es equivalente a la obligación de las televisoras de ofrecer gratuitamente su programación a los sistemas de paga.

Televisa ha argumentado que las iniciativas de leyes secundarias no atacan el “efecto club” debido a que no hay disposiciones específicas para regular tarifas dentro y fuera de una red (“on net” y “off net”). La verdad es que la interconexión a tasa cero parece lograr este propósito, pero habrá que estar atentos a las consecuencias. No hay certeza de que tras eliminar los incentivos de inversión en infraestructura de América Móvil se incrementen las inversiones de los demás lo suficiente para compensar la previsible caída del preponderante.

De nada sirve que haya más competencia si hay menos inversión.

Del lado negativo para la competencia, las leyes secundarias impiden el ingreso inmediato de América Móvil a la televisión. Se establece un periodo de dos años para que el grupo demuestre que ha cumplido con los requisitos de dar acceso a su infraestructura antes de ingresar al otro mercado. Carso no podrá participar así en la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta que contempla la legislación para 2015 y tendría que esperar dos años para entrar formalmente a la televisión de paga, ya sea con Dish, con la que tiene una opción de compraventa, o directamente a través de su red telefónica. Ya alguna vez en el pasado Carso accedió a abrir sus interconexiones sin que a juicio del regulador haya cumplido.

Aclaro interés: colaboro con TV Azteca y Grupo Radio Centro. Pero siempre he sostenido que debe permitirse a todos los jugadores proveer todos los servicios que les permitan la tecnología, la imaginación y su inversión. No creo que deba restringirse la posibilidad de que Carso ofrezca televisión ni que deba impedirse a Televisa multiplexar su programación para ofrecer más canales. Esto solamente daña al consumidor.

No coincido con algunas partes de las nuevas iniciativas de ley, pero me parece que en principio sí logran lo que se proponían: Una mayor competencia.

Banca y crédito
Los banqueros empiezan a reunirse en Acapulco como todos los años. La cartera de crédito vigente ha crecido 8.11 por ciento en los 12 meses concluidos en febrero y el crédito al consumo 13.16 por ciento. Pero la cartera vencida ha aumentado 43.56 por ciento. Aun es baja, es cierto, pero el estancamiento económico no ha dejado de afectar a la banca.

Twitter: @sergiosarmient4

Francisco recibió a la reina de Inglaterra en un «encuentro informal» a 32 años de Malvinas

El papa Francisco recibió por primera vez este jueves en el Vaticano a la reina Isabel II de Inglaterra, un día después de cumplirse 32 años de la guerra de las Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido.

La reunión duró apenas 17 minutos y tuvo un tono «informal», según la definición de la Santa Sede. Isabel II fue recibida por el Papa a las 15:30 hora local (13.30 GMT) en una sala anexa de la moderna sala de audiencias Paulo VI y no en el suntuoso palacio apostólico.

Según la prensa especializada, este es el regalo que le envía Francisco al bisnieto de la reina, George Alexander: una cruz de plata sobre base de lapislazuli.

El regalo de Francisco para el bebé real (Foto: @sacoprofano)

Además, Francisco le entregó un facsímil de un decreto donde la Santa Sede hizo referencia al culto de San Eduardo, que fue rey de Inglaterra.

Isabel II demoró su llegada, prevista para las 15:00 hora local. Arribó 21 minutos después junto al duque de Edimburgo, su esposo. Justificó la demora diciendo que «tuvimos un almuerzo muy agradable», en referencia a la recepción que les brindó el presidente italiano Giorgio Napolitano en el Palacio Quirinale.

Puntualidad británica «real»: la reina llegó 21 minutos tarde

La recibió un grupo de diplomáticos, ya que el papa no salió al patio. Sin embargo, una vez adentro del salón, los diplomáticos del Vaticano se retiraron, lo que hace presumir que no trataron temas políticos, evitando así toda referencia a las Malvinas, islas ocupadas por Reino Unido desde 1933 sobre las cuales Argentina reclama soberanía.

