Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4911

Primeras planas 25 de marzo.

Buen día, a continuación las primeras planas de los principales diarios de circulación nacional de hoy 25 de marzo del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32707922″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Deja Pemex a IP sólo 17% de pozos: Petróleos Mexicanos decidió quedarse con la mayor tajada de las reservas petroleras.  La paraestatal pretende acaparar el 83 por ciento de los campos en explotación y donde tiene un elevado avance de exploración. De acuerdo con la Secretaría de energía (Sener), la selección de proyectos de Pemex en la llamada Ronda Cero deja a disposición del sector privado sólo el 17 por ciento de las reservas petroleras con mayor posibilidad de extraerse. Estas reservas son conocidas como 2P. La Ronda Cero es la oportunidad que el Gobierno federal le da a Pemex, según la reforma energética, para elegir los campos petroleros que quiere mantener en exploración y explotación para no concursarlos a la iniciativa privada.

UNIVERSAL: Acota secundaria autonomía de IFT: La iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones acota la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establecida en la Constitución, al conferir a las secretarías de Gobernación, de Comunicaciones y de Hacienda atribuciones en el sector. En ese sentido, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que en materia de contenidos el gobierno federal debe seguir teniendo injerencia, «desde luego con un gran intercambio de opiniones con el IFT». La iniciativa fue enviada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado y subida a la página de internet de la Cámara Alta. Está previsto que este martes se dé a conocer al pleno y se turne a las comisiones de Telecomunicaciones, de Radio Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos.

MILENIO: Amado Yáñez, «típica actitud delictiva»: PGR: El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el presidente de Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, permanecerá bajo arraigo domiciliario por 40 días, pero dejó claro que aún no tienen un ilícito por el cual responsabilizarlo, aunque «hay actitudes típicas de delitos».»Por eso está arraigado (Amado), porque estamos determinando el delito (como parte de la investigación por fraude de 400 millones de dólares), o sea, hay actitudes típicas de delitos, vamos a determinar con precisión y con evidencias cuáles son», expresó el titular dependencia federal. En conferencia de prensa, Murillo comentó que el accionista mayoritario de Oceanografía -compañía contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex)- no puede ser llamado indiciado, pese a estar arraigado por orden judicial.

JORNADA: Se desvanece la esperanza de una pensión digna: La Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados, alertaron que el sistema de pensiones en cuentas individuales representa un riesgo para las finanzas públicas, además de que, al término de su vida laboral, la mayoría de los trabajadores sólo tiene garantizada una pensión de 35 por ciento de su salario base, en el caso de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de 64 por ciento de quienes cotizan al de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

JORNADA (contraportada): Seguros, los trenes de la línea 12: ex director del Metro: Francisco Bojórquez Hernández, ex director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), informó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que los 30 trenes que se rentaron a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para que operaran en la línea 12 del Metro son de “la más alta y avanzada tecnología del mundo, garantizan la seguridad de los pasajeros y son compatibles con los rieles”. Al responder al diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández, quien le planteó que el principal cuestionamiento hacia su persona es la incompatibilidad de los trenes con las vías del Metro, así como si la renta de esos trenes fue la adecuada, pues de haber responsabilidad habría daño patrimonial grave, el ex funcionario señaló: “Yo ratifico que el tren es compatible con las vías tanto de rueda-riel como tren-perfil de vía”.

FINANCIERO: Causa polémica Ley de Telecom: Los dirigentes nacionales del PAN y PRD se aliaron para expresar su rechazo a la iniciativa de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que envió al Senado de la República el Ejecutivo.  En conferencia de prensa, en la que sólo leyeron un mensaje en el que alternaron su voz y no aceptaron preguntas, advirtieron que esta propuesta pretende ser reducida por el gobierno en su alcance y significación y con claras violaciones a la Constitución.  Cecilia Romero y Jesús Zambrano consideraron como «inadmisible» que en estos proyectos de leyes se desconozcan los avances alcanzados y expresados en la Constitución. Como ejemplo señalaron las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que dijeron «pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo como si no se hubieran transferido al nuevo instituto en su carácter de órgano autónomo del Estado».

