Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4895

Participan alumnos del Colegio Washington en taller sobre trabajo legislativo

Alumnos del tercer grado de secundaria del Colegio Washington participaron en el Taller sobre Trabajo Legislativo que organizó la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados.

La legisladora llamó a los jóvenes a involucrarse en la toma de decisiones y las transformaciones que demanda el estado: “Es bien importante que ustedes se involucren, que se interesen en los temas de comunidad dado que una sociedad desarrollada tiene que tener ciudadanos comprometidos y participativos”.

Durante el taller, los alumnos realizaron trabajos en comisiones y propuestas en materia de prevención de la trata de personas y garantías para que los niños accedan la educación, las cuales fueron discutidas y aprobadas durante un simulacro de sesión de pleno.

Al respecto, Marmolejo Rojas indicó que para elaborar las iniciativas “hay que hacer mucho trabajo de fondo, hay que tener vinculación con la sociedad para hacer las propuestas de lo que la ciudadanía está demandando”.

Independientemente de la profesión que elijan, dijo, podrán tener una vinculación importante con la toma de decisiones, pues para presentar las propuestas los diputados “nos acercamos a ingenieros, a abogados, a los especialistas de los diferentes temas”.

“Nosotros queremos poner a disposición de todas las instituciones educativas ejercicios como este que les permitan conocer el desarrollo de la ciudad, las decisiones que se toman en los espacios de poder como el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial”, apuntó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

La profesora de Formación Cívica y Ética del Colegio Washington, agradeció la oportunidad de participar en este Taller pues “para nosotros en la etapa de secundaria es muy importante que nos den este tipo de espacios para que puedan vivir lo que ustedes hacen y también sean ciudadanos comprometidos con su estado”.

Arranca programa de mejoramiento urbano ‘Vecinos en Acción’ en Chichimequillas

  • “Cuidar nuestras calles, es tarea de todos”: Enrique Vega Carriles.
  • En un ambiente festivo, esta jornada culminó con la presentación de eventos artísticos, culturales y el programa ‘Bardas con Sentido’.

Con la participación de ciudadanos de la comunidad de Chichimequillas y brigadas de las dependencias municipales, se puso en marcha el programa municipal de mejoramiento urbano ‘Vecinos en Acción’; arranque que encabezó el Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, quien señaló durante su mensaje, que cuidar las calles es tarea de todos.

“Vecinos en Acción es la respuesta de las familias marquesinas al llamado institucional de mi administración, que los invita a que trabajemos unidos para mejorar la imagen urbana de sus calles, para reforzar su integración como vecinos y para mejorar la calidad de vida de sus familias. Cuidar nuestras calles, es tarea de todos; unidos vamos a revitalizar calles, colonias y comunidades”; destacó el edil Vega Carriles a los pobladores de Chichimequillas.

“Como siempre, la actitud y el compromiso de todos ustedes, los marquesinos, será el mayor activo para cambiarle la cara a sus calles y brindarle mejores espacios a sus hijos. En El Marqués, estamos recuperando espacios públicos para los ciudadanos. En El Marqués, unidos estamos construyendo un futuro con salud, deporte cultura e integración social para nuestra gente”, finalmente enfatizó el mandatarios municipal, durante su mensaje.

En ese sentido se pretende evitar accidentes y sanciones administrativas, retirando materiales de construcción, desechos, obras o instalaciones en vía pública; retirar también vehículos abandonados o descompuestos; además de sensibilizar a la población de depositar los desechos en los lugares y los días autorizados, también el evitar que sus mascotas contaminen espacios públicos y no realizar quemas de basura; todo ello de acuerdo a la reglamentación estatal y municipal vigente.

Por su parte, brigadas de Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas y Policía Municipal e integrantes de la XII Generación de Cadetes de la Academia de la Policía Municipal; realizaron limpia de espacios públicos, podas y encalado de arboles, bacheo de calles, remoción de grafitis, pinta de bardas, retiro de escombros y la pinta de topes y guarniciones.