La pareja real le entregó al Papa una canasta de comestibles: contenía miel, carne de venado, jugos y una botella de whisky.

La reina, de 87 años, y su marido de 92, permanecerán sólo unas horas en Roma. No tienen más agenda que la reunión con el papa y la recepción de Napolitano. El protocolo para ese encuentro entre los dos jefes de Estado fue aliviado debido a la edad de la pareja real británica, según indicaron fuentes del Palacio Quirinale.

La anciana pareja real suele viajar al exterior en contadas ocasiones, y su programa en Roma ha sido recortado para evitarle su fatiga. El último viaje que realizaron fue en 2011 para visitar Australia.

De política y cosas peores – Charola de plata

AFA-CatonLa señora le dijo a su mejor amiga: “Mi esposo me es fiel”. “A mí también -replicó la otra-. El que me engaña es mi marido”. Meñico Maldotado, infeliz joven con quien se mostró avara la naturaleza en la parte correspondiente a la entrepierna, casó con Pirulina, muchacha con bastante ciencia de la vida. Al terminar el primer trance de amor le preguntó Meñico: “¿Fui yo el primero?”.”¿ ‘Fui’? -preguntó Pirulina con asombro-. ¿Qué ya lo hiciste?”. “Suegrita -le dijo Capronio a la mamá de su esposa-. Usted merece que la pongamos bajo un pedestal”. Dos hombres iban por la calle en dirección contraria el uno al otro.

Ambos arrastraban un pie. Al encontrarse le dice el primero al segundo: “Vietnam. 50 años atrás”. Responde éste: “Popó de perro. 20 pasos atrás”. Le contó un tipo a su amigo: “Pasé una vergüenza muy grande. Estaba en la recámara haciendo el amor con mi esposa cuando entró la criadita a la recámara y nos vio”. “Yo pasé una vergüenza mayor -responde el otro mohíno-. Conmigo la cosa fue al revés”. A aquel señor le apodaban “El unicornio”. Su mujer lo hacía medio indejo. Babalucas tenía un amigo rico que lo invitó a pasear en su yate de recreo. Ahí el pavitonto conoció a una linda chica que lo llevó a su camarote.

Empezaron las acciones con abrazos, besos y caricias encendidas. La muchacha detiene a Babalucas y le dice: “¿No crees que antes de seguir adelante deberías ponerte alguna protección?”. El badulaque salió del camarote a todo correr y regresó metido en una llanta salvavidas. Don Otonio, senescente caballero, cortejaba con discreción a Himenia Camafría, madura señorita soltera. Una tarde le propuso que fueran al cine. “Oh, no -se resistió ella-. En la oscuridad podría usted propasarse conmigo; abrazarme, besarme; quizás hacerme tocamientos lúbricos”. “De ninguna manera haría yo tal cosa, amiga mía -repuso don Otonio-.

Nos verían los de la fila de atrás”. Sugiere la señorita Himenia: “Podríamos sentarnos en la última fila”. Supongo que fue en Taxco, aunque no tengo la absoluta certidumbre. En ese bello lugar de México -de América, del mundo- la plata es cultivada con amor, igual que se cultiva una rosa, igual que se acaricia a una mujer. Las piezas que de ahí salen, labradas por manos de inspiradísimos orfebres, son obras de arte que hacen que el planeta sea más hermoso. Pienso por eso que fue en Taxco donde se labró esta charola de plata.

La compraron los señores del gobierno, los que hicieron la reforma fiscal, y en esa charola de plata le están poniendo la Presidencia de la República a López Obrador. “Un ángel era mi amada, pero con el matrimonio / en poco tiempo se volvió un demonio”. El dístico se atribuye a Claypole Redbuttocks. La atribución seguramente es apócrifa, pues el famoso rimador tuvo una esposa con la cual disfrutó muchas horas felices. La circunstancia de que la esposa no fuera la suya no hace menos plausible su felicidad.

