Hoy es jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4937

Android no se creó para ser seguro

AndroidEsta es la polémica frase del responsable de Android en el MWC 2014 y que ha tenido que ser aclarada para mostrar que quiso decir justo lo contrario.Google ha querido aclarar que ser una plataforma abierta no significa falta de seguridad.

El responsable de la división de Android de Google, Sundar Pichai, respondió de una manera muy franca cuando se le preguntó acerca de la seguridad del sistema operativo en el Mobile World Congress de Barcelona.

“Nosotros no podemos garantizar que Android esté diseñado para ser seguro, fue diseñado para dar más libertad. Cuando se habla de un 90% del malware en Android debe tenerse en cuenta el hecho de que es el sistema operativo más popular en el mundo”. Esta afirmación del directivo ha sembrado la discordia.

La compañía ha querido aclarar el sentido de lo que quiso decir Pichai, tal y como recoge ZDNet.

El gigante de Internet ha explicado que en lugar de que Android no esté orientado a la seguridad lo que se quiso transmitir es que los sistemas abiertos son mucho más seguros.

Pichai quiso reflejar en realidad que el carácter abierto de la plataforma ofrece un mejor alcance en la protección contra amenazas, con muchas mentes, desarrolladores y expertos en seguridad arrimando el hombro para arreglar los problemas y reforzar la defensa.

“El hecho de que algunas cosas estén abiertas no implica que por ello sean menos seguras. Chrome es muy seguro”, ha apuntado la compañía.

En el transcurso de este mes de febrero se han identificado un total de 1,4 millones de apps maliciosas y de alto riesgo en Android.

Yurria Sierra -Que ahora sí, no se les fuga

Yuriria-SierraCuando alguien ha sido exitoso en una empresa que parecía casi imposible es inevitable que crea que ya no hay inalcanzables para él. Y cuando alguien ha sido exitoso en una empresa que parecía casi imposible es inevitable que los demás teman que no existan inalcanzables para él. Casi como en un juego de espejos, la “grandiosidad” se nutre del temor ajeno. Y éste es uno de los secretos no tan secretos de cualquier tipo de poder: la capacidad de “hacer creer” algo a los demás. Aquello de “haz fama y échate a dormir”. Lo vimos durante décadas con un personaje como Elba Esther Gordillo, que ayer cumplió un año tras las rejas. Lo vimos también durante 13 años con “El Chapo”, que ayer cumplió un día, formalmente, tras las rejas… “Hacer creer”, como acto de prestidigitación de los magos del poder, hasta que un buen día alguien les descubre el truco bajo la chistorra.

¿Cuál es la principal razón por la que Joaquín “El Chapo” Guzmán se quedará en México a cumplir su condena y no se le extradita inmediatamente a Estados Unidos…?, le pregunté ayer a Eduardo Sánchez, vocero de Presidencia, quien respondió: “Como decía ayer el procurador, Jesús Murillo Karam, hay cuentas pendientes con la justicia mexicana. Recordemos que hay una sentencia de 20 años que no fue cumplida, ya que esta persona evadió la acción de la justicia y escapó de la cárcel. Además otras muchas acusaciones (…) después se podrá hacer un análisis de las solicitudes de extradición que en su momento dado se presenten. El procurador y el secretario de Gobernación han sido muy claros: las cuentas pendientes con la justicia mexicana deben saldarse…

Si ya se escapó una vez de un penal de máxima seguridad, ¿no temería el Gobierno federal que intente hacer lo mismo?

“En ese sentido se han tomado todas las precauciones para que esto no ocurra de nuevo. El Gobierno mexicano ha llevado a cabo diversos protocolos, diversas medidas de seguridad para que esta persona realmente esté recluida conforme a los reglamentos que para tal efecto aplican a reos de su peligrosidad. Y, por el otro lado, para que en él no exista ninguna posibilidad de que evada nuevamente a la justicia…” Que ya no habrá carrito de la lavandería ni similares para “El Chapo”. Esperemos. Porque si lo que los inversionistas del mundo esperan es una clara señal de respeto a la legalidad y una disminución no sólo de la inseguridad sino de los niveles de corrupción para traer su dinero a nuestro país, garantizar que “El Chapo” no “hará nuevamente de las suyas” será condición elemental.