De manera paralela a las actividades, de mejora de espacios públicos, la Secretaría de Desarrollo Humano Municipal, ofreció un programa de actividades deportivas, con la inauguración del 1er torneo de fútbol de familias Chichimequillas 2014; y culturales, con la presentación del grupo de baile ‘Aires del Marqués’, ensambles musicales y un sketch cómico; todos ellos pertenecientes a la Casa de Cultura de La Cañada.

Finalmente, en este mismo marco, el Instituto Municipal de la Juventud, organizó el segundo evento ‘Bardas con Sentido’, promoviendo a través de la juventud del municipio mensajes que pretendían concientizar a la sociedad, sobre el uso y el sano disfrute de los espacios públicos, así como promover mediante sus grafitis, las tradiciones del municipio; este evento contó con la participación de alrededor de 60 concursantes e invitados.

Durante esta jornada de arranque del programa ‘Vecinos en Acción’, estuvieron además, el Diputado Federal por el Distrito IV, José Guadalupe Ramírez; la Secretaría Técnica del Municipio, Claudia Martínez Guevara; el Secretario de Administración, Miguel Noriega Paredes; el Secretario de Desarrollo Humano, Manuel de Albino Roque; el Director de Obras Públicas, Cirilo Ibarra Rangel; el Director General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Hugo Robles Becerra; la Contralora Municipal, Leonor Hernández Montes y el Delegado Municipal de Chichimequillas, Armando Ruiz Ruiz.

Podrás cargar tu dispositivo móvil en 30 segundos

La startup israelí StoreDot ha conseguido desarrollar una interesante tecnología basada en semiconductores orgánicos capaz de cargar un teléfono apenas treinta segundos y que promete muchísimo más en un futuro cercano.

Los cargadores ultrarrápidos no son tampoco ninguna verdadera novedad, aunque en este caso hablamos de un prototipo que costaría apenas 60 dólares y del tamaño de un cargador normal.

No obstante, lo primero que veremos, según afirman desde StoreDot, es la aparición del cargador ultrarrápido este mismo año que viene.

Éste sin embargo podría tener varios inconvenientes asociados. Por ejemplo, tal y como lo contamos tiempo atrás, las baterías basadas en células de ion litio necesitan una carga progresiva tras las dos primeras horas de carga rápida.

Esta es una manera de conservar la salud de la batería prácticamente indispensable según la tecnología actual. Para poder usar este nuevo cargador sin comprometer la vida media de nuestras baterías necesitaríamos una adaptación casi completa, aunque podría servir para casos puntuales y de necesidad.

 

Por:Appleweblog

Urgente: Se solicitan donadores de sangre.

Se solicitan donadores de sangre para Maria Brenda Gutierrez Nuñez, internada en el área de Terapia Intensiva del HGZ del Seguro Social en Querétaro.

Requisitos aquí

Contacto con

Berenice Gutierrez al 4421067655

Brenda Torres al 419 114 3363

Esperan a diputados más de 50 leyes secundarias

La Cámara de Diputados enfrenta el desafío de analizar, discutir y votar más de 50 leyes en las materias de telecomunicaciones, energética y electoral durante los últimos 23 días del actual periodo ordinario, siempre y cuando las iniciativas sean puestas a su consideración antes del 30 de abril.

Los diputados federales agotaron el segundo mes del periodo de sesiones con un total de 19 dictámenes votados y aprobados, pero solo una legislación secundaria resuelta: la de la Ley Federal de Competencia Económica.

De acuerdo con el seguimiento mensual de MILENIO Diario al desempeño de los legisladores en el Palacio de San Lázaro, la efectividad para dictaminar las iniciativas presentadas fue de 17.11 por ciento durante marzo, mientras el rezago en comisiones llegó a mil 826 proyectos pendientes de análisis.

El porcentaje de rendimiento en la Cámara de Diputados el mes pasado fue el más bajo desde noviembre anterior, debido a la desaceleración en el ritmo de las reformas.

