Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4910

Presunto narcomenudista es asegurado.

A través de una denuncia ciudadana a la línea de emergencia 066, policías adscritos a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de El Marqués, lograron el aseguramiento de un sujeto que supuestamente vendía sustancias prohibidas y que tenía como actividad principal ser guardia de seguridad en una empresa ubicada sobre la carretera federal 57.

Por lo anterior, después de recibir el reporte del Centro de Comunicación y Monitoreo (CECOM) municipal, los oficiales a bordo de la Unidad 3396, lograron ubicar al sujeto que presuntamente vendía drogas; esto sobre kilómetro 191 a la altura del parador San Javier, en dirección Querétaro-México, para después marcarle el alto y entrevistarse con él.

Quien dijo llamarse Eduardo Castro Castellano, de 30 años de edad y de supuesta nacionalidad hondureña, denotó cierto nerviosismo según el reporte de los oficiales municipales; después de conversar con él, reconoció traer consigo cuatro envoltorios de droga, asegurando que ésta era usada para su consumo personal y que las había adquirido a través de un operador de tráiler, en 200 pesos cada envoltorio.

Las sustancias que portaba son un envoltorio de plástico transparente, con polvo blanco con las características similares a la cocaína; una grapa metálica, con una sustancia traslucida con las características similares a la de la metanfetamina; así como dos fragmentos de plástico transparente, con una sustancia sólida en color beige con las características similares a las de cocaína en piedra.

Ante tales hechos, dicho sujeto fue asegurado después de leerle sus derechos y fue puesto a disposición de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo; dando inicio a la Averiguación Previa número AEDN/67/2014.

Las denuncias por secuestro suben 11.2% en el primer bimestre de 2014

Las denuncias por secuestro aumentaron 11.2% durante enero y febrero de este año, respecto a los mismos meses de 2013, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En los dos primeros meses del año se registraron 278 denuncias por secuestro en México: 28 más que las 250 registradas entre enero y febrero de 2013.

El «Informe preliminar sobre incidencia delictiva nacional del fuero común 2014″refleja que, en lo que va del año, se han dado cerca de cinco secuestros por día.

Tamaulipas, Michoacán y el Estado de México son los estados del país con más casos de secuestro en el primer bimestre del año; estas tres entidades también fueron las que más secuestros registraron durante los primeros dos meses de 2013.

En territorio tamaulipeco, durante enero y febrero del año pasado se registraron 31 secuestros: en el primer bimestre de 2014  se contabilizaron 38 denuncias, lo que representa un incremento de 22.6%.

En el caso de Michoacán el incremento fue de 33.3%, pasando de 27 a 36 delitos; y en el Estado de México las denuncias por secuestro crecieron 30.8%, al pasar de 26 a 34 casos.

Sin embargo, si se observa la prevalencia de este delito respecto a la población, Morelos es el estado más afectado: registró entre enero y febrero de este año 1.52 secuestros por cada 100,000 habitantes, según cálculos realizados por CNNMéxico, con las cifras publicadas por el SNSP.

Tamaulipas alcanzó una tasa de 1.16 secuestros por cada 100,000 habitantes en los dos primeros meses del año, Michoacán 0.82 y el Estado de México de 0.22.

Morelos es también el estado en el que más aumentó este delito, pues el número de denuncias creció 145.5% respecto al mismo periodo del año anterior —de 11 a 27 secuestros—; le sigue Tabasco con 136.4% —de 11 a 26— y Colima con una tasa de crecimiento de 100% —aunque en este caso solo pasó de 1 a 2 casos reportados—.

Es la primera ocasión en que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), no solo presenta en su informe la cantidad de denuncias de secuestro, sino que también incluye la cantidad de víctimas.

En algunas ocasiones el número de afectados y la cantidad de denuncias no coincide, pues puede haber más de una víctima por cada denuncia.

Si se considera el número de víctimas, en los primeros dos meses del año hubo 330 personas secuestradas en el país, lo que equivale a un promedio de 5.59 víctimas al día.

Dentro de esta variable destaca el caso de Tamaulipas, ya que a pesar de las 38 denuncias presentadas en el presente año, se contabilizaron 62 víctimas, casi dos víctimas por cada caso de secuestro reportado.

En diciembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto se manifestó preocupado por el aumento de los secuestros en el país y encomendó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, desarrollar un plan para combatir este delito.

El titular de la Segob presentó en enero pasado la estrategia nacional contra el secuestro y prometió reducir este delito «a su mínima expresión»; el plan del gobierno federal incluyó, entre otras cosas, la creación de una Coordinación Nacional Antisecuestro, la cual quedó a cargo de Renato Sales.

Este año, organismos civiles como el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) alertaron que tanto el secuestro, como la extorsión, el robo con violencia, el robo de vehículo, el robo a casa habitación y el robo a negocios se incrementaron en el inicio del año.

CNN México-

Canadevi buscará quitar tramititis en Querétaro

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Querétaro propondrá una mejora regulatoria para agilizar y facilitar los trámites en los municipios y así potenciar el desarrollo inmobiliario en el estado, dio a conocer el presidente de la Cámara, Sergio Reyes García.

Explicó que se encuentra en pláticas con diputados de la LVII Legislatura para realizar las modificaciones al Código Urbano del estado, principalmente para que pueda haber una mayor coordinación en los cabildos de los municipios y el desarrollo de vivienda pueda iniciarse en un plazo no mayor a cuatro meses.

“Para la construcción de un desarrollo de vivienda tienen que pasar muchos trámites en el cabildo: se debe de programar dos veces al mes, se tiene que agendar y hay sesiones de comisiones. Se tarda mucho, y un desarrollo que puede salir en cuatro meses sale en 20”, expresó.

Reyes García destacó que actualmente hasta 70% de los trámites para un desarrollo inmobiliario se encuentra en los municipios, de manera que lo que se pretende es dotarlos de herramientas para hacer una mejora en la tramitología: “es darle las herramientas para hacerla fácil”.

En enero, los diputados aprobaron la Ley de Mejora Regulatoria para agilizar la apertura de las micro, pequeñas y medianas empresas y que éstas puedan realizar sus operaciones en un tiempo no mayor a 72 horas.

MUNICIPIOS

Los municipios de Querétaro y El Marqués ya han comenzado a implementar estrategias para disminuir los trámites y tiempos para la construcción de vivienda.

El director de desarrollo urbano del municipio de Querétaro, Miguel Ángel Bucio Reta, consideró que las modificaciones realizadas en el 2013 al Código Urbano del estado han minimizado el tiempo para el inicio de construcción en el municipio.

“También con la reducción de tiempos debemos de otorgar certeza, pero es necesario tratar de optimizar los riesgos. Ahora lo que se pretende con los desarrollos es tratar de armarlos por etapas, que el tiempo de desarrollo no sea largo y se puedan otorgar las autorizaciones lo más rápido”, refirió.

Actualmente, para la construcción de fraccionamientos en el municipio es necesaria la autorización de proyecto de lotificación, obtener una licencia de ejecución de obras de urbanización, la autorización provisional para venta de lotes y la autorización definitiva, recepción y entrega de obras de urbanización al Municipio.

En el municipio de El Marqués, su homólogo, Arturo Díaz Sibaja, consideró que con la implementación de la tecnología para poner en marcha el Sistema de Apertura Rápida de Empresas se tendrá la capacidad para poder reducir el número de trámites en los municipios de la zona metropolitana.

Ambos municipios cuentan con permisos para llevar a cabo ampliaciones de fraccionamientos y condominios. En Querétaro se llevan a cabo ocho ampliaciones y existen tres solicitudes en trámite por autorizar.

En tanto, en El Marqués son seis las solicitudes de ampliación con las que cuentan.

META EN CONSTRUCCIÓN

La meta de la Canadevi para este año es la construcción de 23,000 viviendas con una inversión de hasta 12,000 millones de pesos.

De acuerdo con el líder de la Cámara, Sergio Reyes, esto podría incrementarse de aprobarse este tipo de modificaciones.

Aunque el desarrollo de la vivienda —agregó— se prevé que esté concentrado principalmente en la zona metropolitana, en el corto plazo podrían despegar otros polos de desarrollo como Huimilpan y Pedro Escobedo.

El Economista-

La contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras al año en el mundo.