La más importante captura de un capo, de un criminal, que se ha realizado en los últimos años, seguirá generando preguntas. E historias. Y sospechosismos. Y mitos. Esperemos que el gobierno siga teniendo la voluntad para responder a todos éstos.

Líos del dueño de Oceanografía impactan a Gallos Blancos

Claudio-SuarezPROCESO

MÉXICO, D.F. (apro).- El vicepresidente del club Querétaro, Claudio Suárez, aclaró que el equipo no está en venta, aunque admitió que el dueño, Amado Yáñez, anda en busca de socios para encarar los problemas económicos que viven los Gallos Blancos.

Entrevistado por un noticiario local, Suárez reconoció que a los jugadores y al cuerpo técnico no se les ha pagado su salario, lo cual espera se regularice en los próximos días.

“Es falso que se estuviera vendiendo (el equipo). Se están buscando inversionistas que apoyen de cierta manera al equipo, eso sí es algo cierto y eso porque nos los ha comunicado el ingeniero (Amado Yáñez). Estamos viendo si esta semana ya queda el adeudo finiquitado. Es un problema que ahorita se nos vino encima con todo lo que pasó con lo del ingeniero y con su empresa y, lamentablemente, estamos pagando las consecuencias”, declaró Suárez.

El propietario de los Gallos Blancos de Querétaro, Amado Yáñez, quien debutó en el futbol mexicano en el torneo que se está disputando, es dueño de la empresa Oceanografía, S.A de C.V. que recientemente fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública durante 21 meses debido a que, como proveedora de la paraestatal Petróleos Mexicanos, realizó cobros que excedieron el precio pactado de los servicios prestados.

Además, el segundo accionista en importancia de la empresa Oceanografía, Martín Díaz Álvarez, está siendo investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) porque presumiblemente está lavando dinero de la venta de hidrocarburos “ordeñados” por el crimen organizado, según publicó el diario Reforma el pasado 13 de febrero.

“La investigación en curso apunta que Díaz Álvarez, junto con otros empresarios, opera una red de gasolineras, principalmente en el Bajío, que tiene como proveedores a los cárteles y empleados de Pemex dedicados al robo y ordeña de gasolina.

“Las compañías con las que relacionan al empresario son Grupo Kamerum S.A. de C.V. y Grupo Queroli S.A. de C.V., que serían parte de Grupo Gasolinero Mexicano, el cual presumiblemente blanquea sus ganancias en una empresa dedicada al préstamo prendario en Querétaro (Libertad Servicios Financieros”, publicó Reforma.

Libertad Servicios Financieros es el principal patrocinador de Gallos Blancos de Querétaro.

Yáñez compró el año pasado la franquicia de los Jaguares de Chiapas para llevársela a Querétaro. La Federación Mexicana de Futbol autorizó su ingreso al balompié nacional, supuestamente después de una investigación exhaustiva.

Amado Yáñez es también dueño del equipo Delfines del Carmen de la Liga de Ascenso.

Protestas en Venezuela pierden el ímpetu

Pierde-fuerza-protestas-en-venezuea
Credito: Associated Press

Caracas. Al iniciarse el feriado nacional de seis días por el Carnaval las manifestaciones estudiantiles iniciadas hace tres semanas han perdido impulso.

Entre 2,000 y 3,000 personas se reunieron en el barrio de Chacao para denunciar la inseguridad, la escasez de productos básicos y la alta inflación que azotan el país, así como los muertos, heridos y detenidos que ha habido hasta el momento.

La protesta se desarrolló en calma bajo la consigna “Ni un muerto más”, hasta que unas 200 personas tiraron piedras a las fuerzas militares mientras intentaban bloquear una autopista que conecta con la capital.

Varias ONG denunciaron violaciones a los derechos humanos por parte de fuerzas antimotines durante las manifestaciones.

Ante la ola de protestas en todo el país, Maduro instaló el miércoles un diálogo nacional con empresarios, religiosos y jefes de gobiernos locales. Henrique Capriles declinó participar y calificó el encuentro de “comparsa”.

El presidente consideró que en Venezuela ha ocurrido “un conjunto de eventos violentos que han impactado a la sociedad”. Añadió: “No podemos esperar que los eventos escalen (…) para hablar de las circunstancias de gran conmoción nacional”.