Aunque las fracciones de las tres principales fuerzas políticas marcaron como prioridad de sus respectivas agendas la discusión y aprobación de las leyes reglamentarias de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, energética y política electoral, el Ejecutivo ha presentado hasta ahora solamente el primer paquete, además de la ya aprobada Ley Federal de Competencia Económica, mientras los partidos políticos hicieron públicas sus propuestas de legislación política y electoral.

Cualitativamente, los diputados federales resolvieron, entre los 19 dictámenes votados en marzo, dos considerados también como de alta prioridad para las bancadas: la Ley de la Pensión Universal para Adultos Mayores y el Seguro de Desempleo, así como la Ley Federal de Consulta Popular.

La primera deriva del paquete de reforma hacendaria presentado por el gobierno federal en septiembre de 2013, en tanto la segunda reglamenta la reforma constitucional en materia política electoral aprobada en 2012.

De igual forma y en un procedimiento exprés, los legisladores votaron y aprobaron en la última sesión de marzo un proyecto de reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte para castigar hasta con 4 años de prisión a quienes incurran en actos de violencia en los estadios.

Ello, en respuesta a la agresión tumultuaria de aficionados del equipo de futbol Chivas del Guadalajara a una decena de elementos policiacos en la tribuna del estadio Jalisco.

El pleno de la Cámara de Diputados mantuvo en marzo un promedio inicial de asistencia a las sesiones cercano a la media de 60 por ciento durante la legislatura (alrededor de 300 legisladores), y de más de 80 por ciento al momento de las votaciones (alrededor de 400).

Milenio–

 

Jaque Mate – Predadores políticos

Sergio-SarmientoAl final la juez Edith Alarcón reconoció lo inevitable y después de un concurso mercantil que duró casi cuatro años, cuando la ley establece un máximo de un año, decretó la quiebra de Mexicana de Aviación.

Mexicana de Aviación no sólo era la más antigua aerolínea de nuestro país, sino la más importante.

En 2009, el último año completo en que operó, transportó junto con sus filiales Click y Link 10.7 millones de pasajeros.

Su participación en un mercado total de 48.8 millones de pasajeros fue de 21.6 por ciento.

Su perenne rival Aeroméxico, junto con Aerolitoral (Aeroméxico Connect), llevó ese año 9.6 millones de pasajeros con una participación de 19.7 por ciento (“Aviación mexicana en cifras”, 1989.2012, DGAC).

Gastón Azcárraga compró Mexicana de Aviación en diciembre de 2005 por 165 millones de dólares junto con otros accionistas, entre ellos Grupo Posadas, empresa de la que era presidente, y Ángel Losada. En ese año Mexicana y su filial Click transportaron 9.9 millones de pasajeros o 21.5 por ciento de los pasajeros en un mercado de 46 millones. En 2007 Azcárraga trató infructuosamente de comprar Aeroméxico.

Para 2008, cuando en medio de un auge el número total de pasajeros alcanzó los 56.2 millones, Mexicana y Click ya transportaban 11.6 millones (20.6%) y Aeroméxico y Connect 10.5 millones (18.7%). Además de Aviacsa, que todavía transportó 2.7 millones, un grupo de nuevas aerolíneas habían ingresado al mercado y competían duramente en precios.

Volaris tuvo ese año 3.4 millones de pasajeros, Interjet 3 millones y VivaAerobús 1.4 millones. Alma, Aerocalifornia y Avolar transportaron respectivamente 865 mil, 549 mil y 494 mil pasajeros, mientras que Aeromar trasladó 461 mil y Magnicharters 656 mil.

Las aerolíneas pequeñas llevaron así 13.7 millones de pasajeros, 24.7 por ciento del total de 2008.

Los consumidores se beneficiaron de la fuerte competencia en precios, pero todas las aerolíneas estaban perdiendo dinero.