ECONOMISTA: Leyes secundarias, en ruta de colisión: El poder Ejecutivo envió ayer a la Cámara de Senadores la propuesta de ley secundaria en materia de telecomunicaciones, la que, adujo, es compatible con las recientes resoluciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de preponderancia y mantiene el 2015 como la fecha en que debe concretarse el apagón analógico de la televisión. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dijo que «están dadas las condiciones para que se apruebe la legislación secundaria en este periodo de sesiones». No obstante, el proyecto enfrentó, casi de inmediato, la reticencia del gremio de radiodifusores y de los partidos políticos de oposición. En conferencia de prensa, Ruiz Esparza dijo que «hay plena compatibilidad con los criterios de preponderancia que manejó el IFT y los que están en la ley secundaria».

EXCÉLSIOR: Oceanografía ya estafaba en 2005: Durante 2005, Oceanografía obtuvo de Bancomext dos créditos por 25 millones 695 mil 979.74 dólares y 30 millones 306 mil 389.33 pesos, gracias a cinco facturas alteradas. Según la auditoría 02/2005 de Bancomext, de la que Excélsior cuenta con una copia, las facturas supuestamente emitidas por Pemex y no reconocidas por el banco representaban la garantía y fuente de pago del crédito. El banco detectó que el sello de recibido por parte de Pemex fue alterado, señala el documento. El 10 de marzo, este diario documentó un caso similar cometido por la empresa, propiedad de Amado Yáñez, quien el sábado se presentó ante la PGR.

CRÓNICA: Refuerzan a Segob en TV; le pegan a Slim en telefonía: La propuesta del Ejecutivo federal de leyes secundarias para la reforma de telecomunicaciones plantea eliminar el cobro por las llamadas de larga distancia y establecer una tarifa única a nivel nacional. Además, eliminar los cobros de interconexión de redes de manera gradual en la industria y mantener las facultades de la Secretaría de Gobernación para regular contenidos y emitir sanciones por incumplimientos en la asignación de los tiempos del Estado. Al cancelar los cobros de LD e interconexión se afectaría a Telmex y Telcel, que dejarían de recibir 17 mil millones de pesos al año.

SOL DE MÉXICO: México, penúltimo país en AL en gasto para Defensa: Cienfuegos: Son más de 250 mil elementos incluyendo Ejército, Armada y Fuerza Área para la defensa exterior y garantizar la seguridad interior del país, dijo el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos a Mario Vázquez Raña, Presidente y Director General de OEM. General secretario Salvador Cienfuegos, ¿qué hay de una mujer pudiendo ser titular de la Sedena? Ahí está el caso de la recientemente reelecta presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que antes ocupó el cargo de secretaria de la Defensa.

24 HORAS: El gobierno planea requisar empresas de comunicación: La iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones, en manos del Senado de la República donde se aprobará en los próximos días, propone requisar cualquier empresa de ese sector, cuando pongan en peligro inminente a la seguridad nacional, la paz interior del país o la economía mexicana. “En caso de desastre natural, de guerra, de grave alteración del orden público, o cuando se prevea algún peligro inminente para la seguridad nacional, la paz interior del país, la economía nacional o para pagar la continuidad en la prestación de los servicios públicos a que se refiere esta Ley, el Ejecutivo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, podrá hacer la requisa de las vías generales de comunicación, así como de los bienes muebles e inmuebles y derechos necesarios para operar dichas vías y disponer de todo aquello como lo juzgue conveniente”, advierte el documento enviado a los senadores.

REPORTE ÍNDIGO. Sin «foto» no hay escuela: Más de 150 niños de la escuela primaria Vicente Guerrero, en la comunidad Nueva Jerusalén, reciben clases a la intemperie. ¿La razón? El gobernador Fausto Vallejo no ha acudido a esa localidad en el municipio de Turicato para inaugurar y entregar formalmente las dos aulas que construyeron los padres de familia del lugar.  «No podemos hacer uso de las aulas», explica el profesor Armando Melgoza Béjar, director de la escuela primaria Vicente Guerrero. «Los trabajos se concluyeron desde hace más de dos meses, pero no nos han dejado que utilicemos las aulas, hasta que venga el gobernador Fausto Vallejo a hacer la inauguración, que venga a cortar el listón y a tomarse la foto para los periódicos».

LA RAZÓN: Edil sí traía escoltas… y se fueron «a lavar los dientes»: Autoridades locales y federales investigan la actuación de elementos de la policía municipal que fungían como escoltas de Gustavo Garibay García, alcalde de Tanhuato, Michoacán, ejecutado el fin de semana pasado afuera de su domicilio. La indagatoria, explicaron autoridades federales que colaboran en las pesquisas, es para establecer o descartar cualquier tipo complicidad en el crimen. Y es que de acuerdo con la investigación del caso a la que tuvo acceso La Razón, el día de la ejecución sólo uno de los cuatro escoltas de Garibay García hizo algo para evitar la agresión a tiros. De los tres restantes, se sabe que uno no estaba en el lugar, otro lavaba la camioneta Nissan-Armada en la que se transportaba el edil, y el último de los guardias se encontraba aseándose los dientes.

