Gracias a las nuevas tecnologías y a Internet, ahora es mucho más fácil acceder al crédito para situaciones tales como afrontar gastos inesperados de carácter personal o financiar un proyecto como emprendedores. Lo más importante, sin embargo, es que los préstamos se aprueben de forma rápida, en contraste con los complejos mecanismos de concesión de los bancos y cajas de ahorro tradicionales.

Los microcréditos, por ejemplo, que giran en torno a cantidades de 100 a 500 euros, se han puesto de manifiesto como una excelente herramienta para luchar contra la pobreza, que en muchas ocasiones impide que las personas puedan abrirse paso a la hora de emprender nuevas ideas de negocio o simplemente alcanzar una mejor calidad de vida. Esto ha sido especialmente relevante en España, debido a la crisis económica de los últimos años.

Según estudios realizados en la Yale University, la microfinanciación funciona, pero esto no sería posible si no existieran medios de acceso rápido a ella. En este sentido, el desarrollo tecnológico ha hecho viable la puesta en marcha y consolidación de páginas web que conceden préstamos rápidos de forma segura y transparente, sin la complejidad inherente al sistema bancario tradicional. Así ocurre en Zaimo.es, que puede concedernos microcréditos para superar un problema transitorio en nuestro negocio, invertir en él o simplemente disponer de algún dinero extra de forma inmediata, así como préstamos de mayor cuantía, cuya gestión requiere apenas de 12 minutos.

El hecho de que la decisión en la concesión del crédito sea casi inmediata y totalmente online, evita desplazamientos y pérdidas de tiempo innecesarios. Esto la convierte en la alternativa más rápida para conseguir financiación, superando a los bancos convencionales que operan asimismo online.

Por otro lado, para el caso de la financiación de proyectos a pequeña o mediana escala, existen también páginas que permiten obtener dinero procedente de aportaciones del público. Se llama crowdfunding y se ha convertido en la solución para muchos emprendedores que no han conseguido el apoyo para sus ideas de bancos y otras entidades tradicionales.

Por: noticiasdelaciencia