El precio de la turbosina, 5.56 pesos por litro en diciembre de 2005, rebasó los 12 pesos en mayo y junio de 2008, aunque con la crisis económica en los Estados Unidos bajó a 5.38 en diciembre (“precio al público de productos petrolíferos”, Pemex).

La crisis económica de 2009 provocó un desplome de 13 por ciento en el número total de pasajeros a 48.8 millones.

Dejaron de volar Aerocalifornia, Alma, Avolar y Aviacsa.

Mexicana mantuvo su participación de mercado, pese a haber reducido el número de pasajeros transportados a 10.7 millones, pero a un costo elevado.

El grupo encauzó cada vez más pasajeros a Click, que tenía un contrato laboral más barato, pero siguió acumulando pérdidas.

Mexicana logró en 2009 un crédito salvador de Bancomext, dando sus nueve aviones propios en garantía, por mil millones de pesos, pero los recursos no fueron ya suficientes.

En agosto de 2010, cuando el precio de la turbosina alcanzaba 8.52 pesos por litro, Azcárraga trató de regalar la aerolínea a los sindicatos y después vendió a Tenedora K el 95 por ciento de las acciones por mil pesos.

El otro 5 por ciento quedó en manos del sindicato de pilotos. La aerolínea, sin embargo, no tenía ya forma de pagar sus cuentas y entre el 27 y 28 de agosto de 2010 dejó de volar.

La administración de Azcárraga fue desaseada.

Sus socios se quejaron de que sacaba dinero de la empresa.

El rescate de Bancomext no fue reportado a la Bolsa Mexicana.

Se acusó a Azcárraga de no enterar a Hacienda 400 millones de pesos en impuestos retenidos.

Pesa contra él una acusación de operaciones con recursos de procedencia ilícita por un desvío de 198 millones de pesos, equivalente a 15 millones de dólares.

El hecho es que Azcárraga compró una aerolínea en 165 millones de dólares en 2005 para luego venderla por mil pesos.

Cambio de horario
Nuevamente ha llegado el cambio de horario.

Según las autoridades en 2013 hubo un ahorro de 1,635 millones de pesos por esta medida, pero el problema es que no se refleja en los recibos de los consumidores.

Twitter: @SergioSarmiento

Necesario el apoyo psicológico ante el dolor crónico

El dolor es uno de los padecimientos más comunes en la consulta con el médico general. La frecuencia y la intensidad con la que se manifiesta, lleva al paciente a requerir de la interconsulta con el médico especialista ya sea del neurólogo, del reumatólogo o del traumatólogo. Sin embargo, también es importante la intervención del profesional de la psicología y tomar en cuenta las dimensiones emocionales del dolor agudo hasta el dolor crónico. Así lo refiere Juan Carlos García Ramos, Psicólogo Clínico adscrito al Hospital General Regional no. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Querétaro.

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una inflamación o lesión tisular presente o potencial, manifestada por una disfunción del sistema nervioso y puede presentarse como síntoma o patología que va desde una cefalea tensional, una migraña, un dolor lumbar hasta una fibromialgia, artrosis, artritis reumática o estar acompañada de enfermedades como el cáncer, traumatismos craneoencefálicos o amputaciones. Muchas veces, el dolor se puede producir sin causa orgánica que lo justifique, teniendo en este caso, una función de alerta o defensa psicológica que el paciente no tiene claro por qué ocurre.

Con el dolor crónico hay un importante sufrimiento emocional para la persona que lo padece, para sus familiares y cuidadores, pues tiene un efecto negativo sobre la calidad de vida, correlacionándose con niveles altos de ansiedad y depresión. Cuando un paciente vive con dolor, sobre todo el llamado “dolor crónico”, experimenta una situación de estrés crónico que pone en marcha procesos de alerta general y de adaptación que no siempre son los más adecuados para la persona. El dolor crónico, lleva generalmente a una evitación conductual por la experiencia de un miedo irracional, alimentando la alerta psicofisiológica y por ende, a una reducción en el umbral del dolor.