“Nuestro país no está bien, presidente, nos estamos matando entre venezolanos y eso es grave. Usted tiene una responsabilidad, (pues) como jefe de Estado es el primer responsable de calmar los ánimos”, advirtió por su parte Jorge Roig, presidente de la empresarial Fedecámaras.

Luis Vicente León criticó la ausencia de la oposición, ya que era la oportunidad para establecer un “espacio donde puedes protestar y también proponer pacíficamente”.

Las manifestaciones comenzaron el 4 de febrero en San Cristóbal, con una protesta estudiantil en contra de la inseguridad después de un intento de violación en un campus universitario.

En un país con una matrícula de 2.6 millones de universitarios, las manifestaciones se extendieron a otras ciudades, movilizando a miles de manifestantes por día.

A partir del 12 de febrero comenzaron a registrarse al término de las manifestaciones incidentes entre grupos enmascarados que salieron de las marchas opositoras, unidades antimotines acusadas de represión desproporcionada y grupos armados no identificados que atacaban a los manifestantes.

Convocatoria de la Selección Nacional

 

Convocatoria-28-febreroLa Dirección General de Selecciones Nacionales da a conocer la lista de jugadores convocados a la Selección Mayor para el partido de preparación de Fecha FIFA ante su similar de Nigeria, compromiso que se celebrará en la cancha del Estadio Georgia Dome, el próximo 5 de marzo del presente año a las 20:30 hrs. locales, 19:30 del centro de México.

 

 Los jugadores que participan en la Liga Bancomer MX, quedarán concentrados la noche del domingo 2 de marzo, para emprender el viaje a la unión americana el lunes por la mañana. En tanto que, los jugadores que participan en ligas de Europa se incorporarán al cuadro mexicano en la ciudad de Atlanta.

 

 Convocatoria

 Jesús Corona – Cruz Azul
Moisés Muñoz – América
Guillermo Ochoa- AC Ajaccio
Héctor Moreno- RCD Espanyol de Barcelona
Rafael Márquez – León
Francisco Javier Rodríguez – América
Juan Carlos Valenzuela – América
Diego Reyes – FC Porto
Paul Aguilar – América
Enrique Pérez – Atlas
Miguel Ponce – Toluca
José Juan Vázquez – León
Juan Carlos Medina – América
Andrés Guardado – Bayer Leverkusen
Héctor Herrera – FC Porto
Luis Montes – León
Carlos Peña – León
Giovani Dos Santos- Villarreal C.F.
Javier Aquino – Villarreal C.F.
Isaac Brizuela – Toluca
Alan Pulido – Tigres
Oribe Peralta – Santos
Javier Hernández- Manchester United FC

Comunicación Femexfut

Jaque Mate – 28 de Febrero

Aca y el abierto.

Sergio-SarmientoACAPULCO.- Las malas noticias no han afectado al puerto de Acapulco.

El Abierto Mexicano de Tenis está teniendo lugar con estadios llenos y participantes de alto nivel.

Nadie se preocupa por las inundaciones del año pasado ni por las noticias de violencia.

Si alguien se comunica con uno no es para expresar preocupación, sino para manifestar envidia.

La magia de Acapulco no se ha perdido.

No hay duda de que Acapulco es una ciudad con problemas en un estado con mayores dificultades todavía. Su principal reto es la violencia.

El INEGI coloca a Guerrero como la entidad con mayor número de homicidios en el país, 77 por cada 100 mil habitantes en 2012, empatada con Chihuahua.

La tasa de secuestros es la segunda mayor de México, con 5.87 por cada 100 mil habitantes en 2013 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública, sólo detrás de Morelos que tiene 8.

El semanario Zeta de Tijuana señalaba el año pasado que Acapulco había sido la ciudad con mayor número de homicidios dolosos en el inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, con 625 entre el 1o de diciembre de 2012 y el 31 de julio de 2013, seguido del Distrito Federal con 521 y Tijuana con 389.

La consultoría Stratford de los Estados Unidos ha dado a conocer un informe que advierte a los spring breakers sobre la posibilidad de enfrentar violencia en México y recalca que Acapulco es la ciudad con mayor número de homicidios en el país.

