Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4888

Atlante destinado a descender

Luego de caer ante Santos Laguna en un partido clave para mantener las esperanzas de salvación, los Potros de Hierro del Atlante descendieron virtualmente y con ello perdieron por cuarta ocasión la categoría en el futbol mexicano.

Fundado en 1966, lo cual pese a todo los mantenía en un sitio de encomio por ser uno de los clubes más antiguos en el balompié nacional, el conjunto azulgrana descendió por primera vez en la temporada 1975-1976, mientras en la campaña 1989-1990 volvió perder la categoría.

Sin embargo, en esa ocasión su retorno a la rama de honor fue inmediato, luego que fuera campeón de la Segunda División a costa del Pachuca, tras derrotarlo en penales con gol de Félix Fernández en muerte súbita.

En 1993, año en que eran dirigidos por el argentino Ricardo La Volpe, los equinos se coronaron con todos los honores en el futbol mexicano, al desplegar un buen futbol por todas las canchas, debido a la filosofía que caracterizaba a su entrenador.

Esa vez, el Atlante calificó como décimo de la tabla general y derrotó al superlíder Necaxa en cuartos de final con un marcador global de 5-2. Asimismo, en la etapa de semifinales dio cuenta del campeón vigente, León, por marcador global de 4-2, mientras que en la final, que disputó ante Monterrey, terminó alzando la copa tras un global de 4-0.

No obstante, a causa de los manejos de sus dirigentes, los azulgranas volvieron a mostrar intermitencia en su juego y una marcada irregularidad que los condujo nuevamente al descenso en la campaña 2000-2001, donde el aumento a 20 equipos en la Primera División dio oportunidad a que se mantuvieran en la rama de privilegio en el futbol mexicano.

Para conseguir la permanencia, Atlante terminó jugando dos partidos de promoción ante el Veracruz de la Primera «A» en ese entonces, mismos que le costaron a su directiva 5 millones de dólares.

 

Por: Espn

 

El Canelo peleará contra Erislandy Lara

El púgil mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez y el ex olímpico cubano Erislandy Lara se enfrentarán este 12 de julio en la Arena Garden del MGM Grand de Las Vegas por el cetro Superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo que ostenta el púgilo autollamado ‘Sueño Americano’.

Aunque de arranque Álvarez le había negado la pelea a Lara cuando se subió a retarlo la noche del 8 de marzo en la sala de prensa tras haber derrotado a Alfredo Angulo, finalmente las pocas opciones del mexicano para encabezar un pago por evento se redujeron a Erislandy.

El anuncio fue realizado por el propio ‘Canelo’ (@CaneloOficial) a través de su cuenta de twitter y luego fue confirmado por el cubano Lara (@LaraBoxing) y también por Showtime Sports, compañía que dirige el abogado Stephen Spinoza, ex representante legal de Golden Boy Promotions.

Álvarez buscará entonces recuperar un Campeonato del Mundo luego que perdiera el del Consejo Mundial de Boxeo y Asociación Mundial de Boxeo en septiembre pasado ante el estadounidense Floyd Mayweather. Lara tendrá la mayor oportunidad de su carrera ante un rival que no tiene la experiencia de sus otros rivales, pero que parece atravesar por un sólido momento.

La pelea será la segunda de pague por ver que protagonice ‘Canelo’ de los tres pautados que tiene en este 2013. Acaba de vencer a Alfredo Angulo por la vía del nocaut y ahora buscará ceñirse el cetro mundial de las 154 libras ante el ex olímpico isleño.

‘Canelo’ llegará al duelo con marca de 43-1-1 y 31 nocauts, mientras que Lara lo hará con 19-1-2 y 12 fueras de combate. Sin duda es amplia la diferencia de combates profesionales entre uno y otro, pero más abismal es la de peleas amateur que sostuvieron ambos, lo cual le da otro toque interesante a la reyerta, considerada como la más competitiva para el tapatío en la categoría.

Álvarez cerró así una semana llena de noticias, en la que primero confirmó su separación de Televisa, más tarde se reveló que estaba por cerrar un acuerdo con una nueva cadena que transmitiera sus peleas y ahora la confirmación de Lara como su rival.

Por:Espn

En marcha operativos por Semana Santa en El Marqués

Se han atendido a 2 mil 500 peregrinos, de los casi 20 mil que han circulado por el municipio.

  • Entre 18 mil y 20 mil visitantes se esperan tan solo en la representación del viacrucis de La Cañada.

 

Con el inicio de la peregrinación que llegará a la basílica menor del Soriano en el municipio de Colón, arrancaron los operativos de Semana Santa en El Marqués, por parte de las áreas de Seguridad Pública y de Protección Civil municipales, que atenderán a los pobladores, visitantes, peregrinos y actores que participan en las actividades correspondientes en este periodo que también comprende un periodo de descanso en las actividades escolares.

