
Con la participación de empresarias, académicas y especialistas del sector energético, se llevó a cabo el Primer Congreso “Mujeres Energizando el Futuro”, un espacio para impulsar la participación femenina en la industria energética y fortalecer la igualdad de oportunidades en esta industria estratégica para el desarrollo de Querétaro y del país.
Durante el acto inaugural celebrado en las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología Creativa “BLOQUE”, la secretaria de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta, destacó el compromiso del Gobierno del Estado con dos temas que son el fundamento de este encuentro: la eficiencia energética y las mujeres.
“Este congreso nos recuerda algo fundamental: las mujeres somos energía. Energía que mueve, que crea, que impulsa. Energía que no se agota, porque nace de nuestros sueños, de nuestro esfuerzo y de esa convicción profunda de que podemos abrirnos paso incluso en los sectores que parecían cerrados para nosotras”, afirmó.
Dentro de su participación, Rocha Acosta subrayó que el futuro energético requiere del liderazgo femenino para alcanzar la sostenibilidad y la innovación, y convocó a sumar talento y proyectos a la construcción de políticas públicas que impulsen la autonomía económica de las mujeres.
En su mensaje, la directora del Clúster Energético de Querétaro (CEQ), Alma Domínguez, resaltó que el Congreso es un espacio estratégico para la equidad de género y recordó que, aunque ha habido avances, las brechas persisten.
“Menos del 10 por ciento de los puestos directivos en empresas energéticas mexicanas están ocupados por mujeres y solo el 22 por ciento de su fuerza laboral lo integran ellas. Sin la plena inclusión y participación activa de las mujeres, no será posible lograr la transición energética ni los objetivos de sostenibilidad”, sostuvo.
Asimismo, la vicepresidenta de la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas de Querétaro, Claudia Palau, señaló que la transición energética no solo es innovación, sino inclusión, y que los grandes desafíos del sector, como la digitalización de redes y la sustentabilidad, necesitan del talento y liderazgo de las mujeres.
“En todos estos retos las mujeres estamos presentes, diseñando, supervisando, liderando y garantizando el desarrollo de México. Cada proyecto eléctrico no es solo un reto técnico, es una oportunidad para mejorar la vida de muchas personas”, enfatizó.
En el evento estuvieron presentes la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín; el director general de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo; la coordinadora del CEQ, Nicki Castillo; la vicepresidenta de la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas de Querétaro (ACOEQ), Claudia Palau; el presidente de la ACOEQ, Tlaloc Gualito; la secretaria de la Mujer del Municipio de Querétaro, Vanessa Garfias; la directora del Centro de Ecología y Cambio Climático, Aideé Morales Jaime; y la representante de la Comisión Federal de Electricidad, Gabriela Aparicio.