Don Argento, hombre a quien sobraban años y caudales, conoció a una bailarina exótica que actuaba con el nombre de La Venus de Tlacotillo. Se prendó de ella, tanto que anunció a sus hijos su determinación de desposarla. “Pero, papá -dijo el mayor-. Esa mujer está toda agujerada”. “No la quiero para cargar agua” -replicó don Argento. “Se ha metido en la cama con todos los hombres de la ciudad” -habló la hija. “¿Y por qué voy a ser yo la excepción?” -adujo el obnubilado sene. Ese mismo día don Argento le propuso matrimonio a la pendona. Le dijo en arrebato de pasión: “¡Quiero que compartas conmigo mis alegrías y mis penas; mis sueños y mis ilusiones!”. Repuso La Venus de Tlacotillo: “¿Qué te parece si empiezo por compartir contigo tus cuentas bancarias?”. Él se rió y le dijo: “¡Chiquilla!”. Y eso que la Venus pasaba ya de los 40. Se casaron, en efecto. En cuestión de meses la ávida fémina le quitó al tontaina vejancón hasta el modito de andar. Lo dejó, como dice la Magnífica, sin cosa alguna. Luego se largó con el maraquero del conjunto “Céfiros del Trópico”. Entiendo que se establecieron en un lugar de la costa del Caribe, y ahí pusieron una marisquería. Ahora don Argento anda impecune; no tiene ni para el café con sus amigos. Pero cuando recuerda a la tal Venus una sonrisa evocadora le ilumina el rostro. No cualquier hombre puede sonreír así. FIN.

Primeras planas 3 de abril del 2014

Primeras planas 3 de abril del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33082819″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Les urgía gastar… rentaron 3 mil PCs: De última hora y sin licitación pública a pesar de lo elevado del monto, la Cámara de Diputados asignó en diciembre de 2013 un contrato por 114.9 millones de pesos para la renta de 3 mil 350 computadoras y equipo accesorio. El millonario gasto de último minuto evitó que la Cámara tuviera que regresar a la Tesorería de la Federación recursos que no habría ejercido. Lo que hizo San Lázaro es una práctica cada vez más común en las dependencias que reciben recursos públicos: gastar hasta el último centavo en los últimos días del año y no devolver el dinero a la Tesorería. El Comité de Administración de San Lázaro, con el aval de la Junta de Coordinación Política, autorizó el 12 de diciembre de 2013 la asignación directa a la empresa española Informática El Corte Inglés.

UNIVERSAL: Trafican permisos de portar armas: En una página de anuncios clasificados en internet un letrero llama la atención de Ricardo: “Tramito licencia de portación de armas”. Se pregunta si ese aviso será la respuesta a los tres intentos fallidos de conseguir el cotizado permiso que actualmente poseen sólo 3 mil 140 mexicanos, y de ellos únicamente 20 mujeres en todo el país, es decir, 0.002% de la población total. El “vendedor” del permiso, que dice vivir en Guadalajara al igual que Ricardo (nombre ficticio), fija la tarifa en 10 mil pesos, pero puede ir hasta los 100 mil. En diversos foros de discusión, como el de México Armado, se alerta de que se trata de coyotes, pues aunque el permiso puede lucir auténtico, al momento de cotejarlo en el sistema oficial no hay registro de él.

MILENIO: Oceanografía urdió fraudes desde 2001: La manera de operar de Oceanografía con los intermediarios financieros no es reciente, en 2001, respaldada por supuestos documentos de Petróleos Mexicanos, se acercó a Banco Interacciones en busca de financiamiento, pero el banco detectó la falsedad y vetó a la empresa. Así lo explicó en conversación con MILENIO Gerardo Salazar, director general de la institución financiera, quien dijo que aunque han pasado 13 años de aquel evento, lo importante es seguir trabajando en el nivel de especialización, dado que eso fue lo que evitó caer en el engaño. Interacciones se especializa en dar créditos al gobierno y a empresas proveedoras de éste, por ello, comentó el directivo, si bien no es frecuente, no ha sido el único caso que han enfrentado, pero la vocación de banquero obliga a tener un ojo experto que detecte lo verdadero de lo falso.