En su última advertencia de viaje, emitida el 9 de enero de este 2014, el Departamento de Estado pide a los visitantes a Acapulco que “ejerzan precaución y se mantengan dentro de las zonas turísticas”.

De hecho, aconseja no aventurarse más allá de dos cuadras de la Costera Miguel Alemán.

Al personal del Gobierno de los Estados Unidos, por otra parte, no se le permite salir de la zona hotelera.

Ni las estadísticas mexicanas de violencia ni las advertencias del Gobierno de los Estados Unidos parecen afectar el flujo de turistas.

El Abierto Mexicano de Tenis se ha convertido en un imán para el turismo de alto nivel. Algunos vienen a ver un tenis de gran calidad.

El español David Ferrer y el británico Andy Murray son las dos grandes atracciones de un torneo que está estrenando cancha dura después de 20 años de emplear pistas de arcilla y que ha elevado así la calidad promedio de sus jugadores.

Otros más acuden simplemente a uno de los eventos sociales más importantes del año.

Al mismo tiempo que el torneo se siguen llevando a cabo reuniones empresariales en Acapulco.

En unas semanas más se realizará la Convención Nacional Bancaria.

Durante la pasada temporada navideña la ocupación hotelera fue virtualmente de 100 por ciento. No se espera nada diferente para la Semana Santa. Quizá Acapulco ya no está de moda, pero nadie se ha molestado en decírselo a los visitantes.

Acapulco no es ya, por supuesto, el plácido puerto del Pacífico que Miguel Alemán Valdés puso de moda en los cincuenta.

En 1950 todo el municipio de Acapulco tenía 55,862 habitantes.

Para 2010 esta cifra había crecido a 789,971, con 673,479 concentrados en la cabecera, Acapulco de Juárez.

El puerto ha sido el imán de desarrollo de todo un estado y se ha poblado con oleadas de personas que han buscado aquí un empleo y una vida más digna de la que puede proporcionar el árido y quebrantado campo guerrerense.

Acapulco es un microcosmos de nuestro país, con problemas profundos y ventajas enormes. Este sábado por la noche, cuando se juegue la final del Abierto en un estadio repleto, se verá lo mejor del puerto.

Y a pesar de las malas noticias, no me cabe duda que en 2015 el Abierto Mexicano será nuevamente un éxito.

MORALISMO
Decenas de centros de table dance han tenido que cerrar sus puertas en el Distrito Federal ante una campaña moralista del gobierno.

Bajo la excusa de combatir la trata, las autoridades capitalinas castigan la prostitución y el baile erótico. Cientos de inocentes han sido detenidos.

Y miles más están perdiendo sus empleos.

Twitter: @SergioSarmiento

Cowboy, la nueva tendencia de la primavera 2014

Nos inspiramos en el lejano Oeste para esta nueva tendencia de la primavera: el estilo cowboy. Las camisas, los pantalones especialmente los jeans y los botines, a poder ser en tonos arena, y por supuesto el sombrero están más de moda que nunca. Elige un estilismo casual para tu día a día mezclando la tela demin y el cuero.

Trussardi elige el estilo ‘far west’ pero en tono negro, un total look donde el cuero es el protagonista.

Alexis Mabille mezcla la comodidad con toques femeninos por ello su colección se centra en verdes y blancos con camisas tejanas y cinturones.

Cholé se inspira en el estilo cowboy pero siempre respetando su elegante esencia por ello apuesta mezclar los tonos arena con una gran variedad de azules.

Donna Karan desborda estilo en cada diseño de la nueva colección, desde los flecos, los sombreros, los estampados en tonos arena incluso mezclados con naranja nos anuncian la llegada de la moda oeste con un toque extravagante y lady.

HOY inicia el Festival 100 Vinos Mexicanos

Poster Festival del Vino

Con el propósito de promover la industria vitivinícola del país e impulsar a los productores nacionales, este 1 y 2 de marzo se llevará a cabo en Querétaro la quinta edición del Festival 100 Vinos Mexicanos.

En Viñedos La Redonda, ubicados en el municipio de Ezequiel Montes, los estados productores exhibirán las variedades de vino que se hacen en México.

La empresa  organizadora del Festival 100 Vinos Mexicanos informó que existen aproximadamente 3,500 hectáreas de viñedos sembrados y, actualmente, hay cerca de 6,900 hectáreas en potencia de sembrarse.