El psicólogo clínico señala que los recuerdos de sucesos de nuestra vida se codifican en el cuerpo, generando “sentimientos corporales”, y estos se pueden reactivar ante la presencia de acontecimientos recientes muy estresantes. Durante los episodios perceptivos dolorosos, el estímulo desagradable (dolor) se integra con información acerca del estado general del cuerpo, con las ideas y recuerdos del paciente y con sus emociones ligadas al dolor.

Hay diversos tratamientos para el dolor: la toma periódica de medicamentos, la rehabilitación física, los ejercicios de relajación o de meditación hasta la “aceptación activa” que implica ayudar al paciente a entender el interjuego entre ideas, emociones y dolor. El paciente y su familia deben aprender a desarrollar una conciencia corporal  y asumir el dolor con responsabilidad y sin culpas. Por ende, debe asumir una actitud de afrontamiento adecuado contrarrestando el pesimismo, el temor, la indefensión y el desamparo que genera su condición de doliente. El trabajo psicológico para la aceptación y manejo adecuado del dolor conlleva a una disminución del dolor mismo, del sufrimiento emocional y un mayor bienestar psicológico.

Primeras planas nacionales 7 de abril

Primeras planas de los principales diarios de circulación nacional del día 7 de abril del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33218218″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Tensa desarme en Michoacán: Militares comenzaron el desarme de los grupos de autodefensa de Michoacán.  Ayer la región de Tierra Caliente vivió uno de sus días más tensos luego de que soldados y marinos cercaran diversas localidades para iniciar con dicha acción. Ante esto, carreteras en 27 municipios fueron bloqueadas por miembros de autodefensas para evitar el paso de los convoyes castrenses.  Además, cientos de pobladores protestaron en distintas localidades de Michoacán en rechazo al operativo para desarmar a los comunitarios. «No al desarme» y «Fuera la Marina», se leía en algunas pancartas que exhibieron los manifestantes, en su mayoría ciudadanos, quienes argumentan que, al quitarles las armas, estarían expuestos nuevamente ante el crimen organizado.

UNIVERSAL: Sin permear, acceso a la transparencia: El derecho de acceso a la información gubernamental aún no permea entre la población, a pesar de que la ley en la materia tiene casi 11 años de promulgada. Datos de la Encuesta sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública Gubernamental 2013 (EDAI) refieren que 94% de la población no ha realizado alguna solicitud de información a sus autoridades y que 80% ignora el procedimiento a seguir. Gabriela Morales, investigadora de la UNAM, considera que falta mayor promoción del derecho a la información como herramienta para resolver problemas cotidianos a los que se enfrentan las personas.

MILENIO: Diferir reformas, «irresponsable»: Beltrones al PRD: El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó ayer que sería “irresponsable” aplazar la discusión de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones, energética y electoral, como lo propuso ayer el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, pues son las más importantes y las que promueven una mayor modernización para el país. Al respecto, coincidió con el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, en que para sacar adelante las reformas, el trabajo legislativo no se interrumpirá en los próximos días y se trabajará incluso en el periodo de Semana Santa.

JORNADA: Inútil y onerosa, la Comisión de Salarios Mínimos: La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) destina más de 28 millones de pesos de su presupuesto federal anual a pagar “la elaboración de estudios económicos para determinar el incremento en el salario mínimo”, aun cuando cada año se define en esta instancia que el porcentaje del aumento sea igual a la inflación estimada; incluso, en los dos sexenios pasados el ajuste para los salarios obreros ha sido de 2 pesos en promedio. Esta instancia, que ha sido calificada de “inoperante” y “obsoleta” por gremios como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano y la Nueva Central de Trabajadores, y como “elefante blanco” que debería transformarse o desaparecer, tiene un presupuesto anual superior a 41 millones de pesos; canaliza 11 de ellos a servicios “de apoyo administrativo y paga a su presidente, Basilio González, una cantidad similar al sueldo de 115 personas que ganan el mínimo.