 

En ese sentido, el Director General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Hugo Robles Becerra, señaló que los 252 elementos que conforman la corporación policiaca, además los 41 cadetes de la Academia de Policía, estarán en activo desde el día de hoy y hasta que terminen las actividades que congreguen gran número de personas; esto con la determinación de que no se susciten percances en materia de seguridad y otorgar un buen servicio a los pobladores y visitantes a las actividades de la semana mayor.

 

Robles Becerra detalló que con la entrada de peregrinos al municipio, se dispusieron seis unidades policiacas para brindar seguridad y orientación a estas personas con destino a Colón, esto sobre la carretera estatal 200, pasando por los diferentes caminos y hasta la comunidad de El Lobo, donde estos visitantes se desvían hacia su destino en el Soriano.

 

En lo comprende a las actividades religiosas, en materia de seguridad pública se atenderán las vialidades y la sana convivencia, apuntó el comandante Hugo Robles; por lo que se prevé para el día viernes, el cierre de la avenida Emiliano Zapata, desde el barrio El Socavón y hasta el monumento a Pan de Dulce; además un carril de la carretera estatal 200 en el sentido Saldarriaga-Los Arcos, siendo aproximadamente un kilómetro de cierre, iniciando a la altura del panteón de La Cañada.

 

En lo que corresponde a la vigilancia de presas y bordos, el titular de seguridad pública refirió que desde el jueves santo y hasta el domingo, se pondrá vigilancia permanente en las presas de Santa María Begoña, del Carmen y Los Pirules en la comunidad de Presa de Rayas; finalmente la siguiente semana, se reforzará el operativo Calle Segura, en los fraccionamientos y comunidades, para evitar el robo a casa-habitación.

 

Por su parte el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Emmanuel Reséndiz Bautista, informó que desde el pasado jueves se inició el Operativo de Semana Santa, atendiendo a los peregrinos que van hacía la basílica menor del Soriano; mediante la colocación de tres módulos que orientan a los peregrinos, se les dota de agua, proporcionan medicamentos y se otorgan atenciones pre hospitalarias.

 

De la misma manera este fin de semana, por parte de elementos de Protección Civil, se realizó la supervisión en las presas y bordos con mayor afluencia en el municipio, como Presa del Carmen, Presa Los Pirules y la llamada ‘Panza del Diablo’ en la comunidad de Santa María Begoña; recomendando a la población que no se realicen actividades acuáticas, no introducirse a las presas en esta de ebriedad y utilizar bloqueadores solares; acciones que se mantendrán de manera permanente hasta el fin del periodo vacacional de las escuelas.

 

Para los días jueves y viernes santos, se continuará con la atención especializada a los pobladores, visitantes y actores del tradicional viacrucis de La Cañada, así como de las otras 19 representaciones en igual número de comunidades, como Saldarriaga, Chichimequillas, Santa Cruz, entre otras; atendiendo a la concurrencia con 100 elementos de diversas áreas, como Bomberos de El Marqués, Cruz Roja, Centro Regulador de Urgencias, Protección Civil Estatal y Municipal.

 

Emmanuel Reséndiz, aseguró que se prevé un aforo aproximado de entre 18 mil y 20 mil visitantes tan solo en la representación del viacrucis de La Cañada; y debido a que se esperan temperaturas arriba de los 30° centígrados, se recomienda usar bloqueadores solares, portar gorras o sombreros, hidratarse constantemente y atender las recomendaciones de las áreas de seguridad y protección civil.

 

Finalmente el funcionario municipal, señaló que ya se han llevado reuniones con los comerciantes semifijos, donde se han solicitado los requerimientos básicos en materia de protección civil, para que cumplan con las medidas de seguridad y evitar cualquier percance y se dé un mejor servicio a los pobladores y visitantes durante los diferentes eventos que se ofrecerán en el municipio.

Jornadas de Acción llevan el Congreso a los ciudadanos de Santa Cruz

Estar en contacto con la gente en sus comunidades, colonias, barrios y fraccionamientos, permite tener el pulso de sus necesidades y llevarlas a las instancias donde se toman decisiones, como el Congreso del estado, destacó el diputado Jorge Lomelí Noriega, al llevar a cabo el programa Jornadas de Acción del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, en la comunidad de Santa Cruz.

Las Jornadas de Acción son, en consecuencia, “un ejercicio para acercar el Congreso a la gente, y que así la voz de los ciudadanos esté presente durante el proceso legislativo; en ellas la gente nos comenta las carencias que hay en materia de salud y empleo, por ejemplo”, agregó el representante del Distrito XII local, correspondiente al municipio de El Marqués.

