Hoy es martes 23 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4926

La Duma rusa aprobará rápidamente las leyes para anexar Crimea

EFE.

«Crimea vuelve a casa», así interpretan los habitantes de esa península y los rusos los resultados del referéndum celebrado el domingo. Y pocas dudas quedan de que Moscú acogerá a Crimea con los brazos abiertos. El presidente Vladímir Putin lo dijo claramente en la conversación telefónica que mantuvo con su colega estadounidense Barack Obama la noche del domingo, ya finalizada la consulta popular: El referéndum ha sido legítimo y Rusia respetará la voluntad de la población de Crimea. Mientras tanto, un alto cargo del Parlamento ha asegurado que no darán largas a la aceptación de la península como nueva república de la Federación Rusa. También hoy, el Parlamento de Crimea aprobó una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión de la península a Rusia tras el «sí» en el referéndum del domingo. El Parlamento de Crimea anunció además que las unidades militares ucranias serán disueltas y que adoptan oficialmente el rublo ruso como moneda. La grivna ucrania será aceptada hasta 2016.

Serguéi Nevérov, vicepresidente de la Cámara de Diputados y secretario general del partido gubernamental Rusia Unida, aseguró este lunes que la Duma Estatal (Parlamento) aprobará rápidamente las resoluciones y leyes necesarias para que Crimea pueda ser aceptada como miembro de la Federación Rusa. Se espera para esta tarde la llegada de una delegación de la Asamblea de Crimea, que traerá a Moscú la petición oficial de la península para convertirse en la vigésimo segunda república de Rusia. El presidente de la cámara baja, Serguéi Naryshkin, informó a su vez que Putin intervendrá el martes a las tres de la tarde (las 12 en España peninsular) para explicar su posición ante la petición de Crimea de reunificarse con Rusia.

Putin tuvo además este domingo sendas conversaciones con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáyev, a quienes había expresado las mismas ideas. El líder ruso le transmitió también a Obama su preocupación por la «incapacidad y la falta de voluntad» de las autoridades de Kiev de frenar a los «grupos ultranacionalistas que desestabilizan la situación y aterrorizan a la población» rusohablante en el país vecino.

En este contexto, ambos líderes discutieron asimismo la posibiliad de enviar una misión de la OSCE a Ucrania con el fin de evitar que la situación se desborde, misión que, en opinión de Putin, debería tener presencia en todas las regiones del país vecino. A Putin lo que le preocupa en realidad es la situación en las provincias del este y sureste de Ucrania, con una gran población rusohanblente y donde, en algunas, ya ha habido enfrentamientos entre los prorrusos y los que apoyan al nuevo gobierno kievita, que Moscú no reconoce y considera ilegítimo.

Obama advirtió a Putin que no reconocerá los resultados del referéndum de Crimea y los rusos están conscientes de que Occidente impondrá sanciones. Pero están dispuestos a pagar el precio que sea necesario a cambio de recuperar Crimea, península que tiene una vital importancia estratégica para Moscú, ya que allí se encuentra la principal base de su Flota del mar Negro. Y aunque Occidente presione para que el Kremlin dé marcha atrás, Putin difícilmente lo hará, primero porque los rusos no lo entenderían —su popularidad ha batido el récord de su segundo mandato: más del 71% de apoyo— y porque, como han explicado los politólogos, tanto el presidente como la mayoría de la población consideran que la reunificación con Crimea es la reparación de una «injusticia histórica».

Mientras en Crimea, el presidente del Parlamento, Vladímir Konstantínov, indicó que las unidades militares ucranias en el territorio de Crimea serán disueltas, pero los militares podrán quedarse a vivir en la península si así lo desean. «Todo lo que se encuentra aquí, en el territorio, desde luego, lo nacionalizaremos. Las unidades militares serán disueltas, y los que quieran pueden quedarse a vivir aquí, por favor», afirmó Konstantinov, quien agregó que «será un proceso de reorganización normal».

También dio la bienvenida a aquellos militares que quieran jurar lealtad a la nueva formación autoproclamada. Señaló que los militares ucranianos que quieran quedarse en la península «tendrán la oportunidad de encontrarse en un Ejército normal, serio, obtener un buen salario, digno y servir a nuestra Patria».

Detienen en Michoacán a Manuel Plancarte Gaspar

El Economista. Morelia.- El secretario de Seguridad Pública estatal, Carlos Hugo Castellanos Becerra, dio a conocer que fuerzas federales lograron la detención de Manuel Plancarte Gaspar, de 34 años de edad, a quien ubicó como sobrino de Enrique Plancarte Solís, líder de los Caballeros Templarios.