JORNADA (contraportada): Vigentes desde ayer, las restricciones a Telmex y Telcel: A partir de este domingo Telmex y Telcel están obligadas a realizar cambios en sus operaciones, en beneficio de millones de usuarios, como eliminar el cobro por roaming nacional, desbloquear celulares, proporcionar facturas claras y facilitar la cancelación de sus servicios, entre otras. El pasado 6 de marzo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó que estas empresas, propiedad de Carlos Slim, son preponderantes, es decir, poseen más de 50 por ciento de los mercados donde participan, por lo que son sujetas a una regulación especial que incentiva la competencia y mejores condiciones para los usuarios.

FINANCIERO: Falta pista para liquidaciones en Mexicana: Tras el dictamen de quiebra de Mexicana de Aviación, ClickyLink, de la juez Edith Alarcón, y el «rescate» de la Base de Mantenimiento conocida como MRO, el gobierno federal delinea un plan de liquidaciones para los 8 mil trabajadores. Se tomaría como base la ley laboral y sería financiado por una «caja» conformada por la venta del MRO, de los 9 aviones en posesión de Bancomext y los activos de Mexicana que se valúen en los próximos 3 meses. Los trabajadores tendrían derecho a una liquidación mínima que partiría de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT): 3 meses de salario y una prima de antigüedad de 12 días de salario por cada año de servicio.

ECONOMISTA: Pelearan por rutas y slots de Mexicana: Tras la declaratoria de quiebra de Mexicana de Aviación la industria aérea alista nuevo episodio: la distribución de rutas y slots (espacios de despegue y aterrizaje), que son algunos de los principales activos de la empresa y que no son comercializables en beneficio de los trabajadores. En los próximos días la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicará qué rutas y slots se han prestado a otras aerolíneas, porque existe poca información pública al respecto, señalaron mentes de la industria. En tanto, los integrantes de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) se reunirán este día para fijar su posición al respecto.

EXCÉLSIOR: Industria del maíz sufre por extorsión: La industria del maíz es presa de la violencia y la extorsión. Tan sólo el año pasado, la delincuencia organizada robó 4 mil 299 toneladas del grano mientras era transportado sobre vías ferroviarias, de acuerdo con datos de Ferromex. Este maíz es rematado en el mercado negro. Un directivo de la empresa Minsa -quien pidió el anonimato- reveló que desde hace al menos tres años esta firma paga entre 20 y 40% más por tonelada a las líneas transportistas debido a las cuotas que los criminales imponen en las carreteras. Diez líneas transportistas denunciaron en marzo las extorsiones de las que son víctimas; otras prefieren rechazar rutas para no ser atacadas.

CRÓNICA: Inician las autodefensas rebelión contra desarme: Integrantes y simpatizantes de grupos de autodefensas realizaron ayer manifestaciones y bloqueos carreteros en por lo menos 20 municipios de Tierra Caliente, Michoacán, Rechazan los operativos de desarme emprendidos por el Ejército y la Marina, anunciados por el comisionado federal Alfredo Castillo. Los grupos de civiles armados establecidos en cabeceras y comunidades de los municipios de Múgica, Parácuaro, Apatángán, La Huacana, Los Reyes y varios más ?de un total de 34 donde tienen presencia?, realizaron marchas de las orillas al centro de cada localidad. En algunos puntos carreteros colocaron vehículos para impedir el paso a militares y marinos.

SOL DE MÉXICO: Soportado, todo pago de Pemex a Oceanografía: Señor director general de Pemex, Emilio Lozoya, la producción de Pemex cayó en marzo a su nivel más bajo desde 1995. ¿A qué obedeció este desplome que ni siquiera estaba previsto en su Programa Operativo? Mario, la producción de crudo alcanzó su nivel más alto histórico en 2004, hablamos de unos 3.4 millones de barriles diarios. Como resultado de la declinación natural de Cantarell la producción se redujo sensiblemente hasta 2009, cuando llegó a 2.6 millones de barriles diarios. A partir de ese año, la producción se ha mantenido relativamente estable por encima de 2.5 millones. De hecho, la reducción de la producción entre 2009 y 2013 es de menos de 3 por ciento.