Además, con el equipo de atención ciudadana y asesoría jurídica se acompaña a los ciudadanos en trámites y procedimientos ante dependencias de los tres niveles de gobierno, que de otra forma, significarían numerosos desplazamientos desde las comunidades de El Marqués hacia la capital queretana, y con ello se genera un pequeño ahorro entre las familias, indicó Lomelí Noriega.

La Jornada de Acción que se realizó en Santa Cruz ofreció atención personalizada del diputado, asesoría jurídica, corte de cabello, reparación de bicicletas, medicina general, dentista y optometrista.

Asimismo, hubo actividades recreativas en las que participaron personas de todas edades, como juegos inflables para los menores, concursos rifas y concursos en las habitantes el diputado local convivió con los habitantes.

Primeras planas 14 de abril

Estas son las primeras planas de hoy lunes 14 de abril del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33500309″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Prevén hueco en finanzas: La menor recaudación de impuestos vía Pemex podría generar un hueco en las finanzas públicas de 150 mil millones de pesos a partir de 2015, alertaron especialistas. El nuevo régimen fiscal que se prepara para la petrolera, con el que se busca que tenga más recursos libres para su crecimiento, significará, al mismo tiempo, una menor recaudación de impuestos a partir del próximo año y en los subsiguientes. Ello pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica, de acuerdo con expertos. Ante este panorama, apuntaron, debería asegurarse que las regalías que generen los contratos petroleros con empresas privadas compensen rápidamente el hueco tributario que dejará la paraestatal. Sin embargo, a pesar de esa eventual compensación, no sería suficiente para subsanar dicho faltante.

 

UNIVERSAL: En municipios, más cantinas que escuelas: La relación entre escuelas y bares en el país es de 10 centros educativos por cada cantina, pero en al menos 11 municipios la situación es diferente: los lugares que venden bebidas alcohólicas llegan a triplicar el número de planteles. De acuerdo con el Atlas Educativo, que contiene información del Inegi y de la SEP, municipios de Oaxaca, Coahuila, Yucatán y Veracruz enfrentan esa situación. Cinco de los 11 ayuntamientos están en Veracruz. De ellos, tres son comunidades vecinas en la región de la Cuenca del Papaloapan: Otatitlán, Tlacojalpan y Tuxtilla. La primera tiene solamente seis escuelas por 19 cantinas, mientras en la segunda hay cinco, por 18 bares. Los otros municipios con similar problemática son Jalcomulco y Tlilapan.

 

MILENIO: Alerta el PRD por infiltrados en autodefensas: En Michoacán sigue latente el riesgo de que pueda surgir un nuevo grupo del crimen organizado, pues persisten los infiltrados en los grupos de autodefensa, advirtió el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano. «Parecen estar presentes tentativas de que se dé un reemplazo de un grupo del crimen organizado por otra banda, y que hoy simplemente estén cambiando de camiseta», señaló el perredista. De gira por Michoacán, el líder partidista dijo que aún hay una «enorme fragilidad en el estado de derecho», pese a la presencia de un comisionado (Alfredo Castillo) y el discurso del gobierno federal en el sentido que prevalece la normalidad en el estado. Destacó que hay muchas regiones de Michoacán donde no hay normalidad democrática y añadió que el problema va más allá de los municipios de la Tierra Caliente.

 

JORNADA: CEESP: crecerá aún más la deuda con Peña Nieto: En todo el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto habrá un «déficit permanente» en las finanzas públicas y, por ende, mayor nivel de endeudamiento, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Recordó que sólo en los primeros cuatro meses de 2014 el gobierno federal ya hizo tres colocaciones de bonos globales en los mercados internacionales, para obtener 8 mil 400 millones de dólares. Los criterios generales de política económica del gobierno federal para este año definen que «los requerimientos financieros del sector público serían equivalentes a 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y durante los siguientes años descenderá hasta representar 2.5 por ciento del PIB en 2019. No obstante, es importante señalar que estos porcentajes son acumulativos, de tal manera que es claro que la deuda se incrementará en lo que resta del sexenio», apuntó.