La contaminación del aire ocasionó la muerte de siete millones de personas en el mundo durante 2012, una de cada ocho muertes, constituyendo el factor medio ambiental con mayores consecuencias en la salud humana, según un estudio publicado este martes, en Ginebra, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con este organismo, se calcula que, en todo el mundo, unos 3,7 millones de personas murieron a causa de la polución atmosférica exterior y 4,3 por la polución doméstica. Estas cifras están en fuerte progresión respecto a las del último informe de este tipo realizado por el organismo en 2008.

El mayor número de muertes, 5,9 millones de personas, ha sido registrado en las regiones de Asia y del Pacífico a causa de la polución del aire doméstico por los sistemas utilizados en las viviendas para cocinar, a base de madera o carbón, o por los sistemas de calefacción a base de materias que despiden partículas finas.

«Reducir este tipo de polución puede salvar a millones de vidas en el mundo», afirma el informe de la agencia sanitaria de la ONU que calificó estas cifras de « chocantes y de inquietantes ». En 2008 la OMS había contabilizado 3,2 millones de muertos a causa la polución urbana, medio millón menos que en 2012.

Las enfermedades más frecuentes provocadas por la contaminación del aire son las enfermedades pulmonares, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. «Un aire más limpio permite prevenir las enfermedades no transmisibles y reducir los riesgos en los grupos más vulnerables de la población», señaló la OMS.

Según el estudio, las mujeres, los niños y los ancianos son los más afectados por la polución del aire interior ya que permanecen mucho tiempo dentro de viviendas mal ventiladas respirando el aire contaminado por el humo y las calefacciones de carbón o madera, precisó el informe.

Una hora de ejercicio al día reduce riesgo de padecer cáncer de mama

Sin importar el peso de la mujer o la edad

Según investigadores, las mujeres que se ejercitan con energía durante una hora al día, reducen el riesgo de padecer cáncer de mama en un 11 por ciento, independientemente del peso y la edad.

Ejercitarse durante más tiempo, incrementa la protección aún más, esto en comparación con las mujeres que tienen una vida menos activa. Estos hallazgos fueron publicados en la Conferencia Europea de Cáncer de Mama en Glasgow.

Investigadores franceses examinaron los resultados de 37 estudios con más de cuatro millones de mujeres.

Las mujeres de cualquier edad o el tamaño que hacen ejercicio durante una hora al día, todas consiguen un beneficio similar, incluyendo aquellas con los cánceres más agresivos.

Debido a que los resultados son independientes del índice de masa corporal (IMC ), los efectos de protección debe ser por más de control de peso , dijeron.

El profesor Mathieu Boniol , director de investigación en el Instituto Internacional de Investigación para la Prevención en Lyon, Francia, dijo: ‘Estos son todos los estudios que analizan la relación entre el ejercicio físico y el riesgo de cáncer de mama que se han publicado hasta la fecha, por lo que estamos seguros de que los resultados de nuestro análisis son robustos.

«La adición de cáncer de mama, incluyendo sus tipos agresivos, a la lista de enfermedades que se pueden prevenir mediante la actividad física deben fomentar el desarrollo de las ciudades que fomentan el deporte, la creación de nuevas instalaciones deportivas, y la promoción de ejercer a través de campañas de educación.

‘Este es un bajo costo, simple estrategia para reducir el riesgo de una enfermedad que actualmente tiene un costo muy elevado, tanto para los sistemas de salud y para los pacientes y sus familias. Es una buena noticia tanto para los individuos como para los responsables políticos».

El estudio se centró en el ejercicio vigoroso, pero la investigación anterior sugiere incluso la actividad moderada en la forma de caminar una hora al día lleva a un menor riesgo en comparación con las mujeres que eran menos activas.

Mujeres de mayor peso tienen mayores niveles de hormonas que promueven el cáncer, como el estrógeno y la insulina, en sus cuerpos, que son más propensas a ser absorbidos por las células de mama en el que puedan estimular el crecimiento del cáncer.

Burlan en redes sociales ‘selfie’ de Adrián Uribe

En lugar de Ellen DeGeneres sale Adrián Uribe. En lugar de Bradley Cooper sale Sebastián Rulli. Y en vez de Brad Pitt aparece «El Borrego» Nava con barba. Así es la foto selfie que se tomó Uribe en los premios TvyNovelas tratando de emular la que se tomó DeGeneres en los premios Oscar.