Juicios de amparo por el DAP, sí afectan finanzas municipales: Tesorera Municipal @mpio_El_Marques

La Secretaria de Finanzas y Tesorera Municipal de El Marqués, Norma Patricia Hernández Barrera, aseguró que los juicios de amparo promovidos por particulares por el Derecho de Alumbrado Público (DAP), sí afectan las finanzas municipales; lo anterior, a propósito de las declaraciones del Secretario de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado, de que esos juicios, no ponen en riesgo las finanzas municipales.

“Considero que sí afectan (los juicios de amparo por el DAP), ya que el Derecho de Alumbrado Público es un concepto que está dentro de nuestra Ley de Ingresos, por lo tanto en el momento en que los quejosos se amparan en contra del DAP, hay que devolverlo; por lo tanto, afectan el presupuesto de egresos de municipio, habiendo ya presupuestado los recursos para determinadas actividades”; explicó la Tesorera Municipal.

“Cabe hacer mención, que durante los ejercicios anteriores y sobre todo en 2013, la mayoría de amparos fueron en contra del referendo de la Ley de Hacienda de los Municipios, cuestión que provocó que posteriormente a finales de 2013 se refrendara dicha ley, para que iniciara la de 2014 con dicho refrendo y evitar posibles amparos por ese concepto”; enfatizó Hernández Barrera.

En contexto en el convenio que signan entre el Gobierno Municipal de El Marqués y la Comisión Federal de Electricidad, se estipula que la dependencia federal cobrará por el municipio el DAP, lo cual sirve para cubrir el costo del alumbrado público del municipio y si existiera un superávit, es el que se devuelve al municipio, con lo que se han hecho frente a los amparos de los particulares.

Al respecto, la funcionaria municipal, refirió que la administración 2009-2012, omitió pagar los amparos y el recurso que ingreso por superávit del DAP, no se utilizó en pagar dichos amparos; “…aunado a eso en esta administración, lo que se tenía de superávit por el DAP, nos fue entregado en el mes de noviembre del año pasado, lo que generó que el incumplimiento, generara multas, recargos,  actualizaciones y costos operativos para atender los juicios”.

La Administración Municipal que encabeza Enrique Vega Carriles, ha recibido juicios de amparo con sentencias ejecutorias pendientes de cumplimentar, estas de 2011 y 2012; sin embargo en 2013, los contribuyentes continuaron promoviendo juicios de amparo en contra del DAP, por ser considerado inconstitucional; esto, debido a que faltaba el refrendo de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Querétaro, misma que posteriormente se abroga y se publica la ley actual, debidamente rubricada por la instancia estatal correspondiente, a partir del 17 de octubre de 2013.

Asimismo, los Juzgados de Distrito en la entidad, requieren a los funcionarios de la Administración Municipal de El Marqués, para que se cumplan las sentencias ejecutoriadas; por lo que se reintegran a los quejosos, los pagos que realizaron, lo cual también contempla la adición de una actualización del monto. Los plazos interpuestos, para realizar estas integraciones, son entre 3 y 10 días, por lo que de no cumplir en tiempo y forma, se imponen multas de entre 100 y 200 salarios mínimos general vigentes el Distrito Federal.

Para 2014, el Gobierno Municipal de El Marqués y la Comisión Federal de Electricidad, acordaron mediante un convenio; que esta última siga cobrando el DAP por el municipio, reportando y en su caso depositando los recursos por superávit a favor del municipio, al mes siguiente de que se hay recaudado. Lo cual permite cumplir en tiempo y forma, con las sentencias y cumplir con los amparos, evitando multas, recargos y erogaciones extraordinarias.

Firma convenio @QroMunicipio y Universidad de Alamo College

  • Con el objeto de facilitar que jóvenes queretanos acudan a esta importante universidad a complementar su formación académica.
  • “Invitar a que nuestros jóvenes acudan a esta Institución en San Antonio Texas a reforzar su preparación en áreas como la industria aeroespacial y automotriz”: RLV.