 

JORNADA (contraportada): Abandonadas, 25% de casas de interés social en México: BID: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que en México una cuarta parte de las viviendas adquiridas a través de entidades públicas se encuentran desocupadas, ya que a pesar de ser nuevas y subsidiadas, han sido construidas fuera de las ciudades y en algunos casos son de mala calidad. Además, en el último año se duplicó el número de casas embargadas, porque los compradores optaron por mudarse y rentar. «Esta tendencia a concentrar en la periferia los hogares de escasos recursos -bien sea por la vía informal a través de subdivisiones ilegales, o por la vía formal, mediante subsidios a las viviendas de interés social- tiene efectos perversos en el desarrollo humano, porque no sólo impide la movilidad social sino que afecta el acceso a la educación, seguridad e información», advirtió en una investigación sobre la vivienda en América Latina. Sostuvo que en México se triplicó el número de hipotecas durante la década pasada, pero el sector más pobre de la población, el del decil uno, no puede cubrir el pago mensual de un crédito privado, y los deciles 2 y 3 tendrían que asignar entre 50 y 80 por ciento de sus ingresos.

 

FINANCIERO: Cayeron reservas de crudo en 2013: Las reservas probadas de hidrocarburos en nuestro país retrocedieron en un año. Cifras preliminares de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), revelaron que al primero de enero de 2014, las reservas probadas (1P), que son aquellas de las que ya se puede echar mano y que tienen 90 por ciento de probabilidad de ser extraídas, se ubicaron en 13 mil 438.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), que incluyen petróleo y gas. Al primero de enero de 2013, las reservas probadas fueron de 13 mil 868.3 millones de bpce, de acuerdo con la Secretaría de Energía. El retroceso fue de aproximadamente 429.8 millones de barriles en el lapso de un año; reflejo de la situación actual de la paraestatal. De acuerdo con expertos consultados, la caída en las reservas al iniciar 2014, se debe a las dificultades tecnológicas que ha tenido Petróleos Mexicanos (Pemex) para reclasificar reservas probables (2P) en probadas, es decir, aumentar de 50 a 90 por ciento su posibilidad de ser extraídas del subsuelo.

 

ECONOMISTA: SHCP divulgará otra lista negra: El gobierno mexicano está por emitir una circular a las instituciones del sistema financiero que operan en México para detallarles nombres de empresas y personas vinculadas a operaciones ilícitas, de manera que puedan limitarles la posibilidad de realizar transacciones en el país, informó Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Durante una conferencia de prensa para presentar los resultados de su visita a la capital de Estados Unidos, precisó que gracias a la reforma financiera la dependencia ha quedado facultada para generar listas de corporativos y personas físicas vinculadas a negocios ilícitos, parecidas a las que periódicamente difunde la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por su sigla en inglés).»No puedo dar nombres exactos, porque muchos están en procesos de investigación (?), a partir de ahora cualquier persona que aparezca en la lista de la OFAC y de la ONU quedará impedida para hacer operaciones en el sistema financiero de México; es un paso importante del gobierno mexicano, que nos permite una colaboración más eficaz con el Departamento del Tesoro», aseveró Videgaray.

 

EXCÉLSIOR: Alejan del narco a candidaturas independientes: Con el fin de evitar que la delincuencia se infiltre a través de las candidaturas independientes en la política, el gobierno federal y legisladores de PRI, PAN y PRD acordaron las nuevas reglas para verificar la probidad de los aspirantes. El jueves pasado concretaron el documento que estipula que, bajo la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales -que sustituye al Cofipe-, el Instituto Nacional Electoral (INE) verificará que los candidatos cuenten con la probidad necesaria y los sujetará a controles estrictos para verificar la procedencia del dinero privado que utilizarán en su campaña. El subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Felipe Solís Acero, y el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, se reunieron con Emilio Gamboa y Luis Miguel Barbosa, coordinadores de los senadores del PRI y del PRD, respectivamente, entre otros legisladores, para acordar el proyecto que se espera sea aprobado la próxima semana.

 

CRÓNICA: Ardió autobús turístico en Veracruz; 36 muertos: Treinta y seis personas fallecieron y cuatro resultaron heridas, al chocar ayer por la madrugada el autobús en que viajaban contra un tractocamión de cinco ejes, descompuesto, estacionado en el acotamiento -invadiendo la cinta asfáltica-, en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, en Veracruz, a la altura del kilómetro 134. Las víctimas, ocupantes del autobús de la empresa Transportadora Turística Huicho S.A. de C.V., viajaban de Villahermosa, Tabasco, a la capital del país, perecieron calcinadas dentro del vehículo, pues tanto éste como el tractocamión -perteneciente a la empresa PROLAT, de Tepatitlán, Jalisco-, se incendiaron tras el impacto y quedaron completamente consumidos por el fuego. Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer en un comunicado su versión del choque por alcance, ocurrido -según esta empresa- a las 0:30 de ayer domingo, en la autopista referida, en dirección a La Tinaja, en el sur de Veracruz, sobre la carretera Cosamaloapan-Acayucan.

