Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4901

Primeras planas 2 de abril del 2014

A continuación las primeras planas de los principales diarios de circulación nacional.

[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33034401″ width=»676″ height=»600″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]

REFORMA: Mete reforma fiscal frenón a economía: La economía mexicana sufre los estragos de la reforma hacendaría.  Una muestra de esto es que, después de entrar en vigor la reforma el 1 de enero, las ventas de las agremiadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cayeron 5.1 por ciento en términos reales durante el primer bimestre del año. Además, la comercialización de autos apenas creció 0.6 por ciento en el mismo periodo y la construcción ligó en enero 14 meses de caídas. Como si esto fuera poco, la inflación anual a febrero se ubicó en 4.23 por ciento, contra 3.55 de un año atrás. Todo esto ha provocado un desplome en los pronósticos de crecimiento del PEB para el primer trimestre de 2014. El promedio estimado por 10 casas de bolsa es de apenas 221 por ciento, 0.76 puntos menor al 3.03 por ciento que originalmente habían contemplado en diciembre de 2013.

 

UNIVERSAL: Se pistoliza país inseguridad: Entre los años el número de armas registradas ante la Secretaría de la Defensa creció poco más de 5O°/o al pasar de 2 millones a 3 millones, lo que para expertos se explica por el clima de inseguridad. A la par, desde las redes sociales hay grupos que impulsan la pistolización ciudadana como medio de defensa ante la delincuencia. El investigador Ernesto Villanueva asegura que quienes tienen armas son quienes no deben tenerlas: los delincuentes. El Estado, agrega, deja que el pueblo se encuentre «a expensas de los malos». Luciano Segura Jáuregui, vocero de México Armado, uno de los foros web de habla hispana sobre armas más visitado en el mundo, refiere que desde 2009 detectó un aumento en el interés hacia la página en internet y Facebook.

 

MILENIO: Por Michoacán, la violencia en el Edomex: Eruviel: El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, afirmó que los índices delictivos en la entidad se dispararon por los operativos en Michoacán y el reacomodo de las bandas criminales. En entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga, el mandatario mexiquense afirmó que los «puntos rojos» los municipios del oriente, como Chimalhuacán, Netzahualcóyotl, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, así como los colindantes con Michoacán y Guerrero. ¿Qué fue lo que pasó en el Estado de México?, ¿cómo se llegó a este punto? Usted calificó de atípico este disparo de la inseguridad, pero fue necesario llegar a este acuerdo con el gobierno federal para una colaboración en cuanto a los operativos de seguridad ?le preguntó el periodista. Sí, lamentablemente en las últimas semanas, producto del reacomodo de bandas de delincuentes, quienes son los verdaderos enemigos de la sociedad, y de una serie de circunstancias, como, por ejemplo, los operativos que se dieron en Michoacán, tuvimos este disparo dé los índices delictivos en el Estado de México ?manifestó Ávila.

 

JORNADA: “Preocupante”, el incremento en la morosidad: CNBV: El incremento en las deudas bancarias vencidas de personas y familias “constituye un factor de preocupación”, asegura Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo regulador del sistema financiero. “Estamos revisando con los bancos sus procesos” de otorgamiento de ese tipo de préstamos, dice en entrevista con La Jornada. También, abundó, está en curso una revisión de los mecanismos de control que siguen los bancos en el otorgamiento de créditos a grandes empresas. “Hemos pedido que incrementen sus controles para evitar que se sigan dando casos” como los de Mexicana de Aviación, empresas desarrolladoras de vivienda o el de Oceanografía, que recibieron créditos y, por diferentes razones, no los devolverán en su totalidad.

 

JORNADA (contraportada): El GDF buscará devolver en pagos los $489 millones: La devolución de 489 millones 422 mil 377 pesos, provenientes de transferencias federales no ejercidas en rubros específicos de la línea 12 del Metro, “va a afectar de manera importante al presupuesto de la ciudad; nos va a doler, pero se buscará cubrirlos no en lo inmediato, sino en varios pagos”, señalaron los secretarios de Finanzas, Édgar Amador Zamora, y de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski. En la presentación del Reporte económico de la ciudad de México 2013, aclararon que “el recurso ni desapareció ni se fue, pues lo que nos está diciendo la Secretaría de la Función Pública (SFP) es que se destinó a otros conceptos, y habría que checar con Proyecto Metro la composición del gasto en ese sentido”.