En el marco del Foro de Infraestructuras Tecnológicas y Conectividad para la Educación que se realiza en esta ciudad, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, firmó un convenio entre el municipio de Querétaro y la Universidad de Alamo College, el cual permitirá que jóvenes queretanos complementen su formación académica en aquella institución principalmente en áreas como la industria aeroespacial y automotriz.

Con la presencia del rector de la Universidad de Alamo College, Bruce Leslie, el Presidente Municipal de Querétaro celebró una firma de convenio de colaboración con este centro académico que tiene un alto nivel de especialización en Estados Unidos.

“Un convenio que nos posibilita el que nuestros jóvenes puedan ir a San Antonio, Texas y tengan un complemento de su formación en esta importante institución resulta de la mayor relevancia para Querétaro”.

Roberto Loyola ratificó su compromiso para que el municipio de Querétaro siga generando opciones para que los jóvenes se preparen académicamente con los mejores.

“Alamo College es una institución de un alto reconocimiento académico en los Estados Unidos, tienen un nivel de especialización que resulta de la mayor pertinencia para Querétaro en áreas como la industria aeroespacial y automotriz”.

Por su parte, el rector de esta Universidad con sede en Alamo, Texas, Bruce Leslie, agradeció la voluntad del municipio de Querétaro para hacer posible este convenio, “con el que tendremos un gran impacto y enriquecemos la formación de jóvenes de esta región de México”.

“Tenemos en Alamo –el pueblo más importante de Texas- una hermandad importante con Querétaro, estamos conectados directamente y ahora existirá un vínculo académico que beneficiará la formación de jóvenes queretanos”.

EU autoriza a Bimbo compra de Canada Bread

Grupo Bimbo recibió la aprobación de del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para adquirir Canada Bread, empresa líder en la producción y venta de productos panificados, por mil 660 millones de dólares estadounidenses.

La operación generará ventas adicionales a la panificadora mexicana por mil 439 millones de dólares canadienses y un EBITDA de 185 millones de dólares canadienses.

Además, posibilita su incursión en el mercado de Canadá a través de marcas reconocidas como Dempster’s, POM, Villaggio, Ben’s, BON MATIN y McGAVIN’S.

El cierre de esta operación aún está sujeto a las autorizaciones de la Autoridad de Inversiones de Canadá para concluir la adquisición, la cual se espera durante el segundo trimestre.

La Comisión de Participación Ciudadana de la @57Legislatura aprobó convocatoria para registro de candidatos a obtener Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles”

Santiago de Querétaro Qro. 24 de marzo de 2013.- Los Diputados Diego Foyo López, Apolinar Casillas Gutiérrez y Marco Antonio León Hernández presidente e integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana de la LVII Legislatura, respectivamente, aprobaron por unanimidad y con modificaciones en la Quinta y Séptima base, el contenido de la convocatoria para el registro de candidatos a obtener la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” del Poder Legislativo del Estado de Querétaro en su versión 2014 y la Mención Honorífica a un Periodista de reconocida trayectoria a nivel nacional, acordando remitirla a la Coordinación de Comunicación Social, a fin de que sea publicada en los periódicos locales.

El objetivo de la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” es reconocer a los ciudadanos queretanos que, en uso de la libertad de expresión, se distingan en su ejercicio profesional como periodistas.

Durante la comisión se dio lectura a la convocatoria la cual está dirigida al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, a los miembros del Tribunal Superior de Justicia, a los integrantes de la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado, a las organizaciones de la sociedad civil queretana u otras instituciones que representen al ámbito cultural y periodístico de nuestra entidad.

Al hacer uso de la voz, el diputado Marco Antonio León Hernández, indicó en cuanto a las fechas programadas en la convocatoria para la recepción de las propuestas; dijo que a partir de su aprobación quedaría abierta, así mismo comentó que del 11 al 24 de junio se tendrían 12 días para analizar las propuestas acotando “yo no sé si es un tiempo suficiente o es un tiempo muy corto”. Por otra parte, indicó que hace un año se estableció una sesión de la comisión donde estuvo presente el jurado para dar a conocer a los ganadores y esta vez en la convocatoria no se establece la fecha, por lo que propuso determinarla para recibir la decisión del jurado, por lo que una vez consensada con los integrantes de esta comisión, se determinó que quedará de la siguiente manera:

Base Quinta: La recepción de propuestas se realizará en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, ubicada en Madero no. 71 poniente, en el Centro Histórico de Querétaro, en días hábiles dentro del horario de 9 a 16 horas a partir del 25 de marzo y hasta el 20 de mayo de 2014 las cuales serán valoradas por un Jurado Calificador, integrado por los periodistas galardonados con la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” y cinco académicos de escuelas de Ciencias de la Comunicación o Periodismo de la entidad.