A través de su cuenta de Twitter, dijo que Plancarte Gaspar fue aprehendido en posesión de un vehículo robado.

Añadió que el detenido es investigado por la muerte de menores de edad a quienes extraía sus órganos para venderlos; fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Se trata de la tercera detención de algún familiar del líder michoacano del narcotráfico, luego que en enero cayó Dionisio Loya Plancarte, alias “El Tío”, quien declaró que su sobrino era el nuevo líder de los Caballeros Templarios. En febrero también fue capturado Antonio Plancarte Solís, hermano del narcotraficante.

apr

Primeras planas del lunes 17 de marzo del 2014

A continuación los titulares de los principales diarios de circulación nacional

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32404801″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Surte farmacéutica al narco en Sinaloa: La PGR tiene bajo la lupa a la empresa Biopharmex por presuntamente importar toneladas de precursores químicos para la fabricación de metanfetaminas y venderlos al narco. El 15 de agosto pasado, el Ministerio Público Federal, Raymundo Emilio Anaya, inició el acta PGR/DDF/SZC/AICM/146/2013-08 y giró una orden de presentación y localización contra Víctor Manuel Pérez Durán. Dicho personaje es el supuesto apoderado legal de la farmacéutica. Durante seis meses, agentes federales vigilaron las importaciones de Biopharmex en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Descubrieron que, en un mes, recibían cinco toneladas de efedrina, seudoefedrina y ácido fenilacético procedentes de Francia. De acuerdo con la indagatoria, a la cual REFORMA tuvo acceso y que se encuentra abierta, barriles de 250 kilos eran trasladados a la bodega de la empresa en la Colonia Industrial Vallejo, en Azcapotzalco, y de ahí, llevados a Sinaloa.

UNIVERSAL: ‘Ordeña’ en Pemex aumenta 1,127%: La ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos se incrementó de 213 casos en 2006 a 2 mil 614 el año pasado (un alza de 1,127%), a pesar de los mayores recursos destinados atareas de vigilancia, según reportes oficiales. En 2006 Pemex destinó 135 millones de pesos a tareas de patrullaje, realizadas por la Secretaria de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, monto que en 2013 se ubicó en 299 millones de pesos (a precios de 2006), lo que significa un crecimiento en términos reales de 122%. Entre 2000 y 2005 el robo de hidrocarburos se mantuvo estable y focalizado en 80 municipios, pero desde 2006 el fenómeno ha afectado a 233 municipios del país. El año pasado la mayor cantidad de casos se descubrió en los municipios tamaulipecos de Altamira y Reynosa, con 226 y 181, respectivamente. Les siguen Culiacán, con 106 tomas clandestinas; Zapotlanejo, con 71, y Mocorito, con 60.

MILENIO: Deja Mondragón su cargo operativo: El comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, dio a conocer este domingo a sus colaboradores cercanos que se separará del cargo al que llegó con el presidente Enrique Peña Nieto. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó la salida e informó que el funcionario federal realizará ahora otras labores dentro de la dependencia. En su cuenta de Twitter, el encargado de la política interna del país anunció que fue aceptada la separación de Mondragón y Kalb como comisionado. Sin embargo, precisó que dejará de tener funciones operativas, pero seguirá en la dependencia federal haciendo trabajo estratégico en seguridad.

JORNADA: Las Afore, ganonas si se aprueba el seguro de desempleo: El dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados referente al seguro de desempleo propiciará que de tajo disminuyan mensualmente los montos de ahorro de los trabajadores ante al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en un monto global cercano a mil millones de pesos mensuales, ya que se les quitaría 3 por ciento de los recursos de sus fondos de vivienda para el nuevo seguro. Además, para la mayoría de los trabajadores se postergaría varios años la posibilidad de tener acceso a un crédito; incluso para amplios sectores este derecho quedaría anulado, porque muy difícilmente podrían acumular el saldo suficiente para ejercer estos préstamos. Además, para quienes pudieran obtener créditos de vivienda se alargará el número de años para poderlos pagar. De esta forma, en la práctica se les quitaría su derecho a vivienda social y a un fondo de ahorro para el retiro digno, según análisis de expertos en materia de derecho laboral, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, el Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla y el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical.