Otra diferencia abismal es la cantidad de retuits. La de Ellen Degeneres lleva 3 millones 400 mil, la del comediante mexicano 12 mil.

El impacto también fue diferente. Mientras que la selfie de los premios Oscar se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, se convirtió en un buen negocio publicitario para Samsung (la cámara con la que fue tomada la foto) y terminó en un acto filantrópico, la de los premios TvyNovelas tuvo sólo un calificativo: «naco».

Incluso se creó el hashtag «MásNacoQueElSelfieDeAdriánUribe», en el que los usuarios de Twitter se burlaron del comparativo entre las estrellas de Hollywood y las de Televisa.

Notaron también que a diferencia de la calidad de la imagen de Ellen, la de Uribe se ve borrosa, mal iluminada y fuera de foco.

No obstante, Uribe subió la foto con el mensaje: «Esta selfie va a tener más RT que la de @TheEllenShow»

Tu voz en las redes:

Austra

‏@_iHeartGlee

Las películas pirata se ven mal, pero el selfie de Adrián Uribe se ve mucho peor. #TvyNovelas2014

Xavier Arenas ‏

@fishercott

Oye @Adrian_Uribe en Elektra hay celulares con buena calidad de imagen. Y en abonos chiquitos para pagar poquito.

GREEN•CHIKIBABY

ײ) ‏@KARLAMCLUB

Díganle a Adrián Uribe que Ellen anda con el che pendiente.

Aplazan los diputados comisión especial por falta de detalles

México

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dejó en suspenso la integración de una comisión especial para dar seguimiento a las investigaciones sobre el caso Oceanografía, hasta que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación detalle los alcances de la subcomisión creada para ese mismo efecto y evitar así duplicidades.

El perredista Silvano Aureoles, presidente de la junta de coordinadores, negó, sin embargo, que la creación del referido grupo de trabajo haya sido descartada.

“Pero que no sea solamente para ver lo de Oceanografía, sino que sea una comisión que pueda investigar otros contratos con indicios de malos manejos o de corrupción. (…). Entiendo que hay cientos o miles de contratos y sería más objetivo pensar en que esta comisión investigara aquellos casos donde hay indicios: así está planteado, no se ha rechazado”, indicó.

Sostuvo que es prerrogativa y derecho de las minorías parlamentarias solicitar la creación de comisiones de investigación, con tan solo la cuarta parte de los votos en el pleno, es decir, 125.

Aureoles insistió en la conveniencia de que la comisión que en su momento se conforme asegure alcanzar resultados y no simplemente atender una petición de las fracciones parlamentarias.

Por separado, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, cuestionó las averiguaciones de la autoridad sobre las irregularidades en los contratos adjudicados a Oceanografía.

“Hacemos un llamado para que en la investigación contra Amado Yáñez, dueño de Oceanografía, se investigue a fondo, no solo el fraude contra Banamex, sino de manera especial la red de corrupción que permitió a esta empresa de servicio petrolero obtener 46 mil millones de pesos en contratos de Pemex en 13 años”, arengó.

Monreal advirtió que en ese caso están involucradas las dos administraciones presidenciales del PAN, encabezadas respectivamente por Vicente Fox y Felipe Calderón, pero también la actual de Enrique Peña Nieto, pues Oceanografía mantuvo operaciones “como si nada” a lo largo de 2013.

Milenio-

Primeras planas 25 de marzo.

Buen día, a continuación las primeras planas de los principales diarios de circulación nacional de hoy 25 de marzo del 2014

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32707922″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Deja Pemex a IP sólo 17% de pozos: Petróleos Mexicanos decidió quedarse con la mayor tajada de las reservas petroleras.  La paraestatal pretende acaparar el 83 por ciento de los campos en explotación y donde tiene un elevado avance de exploración. De acuerdo con la Secretaría de energía (Sener), la selección de proyectos de Pemex en la llamada Ronda Cero deja a disposición del sector privado sólo el 17 por ciento de las reservas petroleras con mayor posibilidad de extraerse. Estas reservas son conocidas como 2P. La Ronda Cero es la oportunidad que el Gobierno federal le da a Pemex, según la reforma energética, para elegir los campos petroleros que quiere mantener en exploración y explotación para no concursarlos a la iniciativa privada.