 

SOL DE MÉXICO: Mujeres aún son víctimas de violencia: CNDH: Las mujeres mexicanas aún sufren diversas formas de violencia y discriminación que no pueden ni deben tolerarse. Las acciones de promoción de sus derechos e igualdad son un tema pendiente en la eficaz aplicación de las políticas públicas por parte de las autoridades responsables. Así lo considera la CNDH, que preside Raúl Plascencia Villanueva, para quien la violencia de género es un problema social de grandes magnitudes que desde tiempos remotos y que aún hoy en día, persisten practicas vejatorias que son vistas corno algo aceptable en varias regiones del país. La violencia es una de las conductas públicas y privadas que anulan el adelanto de las mujeres, con lo que se incrementa la brecha de desigualdad de género.

 

24 HORAS: Tribunal exige datos del fideicomiso de Mexicana: Un tribunal federal ordenó a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que exija por todos los medios necesarios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los datos de los movimientos del Fideicomiso F/589, perteneciente a Mexicana de Aviación, y que presuntamente fue saqueado por el empresario Gastón Azcárraga, actualmente prófugo. La información de los movimientos de dicho fideicomiso radicado en una cuenta de IXE Banco es clave para conocer a qué empresas de Azcárraga, e incluso a qué otros cómplices, fueron desviados casi 190 millones de pesos que pertenecían a la aerolínea. El caso podría derivar en una nueva orden de aprehensión contra el empresario. Desde hace más de dos años la PGJDF inició la averiguación previa por el posible fraude y robo perpetrado por Azcárraga pero el avance es casi nulo.

 

LA RAZÓN: La línea pirata en la que murieron 35 ofrece viajes en el DF: El estruendo de un fuerte impacto y el movimiento brusco del autobús despertaron a José Antonio Morgan. Él dormía en la penúltima fila de asientos y al incorporarse vio como el camión de la empresa Huichos se incendiaba. De inmediato saltó del asiento como resorte. Fue una reacción instintiva de supervivencia. Había gritos de gente que como él quería salir de la unidad que los trasladaría de Villahermosa, Tabasco, al Distrito Federal. Pero no había por dónde salir. El joven de 24 años intentó romper un vidrio, pero no lo logró. Entonces, levantó una escotilla de seguridad del techo. Por el pequeño orificio sólo cuatro personas pudieron salir, heridas pero salvaron la vida. 35 más murieron calcinadas. José Antonio contó que eran las 02:30 de la madrugada. Lo único que iluminaba la carretera eran las llamas del autobús. Ya afuera de la unidad José Antonio se percató de que el autobús de la marca Volvo se había impactado de frente contra un tráiler mal estacionado a la orilla de la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, a la altura del kilómetro 134+950, municipio Juan Rodríguez Clara, en el estado de Veracruz.Cuando llegaron las autoridades nada pudieron hacer para rescatar a más personas, sólo se dedicaron a remover escombros y recuperar los restos humanos y luego los llevaron a una improvisada morgue donde están en labores de identificación.

Explosión en la capital nigeriana deja 71 muertos

Reportan 124 heridos tras la explosión en la estación de autobuses en las afueras de Abuja

Por lo menos 71 personas murieron y 124 resultaron heridas por una explosión el lunes en la estación de autobuses en las afueras de la capital nigeriana, Abuja, cuando muchas personas se dirigían a trabajar, informó la policía.

El portavoz policial Frank Mba dijo que la bomba destruyó 16 autobuses de lujo y 24 minubuses.

Se cree que la explosión inicial causó incendios que a su vez causaron explosiones secundarias porque los tanques de gasolina de los vehículos se incendiaron.

Los periodistas vieron a los equipos de rescate y la policía cuando recuperaban restos humanos mientras las ambulancias llevaban a los heridos a los hospitales.

Aunque hasta el momento nadie se ha responsabilizado, las sospechas cayeron inmediatamente en la red terrorista Boko Haram que había amenazado con atacar la capital. Abuja está situada en medio del país y a centenares de kilómetros de la base tradicional del grupo extremista, en el noreste, donde ha matado a casi 1.500 personas en lo que va de año.

La insurrección islámica es la mayor amenaza para la cohesión y seguridad de la mayor productora de crudo de África, que prepara las elecciones de febrero de 2015.

La explosión del lunes causó un hoyo de 1,2 metros (4 pies) de profundidad en la estación de Nyanya, a unos 16 kilómetros (10 millas) del centro de la ciudad y destruyó más de 30 vehículos, ocasionando explosiones secundarias al estallar y arder sus tanques de gasolina.

«No puedo contar el número de personas que murieron. Se las llevaron en camiones. La gente corría y todo era confusión» , dijo el funcionario civil Ben Nwachukwu.