 

JORNADA (contraportada): Mancera: no está previsto el cierre total de la Línea 12: El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció que autoridades federales investigan el uso de los recursos aportados por la Federación para la construcción de la Línea 12 del Metro, por lo que, dijo, su gobierno está atento a las observaciones tanto de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entrevistado luego de participar en la clase masiva de yoga en Paseo de la Reforma, el mandatario señaló además que no se tiene previsto el cierre total de la llamada Línea Dorada, donde 11 de sus 20 estaciones están fuera de servicio. Agregó que se está a la espera de las opiniones de los expertos para comenzar la reparación del tramo suspendido. Interrogado sobre las investigaciones que se realizan en el ámbito federal, en torno a la construcción de esa línea del Sistema de Transporte Colectivo, dijo que nosotros estaremos pendientes de las noticias tanto de la (Secretaría de la) Función (Pública) como de la Auditoría (Superior de la Federación).

ECONOMISTA: Exportación de huevo, a 10% del potencial: Las exportaciones de huevo siguen paralizadas: IEC. México perdió 90 % del valor de las exportaciones de huevo a partir del 2012, derivado de la crisis por influenza aviar AH7N3 que se originó en las granjas avícolas de Los Altos, en Jalisco. A partir de entonces, los mercados internacionales permanecen cerrados al producto mexicano y «no veo las puertas abiertas en lo que resta del 2014», advierte el presidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por su sigla en inglés), César de Anda Molina. Tan sólo para este año -refiere-, los productores avícolas del país debían estar exportando 300 millones de dólares y, sin embargo, apenas alcanzarán una cifra de 30 millones, con el único producto que está comprando Japón: huevo en polvo.

EXCÉLSIOR: Anuncian salida de Mondragón: Manuel Mondragón y Kalb se retirará de la titularidad de la Comisión Nacional de Seguridad, cargo en el que ha estado desde hace un año y tres meses.  Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, confirmó la dimisión a través de su cuenta de Twitter: «Acepté la solicitud de @mondragonykalb de retirarse del campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia de seguridad». La salida se hará oficial mañana.  En el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, Mondragón y Kalb se hizo cargo de la Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional, oficina que temporalmente asumió las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), creada en 2001.  Mondragón fue el encargado de iniciar una de las políticas públicas más exitosas en materia de salud: el Programa Conduce sin Alcohol en el DF, cuando tenía a su cargo la Secretaría de Seguridad Pública local.

CRÓNICA: Se han quebrado 4,440 durmientes de Línea 12: Según el diagnóstico sobre la situación de la Línea 12 que elaboró el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se detectó que el armado de las vías no es el correcto, principalmente las vías secundarias; más de cuatro mil 440 durmientes que quebraron y tuvieron que sustituirse; existe un severo desgaste ondulatorio de los rieles que se traduce en ruido al paso de los trenes y se generan esfuerzos sobre la estructura. En la larga lista de fallas detectadas a lo largo de los 25 kilómetros de la red y, principalmente, en la zona donde se suspendió el servicio, lo más preocupante es que en algunos casos desconocen las causas que originaron los desperfectos, no saben qué hacer para resolver el problema y en otros más realizaron una especie de «parches» para reforzar elementos de sujeción. El documento en poder de Crónica hace una relatoría de los problemas detectados desde del 17 de junio del 2012, fecha en que iniciaron los recorridos de familiarización de los trenes sobre la denominada Línea Dorada, fecha en la que comenzaron a «encontrarse diversas irregularidades que se hicieron del conocimiento del Proyecto Metro del Distrito Federal y del consorcio constructor» (integrado por ICA, Carso y Alsthom).

LA RAZÓN: Bejarano 10 años después sigue sin decir dónde está el dinero: A diez años de que fue visto en un video embolsándose fajos de dólares que le fueron entregados por el empresario Carlos Ahumada, René Bejarano continúa sin dar a conocer el destino de ese dinero. Entrevistado en la delegación Iztapalapa se le preguntó a dónde quedaron esos recursos y contestó: «Se le informó a los jueces oportunamente que era un dinero particular que no se fue a ninguna riqueza personal. No tengo riquezas, no me enriquecí; por eso fui exonerado». Al insistir en la pregunta si lo había entregado a la campaña de Leticia Robles, para su candidatura a la delegación Alvaro Obregón, rechazó: «Creo que la historia demostró eso también (que no fueron a dar allí los recursos) y ahora Leticia Robles forma también parte del PRI».

Remite @SSPMqueretaro a 18 personas al Juzgado Cívico por diversas infracciones administrativas.

Para invitar a la ciudadanía a implementar medidas de prevención primaria y de esta forma disminuir las conductas antisociales y la comisión de delitos, personal operativo implementó este fin de semana el dispositivo Preventivo de Seguridad en donde se detuvo a 18 personas, mismas que se remitieron al Juzgado Cívico.