UNIVERSAL: Acota secundaria autonomía de IFT: La iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones acota la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establecida en la Constitución, al conferir a las secretarías de Gobernación, de Comunicaciones y de Hacienda atribuciones en el sector. En ese sentido, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que en materia de contenidos el gobierno federal debe seguir teniendo injerencia, «desde luego con un gran intercambio de opiniones con el IFT». La iniciativa fue enviada ayer por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado y subida a la página de internet de la Cámara Alta. Está previsto que este martes se dé a conocer al pleno y se turne a las comisiones de Telecomunicaciones, de Radio Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos.

MILENIO: Amado Yáñez, «típica actitud delictiva»: PGR: El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el presidente de Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, permanecerá bajo arraigo domiciliario por 40 días, pero dejó claro que aún no tienen un ilícito por el cual responsabilizarlo, aunque «hay actitudes típicas de delitos».»Por eso está arraigado (Amado), porque estamos determinando el delito (como parte de la investigación por fraude de 400 millones de dólares), o sea, hay actitudes típicas de delitos, vamos a determinar con precisión y con evidencias cuáles son», expresó el titular dependencia federal. En conferencia de prensa, Murillo comentó que el accionista mayoritario de Oceanografía -compañía contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex)- no puede ser llamado indiciado, pese a estar arraigado por orden judicial.

JORNADA: Se desvanece la esperanza de una pensión digna: La Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados, alertaron que el sistema de pensiones en cuentas individuales representa un riesgo para las finanzas públicas, además de que, al término de su vida laboral, la mayoría de los trabajadores sólo tiene garantizada una pensión de 35 por ciento de su salario base, en el caso de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de 64 por ciento de quienes cotizan al de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

JORNADA (contraportada): Seguros, los trenes de la línea 12: ex director del Metro: Francisco Bojórquez Hernández, ex director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), informó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que los 30 trenes que se rentaron a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para que operaran en la línea 12 del Metro son de “la más alta y avanzada tecnología del mundo, garantizan la seguridad de los pasajeros y son compatibles con los rieles”. Al responder al diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández, quien le planteó que el principal cuestionamiento hacia su persona es la incompatibilidad de los trenes con las vías del Metro, así como si la renta de esos trenes fue la adecuada, pues de haber responsabilidad habría daño patrimonial grave, el ex funcionario señaló: “Yo ratifico que el tren es compatible con las vías tanto de rueda-riel como tren-perfil de vía”.

FINANCIERO: Causa polémica Ley de Telecom: Los dirigentes nacionales del PAN y PRD se aliaron para expresar su rechazo a la iniciativa de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que envió al Senado de la República el Ejecutivo.  En conferencia de prensa, en la que sólo leyeron un mensaje en el que alternaron su voz y no aceptaron preguntas, advirtieron que esta propuesta pretende ser reducida por el gobierno en su alcance y significación y con claras violaciones a la Constitución.  Cecilia Romero y Jesús Zambrano consideraron como «inadmisible» que en estos proyectos de leyes se desconozcan los avances alcanzados y expresados en la Constitución. Como ejemplo señalaron las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que dijeron «pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo como si no se hubieran transferido al nuevo instituto en su carácter de órgano autónomo del Estado».

ECONOMISTA: Leyes secundarias, en ruta de colisión: El poder Ejecutivo envió ayer a la Cámara de Senadores la propuesta de ley secundaria en materia de telecomunicaciones, la que, adujo, es compatible con las recientes resoluciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de preponderancia y mantiene el 2015 como la fecha en que debe concretarse el apagón analógico de la televisión. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dijo que «están dadas las condiciones para que se apruebe la legislación secundaria en este periodo de sesiones». No obstante, el proyecto enfrentó, casi de inmediato, la reticencia del gremio de radiodifusores y de los partidos políticos de oposición. En conferencia de prensa, Ruiz Esparza dijo que «hay plena compatibilidad con los criterios de preponderancia que manejó el IFT y los que están en la ley secundaria».