En 2011, extremistas detonaron un coche bomba fuera de una oficina de la ONU en Abuja, que dejó 21 muertos y 60 heridos.

Hidalgo y Lamadrid, Coahuila, entre los municipios a nivel nacional con más cantinas que escuelas

Nurit-Martínez / Saúl Hernández

Cuenca Del Papaloapan, Ver.-  Hidalgo y Lamadrid en el Estado de Coahuila, forman parte de la lista de 11 localidades de México en las que existen más cantinas, centros nocturnos y bares que escuelas, según se desprende de la estadística del primer Atlas Educativo que se realizó para la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A nivel nacional, existen 10 escuelas por cada cantina. Pero en el estado de Veracruz la relación es de cinco escuelas por cada cantina, mientras que en Querétaro es de 23 escuelas por cantina.

Los municipios donde el número de cantinas, bares y centros nocturnos es mayor al de las escuelas, están Papaloapan, Otatitlán y Tlacojalpan se convierten en un cinturón en el estado de Veracruz, donde se presenta ese fenómeno. También están en la relación Jalcomulco y Tlilapan.

La lista a nivel nacional la complementan tres municipios de Oaxaca (Chahuites, con 25 cantinas y 22 escuelas; Reforma de Pineda, con nueve cantinas y siete planteles; y San Pedro Comitancillo con nueve bares y seis escuelas).

Coahuila aporta dos municipios (Hidalgo y Lamadrid) y Yucatán uno (Huhí).

“Namás pa´la calor”

Al llegar al Santuario del Cristo Negro, venerado desde hace 416 años por indígenas chinantecos y mazatecos, no se oye ni el ladrido de los perros. El olor a caña molida y leña quemada se va perdiendo conforme calienta el día.

Este podría ser sólo un centro de fe y de fiestas religiosas, si no fuera porque aquí hay más lugares de venta de cervezas y licores que escuelas, lo que hace que el pueblo se transforme por las tardes, las cantinas se llenen y los niños se inicien con una “namás pa’ la calor”.

Las seis escuelas que hay en la localidad, desde preescolar hasta un bachillerato privado, ubicadas justo detrás de la iglesia edificada en 1878, están rodeadas en total de 19 cervecerías, bares, depósitos y expendios de vinos y licores, de acuerdo con el Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cerca de  las aulas

La iglesia edificada en el siglo XIX (1878) se encuentra ubicada en el corazón de ese municipio, considerado el primer poblado de la entidad, antes de la fundación del puerto de Veracruz.

Las cinco escuelas ubicadas en la cabecera de Otatitlán, que reporta el censo de maestros, alumnos e inmuebles, se ubican a espaldas de ese edificio que alberga a uno de los tres Cristos Negros elaborados en Londres por el escultor John Dornier, por órdenes del Rey Felipe II.

A tan sólo 113 pasos de la puerta del kínder Federico Froebel y a 150 pasos del acceso de las primarias Alfonso Arroyo e Ignacio Gutiérrez —la cuales comparten el mismo edificio— se encuentra el cervespacio Cañaveral.

De lado contrario, a la misma distancia, en promedio, se ubica El Rincón Bohemio y 40 pasos más hacia enfrente el bar Pierrot y el Ideal. Eso es normal para los habitantes del lugar.

Hasta ahora no existe ningún reglamento o bando de cabildo que regule la instalación de esos puntos de venta de alcohol cerca de las escuelas, refiere el presidente municipal, Jorge Guerrero García.

A pesar de que maestros de las escuelas de preescolar, primaria y bachillerato coinciden que asociado a la elevada presencia de comercios de venta de alcohol existe alcoholismo, violencia intrafamiliar y ausentismo escolar.

A tres meses de haber asumido el cargo, asegura que no se ha autorizado ningún permiso adicional en esos giros comerciales y que su interés es el de incrementar la oferta educativa. Ante esto, recuerda que uno de sus compromisos de campaña fue el instalar un bachillerato público, que no existe en ese municipio veracruzano.

ADULTOS Y NIÑOS

No importa el día de la semana ni la hora, si se trata de adultos o niños; lo mismo da. Con este tiempo se antoja una cerveza, relata entre sonrisas Esmeralda, quien a sus 16 años todavía cursa el segundo grado de secundaria.

Hace menos de un mes, sus amigos la invitaron a un baile en Papaloapan. Tocaba Hugo Ruiz y su grupo de salsa. Perdió la cuenta de cuantas cervezas ingirió durante la noche, a las que sumó algunos vasitos de una botella. “¡Asu! Ahí quedé… Atravesada”.

Al llegar a su casa ambos padres preguntaron si había tomado. Esmeralda solo dijo que un poco, pero al día siguiente, sólo bastó que la vieran levantarse de la cama y empezaron a reír. Ambos padres se burlaban de su cara de cruda.