“Esas pocas tierras son fuente de empleo, producción y desarrollo para un sistema vinícola que poco a poco va tomando fuerza; por ejemplo, en este festival participarán más de 70 bodegas con más de 400 diferentes etiquetas o variedades de vino”, revelaron.

Para el 2020, prevé, se alcanzarán niveles de entre 15 y 20 millones de cajas.

Querétaro, el nuevo territorio japonés

Perla Oropeza / Francisco Flores / Mary Liñán (EL FINANCIERO)

Japon-en-QueretaroLa gran ola de inversión japonesa en México, que en los últimos dos años ha significado más de tres mil millones de dólares y la llegada de al menos 200 empresas, ha creado altas expectativas en el Bajío, donde esperan que cientos de familias enteras de esa nacionalidad se establezcan en la región.

Incluso se dan cifras. Autoridades de Guanajuato aseguran que para el 2016 se habrán instalado cinco mil familias. En Querétaro se habla de cien para este año. Sin embargo, lo cierto es que aunque en la puesta en marcha de las empresas japonesas intervienen técnicos y proveedores de nacionalidad japonesa, su estancia en el país suele ser temporal.

Wataru Matsumura, primer secretario de la Embajada del Japón en México, explica que “en el momento de construir las fábricas y empezar la producción necesitan muchos japoneses. Dicen que hay mil japoneses en el área del Bajío, pero muchos de ellos están de manera temporal. La mayoría se va en el primer periodo de fabricación”.

Aclara que quienes tienen interés de quedarse por un mayor plazo son las empresas proveedoras de servicios para la industria automotriz-autopartes, por ejemplo de construcción, relacionadas con temas de impuestos, y ellas tienen la tendencia a poner sus oficinas en Querétaro porque ahí encuentran la infraestructura adecuada, un lugar muy amable para establecerse con sus familias y sobre todo la cercanía con la Ciudad de México y al mismo tiempo con el estado de Guanajuato, que es donde se están asentanda la mayor parte de las empresas japonesas.

Y aunque la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro habla de que este año podrían llegar a residir al estado cien familias, para eso sería necesario que casi todos los 103 japoneses que –según información del Instituto Nacional de Migración- tienen permiso para trabajar en la entidad, decidieran establecerse en México y traer a su familia.

PRESENCIA CRECIENTE

Sin embargo, es innegable la presencia de los japoneses en Querétaro. En hoteles, tiendas, calles y restaurantes.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en Querétaro, Sergio Reyes García, ya se empieza a observar a japoneses que buscan casa en Querétaro, “principalmente del nivel medio hacia arriba”.

Eduardo de la Parra Cubells, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Querétaro, comenta que “antes era raro ver una mesa de dos o tres orientales, ahora ya es común de ver 16 o 20 japoneses de una empresa que se reúnen a comer, es gente muy unida”.

Se trata, añade, de gente ordenada y productiva. Pero además, lo más importante para los restauranteros, “son gente que no mide la cuenta ni la propina. Dejan hasta el 15 o 20 por ciento, agradecen muchísimo el buen trato que se le toma en cuenta y en general yo creo que son uno de los mejores comensales que hoy tenemos en Querétaro”.

De la Parra Cubells es propietario del único restaurante que tiene una carta en japonés en Querétaro, el Plaza Náutico en Juriquilla. Dice que debido a que los japoneses van en grupo, las cuentas no son menores de tres mil pesos. “Su consumo promedio por persona es superior a 350 pesos.”

Se trata, añade, de “gente que está muy contenta de estar en Querétaro, se siente a gusto, se siente seguros, se sienten bien tratados y aceptados, es gente divertida también, es gente que va a pasársela bien, yo creo que es gente que trabaja mucho y por ende sabe disfrutar también en los momentos que tienen libre o que tienen de esparcimiento, gozan mucho la comida, saben disfrutarla”.

En la capital de Querétaro hay 50 restaurantes de comida japonesa y en 2013 abrieron 15 más, principalmente en la zona de Juriquilla y en los nuevos centros comerciales.