Base Séptima: La medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” del Poder Legislativo y la Mención Honorífica se otorgarán previa propuesta del Jurador Calificador, presentada a la Comisión de Participación Ciudadana en una sesión de comisión a celebrarse el de 3 junio del año en curso a efecto de que ésta presente el dictamen correspondiente al Pleno pudiendo, al efecto, solicitar la información o complemento de información que estime pertinente a los candidatos.

 Por su parte, el diputado Diego Foyo López comentó que el año pasado se cambió la mecánica para la integración del jurado incluyendo a los ganadores anteriores de la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles, así como la integración de reconocidas instituciones de educación superior en las carreras de comunicación y periodismo, a fin de que la decisión fuera lo más consensada y de esta manera se le dio más importancia a esta presea de la que anteriormente tenía. Agregó que este año se promoverá que se vuelva a repetir este proceso.

Los candidatos a obtener la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, deberán ser queretanos nacidos o avecindados en el territorio del Estado de Querétaro, que se hayan distinguido en su ejercicio profesional como periodistas. Y los candidatos a obtener la Mención Honorífica, deberán ser periodistas de reconocida trayectoria a nivel nacional, nacidos o avecindados en cualquier Estado de la República Mexicana.

Las propuestas deberán presentarse mediante escrito dirigido a la Comisión de Participación Ciudadana de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro, en el que se incluyan los datos de identificación del candidato, los antecedentes de sus méritos, los argumentos en que se funde la propuesta, así como domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de Santiago de Querétaro.

La LVII Legislatura determinará la persona a quien deba otorgarse la Medalla de Honor “Ezequiel Martínez Ángeles” y la Mención Honorífica, mediante el acuerdo respectivo tomado en sesión plenaria que se celebre entre los días 11 al 24 del mes de junio del presente año.

Ambas medallas se entregarán en Sesión Solemne de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro a celebrarse el 28 de junio del 2014 para conmemorar el aniversario luctuoso de Ezequiel Martínez Ángeles.

Continuando con el orden del día, aprobaron la propuesta de integración del Jurado de  5 instituciones de educación superior siendo las siguientes: Universidad Cuauhtémoc; Universidad de Estudios Avanzados (UNIVER); Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); Universidad Marista y a la Universidad Anáhuac, todas pertenecientes al estado de Querétaro.

Inaugura Roberto Loyola Foro de Infraestructuras Tecnológicas para la Educación

  • Hace un llamado a construir mejores lugares para vivir a partir de una sociedad más justa y equitativa.
  • “El gran reto es que esta conectividad se convierta en un elemento de transformación social”: RLV.
  • “No es extraño que aquí se discutan temas trascendentes para los procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje en Iberoamérica”: Presidente de Virtual Educa.

Al inaugurar el primer Foro de Infraestructuras Tecnológicas para la Educación, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, convocó a construir mejores lugares para vivir a partir de una sociedad más justa y equitativa; dijo que llevar Internet a calles, plazas y mercados es un tema de equidad social indispensable para construir el gran futuro al que está llamado Querétaro.

Acompañado por su esposa Lucy Huber, el Presidente Municipal de Querétaro dio la bienvenida a ponentes y asistentes a este encuentro de Virtual Educa, donde se discute la importancia de dotar infraestructura y tecnología a los procesos educativos en cada rincón del hemisferio.

“Hoy la tecnología nos permite construir un canal de equidad social tan poderoso como que podamos llegar a cada rincón para conectarnos; el gran reto es que esta conectividad se convierta en un elemento de transformación social”.

Roberto Loyola refrendó a los queretanos su compromiso por construir políticas públicas que le permitan a Querétaro mantener el sitio que hoy tiene como una de las tres ciudades más competitivas de México; busquemos que la tecnología nos permita ser una sociedad más justa y equitativa.

“Hablamos aquí de conectividad y tecnología, pero hacemos énfasis en buscar que el Internet sea una palanca de desarrollo para una educación de mayor calidad, mejores servicios de salud y ciudades más seguras; ese es nuestro compromiso con los queretanos y el gran reto es consolidar y construir ese gran futuro al que está llamado Querétaro”.