EXCÉLSIOR: Oceanografía ya estafaba en 2005: Durante 2005, Oceanografía obtuvo de Bancomext dos créditos por 25 millones 695 mil 979.74 dólares y 30 millones 306 mil 389.33 pesos, gracias a cinco facturas alteradas. Según la auditoría 02/2005 de Bancomext, de la que Excélsior cuenta con una copia, las facturas supuestamente emitidas por Pemex y no reconocidas por el banco representaban la garantía y fuente de pago del crédito. El banco detectó que el sello de recibido por parte de Pemex fue alterado, señala el documento. El 10 de marzo, este diario documentó un caso similar cometido por la empresa, propiedad de Amado Yáñez, quien el sábado se presentó ante la PGR.

CRÓNICA: Refuerzan a Segob en TV; le pegan a Slim en telefonía: La propuesta del Ejecutivo federal de leyes secundarias para la reforma de telecomunicaciones plantea eliminar el cobro por las llamadas de larga distancia y establecer una tarifa única a nivel nacional. Además, eliminar los cobros de interconexión de redes de manera gradual en la industria y mantener las facultades de la Secretaría de Gobernación para regular contenidos y emitir sanciones por incumplimientos en la asignación de los tiempos del Estado. Al cancelar los cobros de LD e interconexión se afectaría a Telmex y Telcel, que dejarían de recibir 17 mil millones de pesos al año.

SOL DE MÉXICO: México, penúltimo país en AL en gasto para Defensa: Cienfuegos: Son más de 250 mil elementos incluyendo Ejército, Armada y Fuerza Área para la defensa exterior y garantizar la seguridad interior del país, dijo el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos a Mario Vázquez Raña, Presidente y Director General de OEM. General secretario Salvador Cienfuegos, ¿qué hay de una mujer pudiendo ser titular de la Sedena? Ahí está el caso de la recientemente reelecta presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que antes ocupó el cargo de secretaria de la Defensa.

24 HORAS: El gobierno planea requisar empresas de comunicación: La iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones, en manos del Senado de la República donde se aprobará en los próximos días, propone requisar cualquier empresa de ese sector, cuando pongan en peligro inminente a la seguridad nacional, la paz interior del país o la economía mexicana. “En caso de desastre natural, de guerra, de grave alteración del orden público, o cuando se prevea algún peligro inminente para la seguridad nacional, la paz interior del país, la economía nacional o para pagar la continuidad en la prestación de los servicios públicos a que se refiere esta Ley, el Ejecutivo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, podrá hacer la requisa de las vías generales de comunicación, así como de los bienes muebles e inmuebles y derechos necesarios para operar dichas vías y disponer de todo aquello como lo juzgue conveniente”, advierte el documento enviado a los senadores.

REPORTE ÍNDIGO. Sin «foto» no hay escuela: Más de 150 niños de la escuela primaria Vicente Guerrero, en la comunidad Nueva Jerusalén, reciben clases a la intemperie. ¿La razón? El gobernador Fausto Vallejo no ha acudido a esa localidad en el municipio de Turicato para inaugurar y entregar formalmente las dos aulas que construyeron los padres de familia del lugar.  «No podemos hacer uso de las aulas», explica el profesor Armando Melgoza Béjar, director de la escuela primaria Vicente Guerrero. «Los trabajos se concluyeron desde hace más de dos meses, pero no nos han dejado que utilicemos las aulas, hasta que venga el gobernador Fausto Vallejo a hacer la inauguración, que venga a cortar el listón y a tomarse la foto para los periódicos».

LA RAZÓN: Edil sí traía escoltas… y se fueron «a lavar los dientes»: Autoridades locales y federales investigan la actuación de elementos de la policía municipal que fungían como escoltas de Gustavo Garibay García, alcalde de Tanhuato, Michoacán, ejecutado el fin de semana pasado afuera de su domicilio. La indagatoria, explicaron autoridades federales que colaboran en las pesquisas, es para establecer o descartar cualquier tipo complicidad en el crimen. Y es que de acuerdo con la investigación del caso a la que tuvo acceso La Razón, el día de la ejecución sólo uno de los cuatro escoltas de Garibay García hizo algo para evitar la agresión a tiros. De los tres restantes, se sabe que uno no estaba en el lugar, otro lavaba la camioneta Nissan-Armada en la que se transportaba el edil, y el último de los guardias se encontraba aseándose los dientes.