‘VICIOS SE COMBATEN EDUCANDO’

Para el secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, los datos que arroja el censo son una panorámica para hacer una estrategia sobre el cuidado y protección de los niños con respecto a “conductas antisociales”, como la drogadicción y el alcoholismo.

El secretario general de la sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Calleja Roldán, considera que esos “vicios” que se generan en las comunidades se pueden combatir con educación de calidad y un trabajo coordinado entre autoridades y maestros.

En Tlacojalpan existen cinco escuelas entre preescolar, primarias y secundarias contra 18 expendios de cervezas y vino.

La primaria Leona Vicario tiene 75 años de existencia y los canceles llenos de sarro, sin vidrios, con pizarrones que no sirven, sin escritorios para maestros y viejos pupitres de madera para que compartan dos niños, está rodeada por 11 cantinas en 100 cuadras a la redonda.

Zulma Cruz González, presidenta municipal priísta niega que existan tantos bares; asegura que sólo existe uno, contrario a lo que se encontró durante el recorrido y a lo que reporta el Inegi.

El Universal –

Buscan con submarino sin tripulación a avión malayo

El submarino iniciará sus trabajos en un área de 40 kilómetros cuadrados, con equipo con capacidad de efectuar la identificación visual de restos de la nave aérea en el suelo marino

El coordinador australiano de la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, Angus Houston, confirmó hoy el envío de un submarino sin tripulación en busca del desaparecido Boeing 777.

La operación dará inico a 38 días de la desaparición del avión malasio y en el sexto de silencio de las señales de sus presuntas «cajas negras», cuyas baterías se habrían agotado tras 30 días de operación tras entrar en contacto con el agua.

Agregó que fueron recolectados alrededor de dos litros de agua con posibles restos de combustible, pero demorará algunos días determinar si pertenecen al avión que se busca.

Houston dijo en conferencia de prensa la tarde de este lunes en el suroeste puerto australiano de Perth que el submarino Bluefin-21 será desplegado tan pronto como sea posible y el Ocean Shiel, buque de la Marina australiana, cesará sus esfuerzos de detección de señales.

El submarino iniciará sus trabajos en un área de 40 kilómetros cuadrados, con equipo con capacidad de efectuar la identificación visual de restos de la nave aérea en el suelo marino.

El Bluefin-21 mide 4.90 metros de largo, pesa 750 kilogramos, puede descender a cuatro mil 500 metros, opera de manera ininterrumpida y en su primera misión estará guiado por equipo de sonar, pero le tomará de seis a ocho semanas revisar la zona seleccionada.

Se tratará de una jornada de búsqueda de 16 horas de duración, luego tomará dos horas más para regresar a la superficie y otras cuatro para analizar la información que recolecte, dijo Houston de acuerdo a un reporte de la Australian Broadcasting Corporation (ABC) .

Reiteró que la identificación visual de los posibles restos del Boeing de Malaysian Airlines que desapareció el 8 de marzo, es necesaria antes de considerar que se ha encontrado el lugar donde acabó la nave.

Sobre la presunta muestra de combustible recolectada añadió que proviene de una profundidad de cinco mil 500 metros cercana de donde fueron detectadas las posibles señales de las cajas negras del Boeing 777 que se busca.

Añadió sobre esas señales que su última detección fue la noche del pasado martes tras la primera el pasado 5 de abril, y han permitido circunscribir el área de búsqueda, ubicada a dos mil 200 kilómetros al noroeste de Pert.

El Boeing 777 de Malysian Airlines despegó de Kuala Lumpur el 8 de marzo rumbo a Pekín, y tras unas dos semanas el rumbo de la búsqueda se cambió hacia el sureste de la ruta original de la nave, sin que se conozca el motivo que tuvieron los pilotos para ese cambio.

El Universal – jram

Al Congreso le quedan 10 días para aprobar las leyes de reformas clave

El plazo para que el Congreso mexicano apruebe las leyes secundarias de cuatro reformas estructurales se redujo a 10 días, luego de que los legisladores no alcanzaran los acuerdos suficientes y el jueves pasado iniciaran un receso por las vacaciones de Semana Santa, que terminará el próximo 21 de abril.

Senadores y diputados tendrán desde esa fecha al cierre del periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril, para discutir las reglas de las reformas de competencia, político-electoral de telecomunicaciones y en materia de energía.

Sin embargo, reconocen que las negociaciones en algunos de ellos tienen pocos avances, lo que abre la posibilidad de que deban debatirse en un periodo extraordinario.