HABLAN INGLÉS

En los colegios queretanos no es especialmente visible la presencia japonesa. Jaime Escobedo Rodríguez, coordinador General de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado (Usebeq), asegura que en la entidad se recibe una “migración importante nacional, pero también internacional. Los extranjeros que llegan, muchos de ellos, se inscriben en escuelas particulares. De la población de asiáticos, hay más coreanos.”

Por su parte, el director de Servicios Empresariales de la Universidad Contemporánea (UCO)- Mondragón, Fernando Fernández Ortiz de Landaluze, informa que tienen en sus aulas por el momento sólo un estudiante japonés.

“Es uno de los mejores, ya que trae un nivel académico superior a los demás jóvenes. Los japoneses son personas que se adaptan y llegan perfectamente hablando inglés, aparte de su idioma natal. Además nosotros ya tenemos unas asignaturas en inglés y también se les ha dado refuerzos de español.”

ESPERAN CIEN FAMILIAS JAPONESAS PARA ESTE AÑO

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, asegura que, junto con la inversión, se está incrementando la población japonesa en Querétaro.

Se calcula, dice, que este año podrían llegar a vivir a Querétaro alrededor de 100 familias japonesas, porque aunque ya hay mucha inversión en los municipios de Celaya y Apaseo, se observa que están prefiriendo vivir en Querétaro por la calidad de vida que se tiene aquí, la seguridad y la oferta educativa para sus hijos.

Los hoteles queretanos están recibiendo a japoneses que trabajan en Honda. “Hay una afluencia muy fuerte de japoneses que prefieren hospedarse en Querétaro que en Celaya.

“Lo que también estamos viendo es que el tema de los japoneses está impactando de manera positiva en los vuelos que se ofrecen de Querétaro a Houston y Dallas, cada vez se ven más japoneses en esos vuelos».

Sobre su impresión acerca de los japoneses, expone: “Son personas muy ordenadas, lo que se negocia con ellos es muy serio y esperan lo mismo de uno, son muy formales en sus negociaciones, les gusta llevar un contacto personal con quien están negociando. Son personas que cuidan mucho el honor personal. La barrera del lenguaje es difícil, normalmente negocias con ellos en inglés o utilizas un intérprete.”

Y aunque no se tiene previsto que crezca la oferta de enseñanza del japonés en Querétaro, sí se han realizado algunas gestiones con el Liceo Japonés de la ciudad de México para que abra una escuela en territorio queretano. “El tema ya lo platicamos con la Embajada del Japón en México”.

Para Marcelo López Sánchez, la presencia japonesa en el Bajío es de gran importancia.

«Son un pueblo muy culto, ordenado y respetuoso, respetan mucho la ley, la cultura, las reglas de urbanidad, el medio ambiente; yo creo que tendríamos que aprender como sociedad mucho a los japoneses. Son difíciles para negociar, pero una vez que tienes un acuerdo con ellos jamás lo quiebran, son muy honestos y responsables”.

Por otro lado, comenta, “tenemos un acuerdo de colaboración con Jica, que es la agencia de cooperación japonesa, para trabajar todo el tema de desarrollo de proveedores mexicanos”.

LAS NUEVAS INVERSIONES EN QUERÉTARO

Empresa: Hitachi Automotive Systems
Giro: equipos de suspensión.
Inversión 95 millones de dólares
Empleos: 500
Localización: Parque Industrial Querétaro.

Empresa: Mitsubishi Electric de México
Giro: Manufactura y ventas de equipo automotriz, como alternadores y motores de arranque.
Inversión: 40 millones de dólares
Empleos: 500 plazas laborales
Localización: Parque Industrial O´Donnell

Empresa: Topre Autoparts México
Giro: Producción de piezas de estampado de metal para el sector automotriz.
Inversión: 50 millones de dólares
Empleos 500 plazas laborales
Localización: Nuevo Parque Industrial de San Juan del Río

Fuente: Sedesu.

De política y cosas peores.

Hidra

Cerca del muelle había una casa desafinada, vale decir de mala nota.

En la puerta la dueña hizo poner este letrero: “¡Gran promoción! ¡Se dará un premio de 5 mil pesos al cliente que le haga el amor 10 veces seguidas a una de nuestras muchachas!’’.

Atraído por el anuncio llegó un marinero que se había pasado más de un año en alta mar.

Le llevaron a una chica, y empezó a hacerle vehementes demostraciones de ignívoma pasión.