Por su parte el secretario general de Virtual Educa México, Raúl Medina Mora resaltó que Querétaro es la ciudad más competitiva del país, razón por la que añadió, no es extraño que aquí se discutan temas trascedentes para los procesos educativos y enseñanza-aprendizaje en Iberoamérica.

Explicó además que la trascendencia del evento radica además en que las conclusiones que se lleguen en las mesas de este foro, serán llevadas al XV Encuentro Internacional Virtual Educa que se realizará en Lima, Perú del 9 al 13 de junio de este año.

Asimismo el director general del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), Guillermo Kelly, compartió que el tema central en la conectividad es la igualdad de oportunidades tanto en la brecha digital como económica. “El reto es grande ya que únicamente el 10 por ciento de las escuelas en México tienen conectividad suficiente para el desarrollo integral educativo”.

En su oportunidad, el secretario general de Virtual Educa, José María Antón, reconoció la gestión del Presidente Municipal Roberto Loyola por traer a Querétaro este foro como parte de Virtual Educa, porque dijo, es muestra del interés que tiene para consolidar una sociedad del conocimiento.

Durante el evento de inauguración se contó además con la presencia del ex gobernador de Aguascalientes y hoy Excmo. Embajador de México en Chile, Otto Granados Roldán; el rector de la Universidad de Alamo College, Bruce Leslie; el rector del Instituto Tecnológico de Querétaro, José Antonio Durán Mejía; así como regidores del H. Ayuntamiento de Querétaro, autoridades académicas e invitados especiales.

Organiza Beatriz Marmolejo @DipMarmolejo taller sobre trabajo legislativo con mujeres

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/141202946″ params=»auto_play=false&hide_related=false&visual=true» width=»100%» height=»600″ iframe=»true» /]

Las mujeres tienen la capacidad para estar en cargos de elección popular y su participación es necesaria en los espacios de decisión, afirmó la diputada Beatriz Marmolejo Rojas -presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVII Legislatura de Querétaro- durante el segundo taller sobre el trabajo legislativo que organiza.

“La idea es poco a poco ir generando capacitación en mujeres que aspiren a ocupar un espacio como este”, en virtud de que con las modificaciones legales en materia electoral habrá paridad en las candidaturas integrar el congreso del estado, indicó Marmolejo Rojas.

“La reforma que está en puerta a nivel local involucra a los partidos políticos para que tengan el 50% de las candidaturas femeninas, estos significa que los partidos políticos deberán estar capacitando a las mujeres para que ocupen esos cargos”, agregó la legisladora local.

Destacó que la participación política de las mujeres “es una cuestión de representación, las mujeres somos el 52% de la población y también necesitamos espacios en la toma de decisiones para haya equilibrios en las propuestas y los temas que atienden a los hombres y mujeres”.

El taller contó con la participación de 50 mujeres y consistió una explicación de los procedimientos legislativos por parte de personal del Instituto de Investigación y Estadística Legislativa, un simulacro del trabajo en comisiones y una sesión de pleno.

Durante el taller se formularon iniciativas en temas como “trabajo con perspectiva de género”, “derechos laborales de las trabajadoras domésticas”, “servicio médico y equipamiento de las clínicas de salud”, “migración presupuesto para educación” y “seguridad en colonias populares”.

Posteriormente se realizó un recorrido por los edificios del Poder Legislativo, tanto en 5 de Mayo esquina Pasteur, como en la Casa Mota.

El primer taller legislativo se llevó a cabo con estudiantes de derecho, en este segundo ejercicio tocó el turno a las mujeres, y en próximas ocasiones se llevará a cabo con niños, personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores, anticipó Beatriz Marmolejo.

Logra Dip Ricardo Carreño @RcarrenoPRI apoyos para mejoramiento de vivienda.

Derivado de las peticiones realizadas por parte de los vecinos en los recorridos de atención ciudadana de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, el Diputado Ricardo Carreño Frausto, logró gestionar material que mejore la vivienda de 100 familias de distintas colonias de dicha delegación.

Durante la entrega, el Diputado Ricardo Carreño, manifestó que seguirá escuchando las voces de todos los habitantes del Segundo Distrito y con esto, reforzar el trabajo en equipo que genere resultados y beneficios notorios en la calidad de vida de los Querétanos.

Así mismo, los vecinos de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, dieron muestra que la constancia y el estar preocupados porque sus comunidades se desarrollen de manera integral y así otorgar las condiciones de vivienda que requieren, dan pauta para que sus inquietudes sean atendidas de manera satisfactoria.