El senador Héctor Larios, secretario de la Comisión de Gobernación de la Cámara alta, consideró el viernes pasado que hay acuerdos suficientes para que después del receso legislativo se aprueben las leyes de competencia y político-electorales, pero no las dos restantes.

«Creo que antes de que termine el periodo (ordinario) estará aprobada la reforma político-electoral. No tengo la misma certeza y creo que va a ser complicado procesar el tema de telecomunicaciones. (…) El último tema que habría es el tema energético, en el que ni siquiera hay iniciativas», dijo en entrevista el legislador del opositor Partido Acción Nacional (PAN).

El líder de los senadores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, había señalado el miércoles pasado a medios que las leyes de competencia y en materia político-electoral saldrían adelante antes de Semana Santa. Además, el priista había expresado confianza en que se avanzaría en las normas de telecomunicaciones.

Al final, sin embargo, las negociaciones no condujeron a los acuerdos suficientes.

Acuerdos preliminares 

Las tres principales bancadas —el PRI, el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)— coinciden en que el más urgente de los temas pendientes es la legislación político-electoral, porque si no queda aprobada a más tardar el 30 de abril, se afectará la organización de las elecciones de 2015 a nivel federal y en 17 entidades.

En ese tema, los partidos deben definir en qué casos el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) podrá organizar una elección local y cómo designará a los consejeros electorales de los estados, entre otros puntos.

Al respecto, Larios dijo que las bancadas ya tienen un borrador de Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Ley General de Partidos Políticos y de cambios a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Se prevé que las comisiones encargadas del asunto se reúnan el lunes 21 de abril para empezar a redactar el dictamen que se llevará al pleno, agregó el legislador.

Los temas en disputa

En los otros temas, los principales partidos ya han hecho públicas sus diferencias.

Las leyes de la reforma en telecomunicaciones, por ejemplo, son respaldadas por el PRI y rechazadas por el PRD, mientras generan divisiones en la bancada del PAN.

El PRD y algunos senadores panistas consideran que las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto quitan facultades al nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con lo que se le restaría poder para regular a los concesionarios de radio y televisión.

Miguel Barbosa, líder de los senadores del PRD, dijo el jueves que la complejidad de ese tema y de la legislación sobre energía obliga a que no se discutan con rapidez, sino con detenimiento durante un periodo extraordinario en mayo o junio.

«Yo lo que veo que debe ser es el periodo extraordinario para materia de telecom y lo veo obligado para materia energética, porque en la materia energética inclusive (…) puedo especular que el gobierno federal ni siquiera va a presentar sus iniciativas», señaló a medios.

Las leyes secundarias en cuestión son indispensables para que funcionen las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso durante 2013, porque en ellas se definirá en detalle cómo deberán trabajar las nuevas instituciones y figuras jurídicas creadas.

Para aprobar esas reglas en ambas cámaras, el PRI necesita negociar al menos con una parte de la oposición, debido a que representa la primera fuerza política pero carece de los votos suficientes para alcanzar la mayoría simple.

En telecomunicaciones y energía, las bancadas del PRD han advertido que no apoyarán las propuestas presidenciales, lo que obliga al PRI a acercarse más al PAN.

Sin embargo, algunos analistas advierten que ese acercamiento se complica, porque actualmente el PAN está dividido entre dos grupos que disputan la dirigencia del partido, el del senador con licencia Ernesto Cordero y el Gustavo Madero, quien aspira a reelegirse como dirigente.

«El PAN dejó de ser un partido con una línea unificada, de manera que hay que negociar con dos líneas, y esto, en lo que se refiere al PAN dificulta las cosas», dijo Alberto Olvera, politólogo de la Universidad Veracruzana (UV).

CNN –

Cierran mixtas bolsas de Asia; Nikkei en mínimos en seis meses

Las principales plazas accionarias en las casas de bolsas de Asia erraron hoy sus operaciones con altibajos, en una sesión en que el mercado de Singapur encabezó las alzas, mientras que Tokio se desplomó a mínimos en seis meses, luego de que la confianza del mercado se debilitó tras una sesión volátil en Wall Street y por la escalada de las tensiones en Ucrania.

El Nikkei restó un 0.4 por ciento, a 13 mil 910.16 puntos, su nivel más bajo desde el 8 de octubre.

A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:

BOLSA INDICE CIERRE VARIACION

ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE

Tokio Nikkei 225 13,960.05 13,910.16 -49.89 -0.36%

Hong Kong Hang Seng 23,003.64 23,038.80 +35.16 +0.15%

Shanghai S. Composite 2,130.54 2,131.54 +1.00 +0.05%

Singapur Straits Times 3,198.22 3,214.83 +16.61 +0.52%

Seúl Kospi 1,997.44 1,997.02 -0.42 -0.02%