Una vez.

Dos.

Tres.

Cuatro.

Cinco.

Seis.

La dueña del establecimiento se preocupó.

Cuando el tipo llegó a nueve veces la mujer, en un intento por no pagarle el premio, le dijo: “Van siete veces’’.

“No -la corrigió el marino-.

Van nueve’’.

“Van siete’’. “No. Van nueve ya’’.

“Van siete, le digo’’ -insistió la mujer.

“Está bien -cedió tranquilamente el nauta-.

Empecemos otra vez desde el principio’’…

Doña Cebilia, señora muy gordita, fue con un nutriólogo.

“Quiero bajar de peso -le informó-.

¿Qué dieta me recomienda?’’.

“Mire usted -contestó el especialista-.

He puesto en práctica con mis pacientes todas las dietas marcadas con números: la de las 1,000 calorías, la de los 8 litros de agua, la de los 13 días, la de las 6 frutas.

Sin embargo la que mejor resultado les ha dado a todos es la dieta de las 2 palabras’’.

“¿Cuáles son esas dos palabras?’’ -preguntó ansiosamente la robusta dama.

Respondió el médico: “’No, gracias’’’…

La Hidra de Lerna se llamaba aquella monstruosa criatura.

Era una especie de serpiente anfibia que vivía en el lago de Lerna, en la Grecia antigua.

Tenía siete cabezas.

Si le cortaban una, esa cabeza se multiplicaba en otras tantas, de modo que era imposible acabar con el terrible monstruo.

Hércules le dio muerte cortándoselas todas a la vez.

El tráfico de drogas es una especie de hidra.

Cuando una cabeza se le corta, de inmediato surgen otras que toman su lugar.

Cuando un capo es capturado al punto sale otro, u otros.

Mucho dinero, muchísimo, hay en ese ilícito comercio, y cada vez habrá más, pues el número de consumidores, lejos de disminuir, aumenta cada día, sobre todo en Estados Unidos, país en que las drogas, aún las de mayor peligrosidad, son artículo de consumo diario para muchos.

La guerra contra los traficantes seguirá siendo, entonces, un trágico cuento de nunca acabar, una batalla interminable que la ley tiene perdida de antemano.

Se dice que la historia es la maestra de la vida.

Lejos de mí la temeraria idea de negar esa clásica aseveración, pero me temo que en todo caso es una infeliz maestra a la que nadie toma en cuenta, y cuyas enseñanzas caen en el olvido.

¿Por qué los gobiernos no recuerdan una lección al mismo tiempo trágica y sencilla, aquella de la prohibición del alcohol que en los principios del pasado siglo se implantó en el país del norte? Ese nefasto experimento trajo consigo una ola de violencia y crímenes que sólo terminó cuando la tal prohibición fue suprimida.

¿Por qué no se aplica esa experiencia al caso de las drogas? Dejo en el aire la pregunta.

(Seguramente ahí seguirá).

¡Mañana! Sí, mañana a las 11 horas presentaré en la Feria del Libro del Palacio de Minería mi obra más reciente, La guerra de Dios.

Trata de la rebelión cristera, uno de los más cruentos conflictos en la historia de nuestro país.

El relato de las terribles cosas que ahí se vieron es apasionante.

Te espero a ti, que eres uno de mis cuatro lectores.

Nos encontraremos en ese bello sitio de la Ciudad de México y celebraremos ahí nuestro encuentro con esos buenos amigos que los libros son.

La monjita y sus alumnas fueron a pasar el día en una granja.

Frente a ellas pasó corriendo a toda velocidad una gallina, y atrás de ella el gallo que la perseguía.

La gallinita atravesó la carretera, y un raudo vehículo la atropelló.

“¿Lo ven? -les dice la monjita a sus discípulas, feliz de poderles dar una lección moral-.

¡Prefirió la muerte antes que perder el tesoro de su virginidad!’’…

Se casaron dos amigas, una con un novio joven, la otra con un galán bastante maduro ya.

Cuando se encontraron dijo feliz la del marido joven: “¡Estuve de luna de miel 30 días, y me pareció que había pasado un segundo!’’.

Comentó la otra, mohína: “En mi caso, para un segundo tuvieron que pasar 30 días’’.

(No le entendí)…

FIN.