JORNADA: Se dejaron crecer fallas en la línea 12: consorcio certificador: Al investigar las causas de las vibraciones, ruido excesivo y desgaste acelerado de los rieles de las curvas, 10 meses después del inicio de operaciones de la línea 12 del Metro, la empresa ILF Beratende Ingenieure no sólo detectó falta de mantenimiento, sino que se carecía de herramientas, maquinaria y refacciones para que se diera de manera adecuada. Esto, en el momento en que dichas tareas estaban aún a cargo del consorcio constructor ICA-Alstom-Carso, al estar vigente la garantía del contrato. Mario Alberto Lezama Estrada, representante de la empresa que formó el consorcio contratado para certificar la línea para su puesta en funcionamiento, junto con DB International GMBH, TÜV SÜD Rail GMBH y Hamburg Consult GMBH, dijo lo anterior al comparecer ayer ante los diputados de la comisión de investigación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

JORNADA (contraportada): Reporta la CFE pérdidas por $37 mil millones en 2013: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas netas por 37 mil 552.3 millones de pesos durante 2013, las cuales resultaron 95 por ciento superiores a las del año anterior, 19 mil 215.6 millones de pesos, reportó la paraestatal a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Según el estado de resultados, la paraestatal obtuvo ingresos netos por 318 mil 490.6 millones de pesos durante el año pasado, los cuales quedaron cortos para cubrir el costo por ventas de sus servicios, a pesar de que fueron 2.4 por ciento superiores a los observados en 2012.

FINANCIERO: Exigen empresarios cambios a la ley de competencia: Líderes empresariales y el órgano regulador de competencia difirieron sobre la minuta a las leyes secundarias en materia de competencia económica, sobre todo en lo que tiene que ver con las facultades que se le otorgan a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani y Juan Pablo Castañón, respectivamente, pidieron a senadores revisar y corregir los alcances y enfoques de la minuta aprobada en la Cámara de Diputados para «evitar generar efectos adversos o inconsistencias». Entre estas inquietudes, señalaron los empresarios, está el de dotar de amplias facultades y atribuciones a la autoridad, por encima de las que tienen los reguladores de otros países, así como de las mejores prácticas en la materia de acuerdo con estudios especializados.

ECONOMISTA: Reguladores ganan poder con las leyes: La propuesta de reformas a la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) delega en el organismo la capacidad de supervisar, pero también de promover las actividades petroleras. Se convierte en el único organismo con capacidad técnica para definir los planes de expansión que la Secretaría de Energía programe. De acuerdo con el proyecto, la autoridad de la CNH llega incluso a la aprobación de «los programas anuales de inversión y operación de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, cuando corresponda». El proyecto consta de 17 artículos y ocho transitorios, los más importantes son los que se refieren a que toda la información que en ese te momento esté en manos de Petróleos Mexicanos y del Instituto Mexicano del Petróleo deberá ser entregada en su totalidad a la CNH.

EXCÉLSIOR: $333 millones al mes, a maestros fantasma: La SEP y los estados han pagado mensualmente 333 millones 387 mil pesos a 39 mil maestros que nadie conoce y que nunca se han presentado en la escuela donde se supone que laboran. La mensualidad proviene al tomar en cuenta al Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo, que indica que el salario mensual promedio de un docente. Si se considera que los 39 mil aviadores de la SEP han recibido más de 300 millones de pesos al mes desde septiembre de 2013, cuando el INEGI inició un censo de maestros dado a conocer el lunes, quiere decir que en los últimos seis meses los gobiernos han pagado más de dos mil miñones de pesos a docentes que no contribuyen al aprendizaje de ningún alumno. Los dos mil millones de pesos equivalen a la aportación federal para la ampliación de la Línea 12 del Metro

CRÓNICA: El diputado Llerenas pide no devolver los 489 mdp: El diputado del PRD en la ALDF, Vidal Llerenas. aseguró que el Gobierno del Distrito Federal no está obligado a devolver los 489 millones de pesos que le solicitó la Secretaría de la Función Pública (SFP) por no comprobar cómo se aplicaron en la línea 12 del Metro, hasta agotar todas las instancias legales. «La recomendación no es devolver los recursos, la recomendación tiene que litigarse todavía, ver qué instancias se pueden agotar, ir al Tribunal Fiscal y Administrativo de la Federación para que por esa vía se determine oficialmente», precisó. El legislador cercano al ex mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, dijo que la administración local debe acercarse a la SFP para que explique de manera detallada los criterios en los que se basó para emitir dichas declaraciones que no han quedado del todo claras.