Como parte de la estrategia de seguridad, policías del municipio de Querétaro realizaron diversos recorridos pie-tierra y rondines de vigilancia en las siete delegaciones, en donde se sostuvo cercanía con los habitantes.

En dicho dispositivo especial se buscó privilegiar la prevención del delito, por lo que se platicó con los ciudadanos y se les pidió ser partícipes con la autoridad para mantener un municipio seguro, a través de evitar cometer faltas administrativas como son el ingerir bebidas embriagantes o escandalizar en la vía pública.

Los recorridos de vigilancia por algunas colonias se efectuaron por: Puertas del Sol, Santa Catarina, Los Molinos, Villas Guadalupe, Colinas del Poniente, Centro, Felipe Carrillo Puerto, Lomas de Casa Blanca, Unidad Nacional, San José el Alto, Cerrito Colorado, San Pablo, y comunidades de Santa Rosa Jáuregui.

Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro hace la invitación a todos los ciudadanos a ser copartícipes con la autoridad a través de privilegiar el bien común e implementar medidas preventivas que permiten mantener la paz y armonía social, acciones que fortalecen el tejido social.

20140316-200303.jpg

20140316-200307.jpg

Se reúne Gustavo Zepeda @gzepedaruiz con la Agencia Internacional de Japón.

La Presidencia Municipal de Querétaro, que encabeza Roberto Loyola Vera, extiende vínculos con instancias internacionales a través de relaciones de cooperación e intercambio de los sistemas y programas que se administran, mediante los servicios públicos locales.

A este respecto, funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales sostuvieron una primera reunión con autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, con el propósito de darles a conocer el manejo de los residuos sólidos, a través de la experiencia adquirida con el Programa de las 3Rs (Reducir, Reciclar y Reutilizar).

El Secretario Gustavo Zepeda Ruiz explicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), se realizó un recorrido de trabajo con los visitantes extranjeros, con el fin de que también conozcan los avances en las acciones de mejoramiento ambiental y las políticas públicas que se están aplicando actualmente en el Municipio, para mejorar las condiciones de vida de los queretanos.

“La administración que preside Roberto Loyola Vera, mediante la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, brinda su apoyo a otros países para compartir nuestras experiencias que se han emprendido para la recolección, separación y valoración de residuos sólidos, así como los programas sociales a favor del mejoramiento poblacional”, destacó el funcionario.

Informó que visitaron el Relleno Sanitario, la Unidad de Transferencia y la Planta del Grupo Alen que es una empresa que fabrica y ofrece productos de limpieza, establecida en Querétaro, como muchas otras, por las buenas relaciones laborales existentes entre empresarios y trabajadores.

El Secretario agregó que otro de los objetivos de la Agencia Internacional de Japón fue la de conocer el sistema de calidad del Gobierno Municipal, la aplicación de las políticas públicas y los recursos humanos, así como las medidas que se toman para la reducción de la pobreza.

20140316-193858.jpg

20140316-193903.jpg

Imparte charla el IEQ @IEQcomunicacion a estudiantes de la @UAQmx

El Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) a través del Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, José Vidal Uribe Concha, impartió una plática sobre los valores democráticos a 80 estudiantes de la Preparatoria Norte de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Esta actividad obedece al programa aprobado en la Comisión denominado ‘Charlas con Consejeros’, el cual consiste en que precisamente estos funcionarios expondrán diversas temáticas a instituciones educativas, asociaciones civiles, empresariales y otras afines al organismo electoral.

El funcionario explicó la importancia de la participación de los jóvenes en la vida democrática de Querétaro; así como la práctica de los valores cívicos y democráticos en nuestra sociedad.

Los jóvenes mostraron su interés en la organización de los procesos electorales, los partidos políticos y el funcionamiento del sistema electoral.

El Director Ejecutivo de Educación Cívica y Capacitación Electoral, Luis Octavio Vado Grajales, expresó que este tipo de actividades reflejan la oportunidad de continuar con acciones de divulgación en materia de educación cívica, dirigidas a los estudiantes que votarán por primera vez en el año 2015.

Asimismo, señaló que este programa, entre otros, se enmarca en el Plan Bianual de Educación Cívica, Promoción de la Cultura Democrática y Participación Ciudadana del organismo, encaminado a estudiantes de los niveles medio superior y superior y grupos de la sociedad queretana.

20140316-192633.jpg

20140316-192641.jpg