24 HORAS: Copia tren México-Querétaro el esquema de la Línea 12: El proyecto presidencial para licitar un tren que cubra la ruta Ciudad de México-Querétaro no dista mucho del esquema que aplicó el Gobierno del Distrito Federal en diciembre de 2008, cuando adjudicó a empresas separadas la realización de la malograda Línea 12 del Metro. De acuerdo con el anteproyecto de trenes de pasajeros y otros documentos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a los cuales 24 HORAS tuvo acceso, un consorcio internacional sería el encargado de importar los trenes, una firma nacional montaría las vías, un bufete de ingenieros llevaría a cabo la operación y el mantenimiento, mientras que otra más asumiría la gerencia, todos coordinados por el Gobierno de la República.

REPORTE ÍNDIGO. Un libro negro en la FIL: Esta es la historia de Raúl Padilla López escrita por la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía secreta y de espionaje político que operó durante 38 años en el país. Es la vida del hombre fuerte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) envuelta en armas, sangre, impunidad y enfrentamientos. Una violencia constante y sistemática de la que fueron testigos los agentes de la DFS y que registraron en decenas de informes oficiales que integran un expediente de 373 hojas resguardado en la galería 1 del Archivo General de la Nación (AGN).

LA RAZÓN: Avalaron 23 funcionarios trenes que dañaron vías: Al menos 23 funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y del Proyecto Metro (PMDF) avalaron en 2010, a nombre del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la supuesta «compatibilidad» de ruedas y vías de la Línea 12 del Metro, ahora detenida en 11 de sus 20 estaciones debido a la incompatibilidad entre ambos elementos. Las minutas con las firmas de dichos servidores públicos, las entregó la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), a la que la administración renta los 30 trenes de la llamada Línea Dorada y por lo cual, según establece el acuerdo -único documento que firmó el entonces titular del STC, Francisco Bojórquez-, cobrará 18 mil millones de pesos, durante los próximos 17 años. En ninguna aparece alguna objeción a la incompatibilidad entre trenes, vías, ruedas.

70 detenidos y puestos a disposición del Juzgado Cívico por parte de @SSPMQueretaro

REMITEN A 70 PERSONAS AL JUZGADO CÍVICO EN DISPOSITIVO PREVENTIVO

Para promover la cohesión social y fortalecer los principios a los ciudadanos, los Policías Municipales de Querétaro implementaron el dispositivo Preventivo de Seguridad, en donde tuvieron proximidad con los habitantes de las siete delegaciones.

En los rondines que efectuaron los elementos municipales por las comunidades y colonias de las delegaciones, tuvieron cercanía con los ciudadanos, a quien se les informaron medidas para su autocuidado, tales como: evitar llevar objetos de valor a la vista, procurar no utilizar el uso de audífonos y mantener la vista despejada, procurar siempre caminar con la cabeza erguida y con pasos firmes y seguros, así como en horario nocturno extremar precauciones.

Los policías les indicaron a los colonos que la seguridad es un tema que compete a todo, por lo que llevando a la práctica estas medidas de prevención permitirán reestablecer el tejido social.

Así mismo en este dispositivo de seguridad se detuvieron a 70 personas, mismas que fueron puestas a disposición del Juzgado Cívico, por cometer las faltas administrativas de ingerir bebidas embriagantes en la vía pública y escandalizar en la calle.

Entre algunas de las comunidades y colonias que se visitaron fueron: El Sabino, Peñuelas, Zapata Vive, Cerrito Colorado, Lomas del Cimatario, Plazas del Sol, Menchaca II, Hércules, El Salitre, Santa María Magdalena y el tintero. t

20140406-193219.jpg

20140406-193239.jpg