SOL DE MÉXICO: Van Gobierno e IP contra economía informal: El Gobierno federal, el sector empresarial y la Procuraduría General de la República (PGR) anunciaron el intercambio de información, diseño y ejecución de operativos conjuntos dirigidos al combate a ilícitos en materia de derechos de autor y propiedad industrial; contrabando, y adulteración, falsificación, contaminación o alternación de bebidas alcohólicas y/o de medicamentos. El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que de julio de 2013 a marzo de este año, mil 28 personas fueron detenidas y puestas a disposición de las autoridades por el delito de contrabando; se aseguraron más de 1 millón y medio de piezas y 19 mil kilogramos de mercancía de contrabando; 123 personas fueran puestas a disposición por delitos contra los derechos de autor y de la propiedad industrial, y 136 mil piezas de mercancía apócrifa fueron aseguradas. Afirmó que el Gobierno de la República y el sector empresarial trabajan comprometidos con la legalidad para incentivar el desarrollo y la inversión en México.

24 HORAS: Alerta IP de sobrerregulación en la ley de competencia: Representantes de las Cámaras Empresariales expresaron su preocupación ante el contenido de la minuta de la Ley Federal de Competencia Económica, pues advierten que dota de amplias facultades a la Cofece y pone en riesgo la estabilidad de las empresas. Al participar en un foro organizado en el Senado, para analizar el contenido de la minuta, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostuvo que el proyecto aprobado por los diputados fija un nuevo modelo con medidas «inéditas y sin parangón», pues se pretende dotar de amplias atribuciones y facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica por encima de las que tienen órganos reguladores de otros países.

REPORTE ÍNDIGO. El socio torturador de Garcia Luna: Uno de los socios que Genaro García Luna presume en la página de Internet de su compañía consultora en Miami, es José Rodríguez, un polémico agente de la CÍA que dirigió los programas de tortura para obtener información de prisioneros relacionados con los casos del 9-11 del 2001 en Nueva York. Esto se descubre precisamente cuando el tema de las torturas de los agentes de la CÍA a prisioneros de guerra ha regresado a los medios por una nota publicada esta semana en The Washington Post, que asegura tener en su poder un documento secreto, de más 6 mil páginas, que presenta los métodos de interrogatorio condenados internacionalmente todavía peor que lo ya expuesto anteriormente. Rodríguez se volvió célebre en Estados Unidos en 2012 cuando aceptó haber participado en el programa de interrogatorios con métodos de tortura -en las cárceles de Abu Ghraib y Guantánamo- que fueron condenados internacionalmente cuando se dieron a conocer, en 2008.

LA RAZÓN: En estados de la CNTE, la mitad de los maestros fantasmas: En los estados en que domina la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están 18 mil 79 de los 39 mil 222 maestros «fantasma», es decir, el 46 por ciento del total que detectó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Normal (Cemabe) del Inegi. Se trata de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal, donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sabe dónde imparten clases los presuntos profesores. Si se considera que el salario promedio entre los maestros es de 11 mil 300 pesos al mes, en un año se han pagado 443 millones 208 mil 600 pesos, de los cuales, 204 mil millones 292 mil 700 han sido destinados para educadores de las seis entidades con presencia de la Coordinadora.

Querétaro en los últimos lugares en Justicia Laboral

http://imco.org.mx/justicia-laboral/wp-content/uploads/2014/03/JusticiaLaboral-1.pdf

20140402-233537.jpg