 

FINANCIERO: Aumenta falta de pago entre las empresas: El lento ejercicio del gasto público aunado al bajo crecimiento de la economía provocaron que el incumplimiento de pagos por parte de las empresas en México se ubicara en 2013 en niveles similares a los del 2008 y que la morosidad se triplicara. Bart Pattyn, presidente para América Latina de Coface, aseguradora francesa de riesgo crediticio, explicó que la crisis en sectores como construcción detonaron la cartera de impagos por parte del sector empresarial. «Para nosotros la situación fue peor en 2013 que en 2008, pero a nivel industrial fue muy similar. Hemos tenido una siniestralidad (cobertura de impagos) considerable y esto tiene que ver con algunas partes de la economía» agregó. De acuerdo a cifras del Banco de México, el nivel de morosidad de la banca comercial en empresas paso de 1.51 por ciento en febrero de 2008 a 3.74 por ciento en el mismo mes de 2014.

 

ECONOMISTA: Concesiones para petróleo, en puerta: El gobierno federal terminó la confección de al menos dos de las leyes secundarias más importantes en el sector energético: la Ley de Hidrocarburos, que incluye la operación de Pemex y los operadores privados en toda la cadena productiva y comercial, así como las autoridades regulatorias; y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, en la que convierte a la paraestatal en una empres a productiva del Estado. Además, se tiene lista la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en la que se define cada una de las leyes de hidrocarburos y de la industria eléctrica, la composición de su órgano de gobierno, el funcionamiento del mismo y las atribuciones de las mismas.

 

EXCÉLSIOR: Exigen limpia de profesores fantasma: Un grupo de al menos cien organizaciones civiles exigió que sea utilizado el censo que el INEGI entregó a la SEP el lunes pasado para eliminar las irregularidades que se detectaron, como el hallazgo de 39 mil profesores y trabajadores administrativos afiliados al sindicato que cobran en un plantel donde nadie los conoce y nunca se han aparecido. Las asociaciones que integran el Ojo Ciudadano, como Mexicanos Primero, Alianza Cívica y la Asociación a Favor de lo Mejor, solicitaron a las autoridades educativas que la información sirva para aplicar sanciones contra quienes han permitido actos ilegales. En una revisión que las ONG hicieron sobre el censo se da cuenta de que 138 mil 485 personas tienen tres o más plazas y que 23 mil 540 laboran en tres o más centros de trabajo. “(El censo) puede ser inútil si sus resultados no se traducen en mejores políticas públicas”, expresaron las asociaciones en un documento firmado

 

CRÓNICA: El boquete millonario en la L-12 apunta a Mario Delgado: A la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, entonces bajo la dirección de Mario Delgado correspondía vigilar y autentificar que los recursos etiquetados por la federación para la construcción de la Línea 12 del Metro se aplicaran a los rubros previamente establecidos, informó el contralor general del Distrito Federal, Hiram Almeida. Con los resultados de la investigación que realizó la Secretaría de Función Pública, en la que solicita la devolución de más de 489 millones de pesos, queda claro que la dependencia no atendió este aspecto y que ahora corresponde a la presente administración. El encargado de las investigaciones sobre el cúmulo de irregularidades detectadas en la Línea 12 del Metro comentó que los más de 400 millones de pesos se aplicaron en «obras accesorias», tales como de alcantarillado y de energía eléctrica, entre otras, que no están dentro del etiquetado.

 

SOL DE MÉXICO: En seguridad, habrá más coordinación con estados: Peña Nieto: El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que se trabaja de manera coordinada con el Estado de México y las demás entidades sin distingo de origen partidario, para que los mexicanos tengan mayor seguridad, porque lo importante es actuar de manera eficiente y eficaz para brindar resultados. Al anunciar que el mes de mayo será dedicado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Primer Mandatario reafirmó su compromiso para «seguir haciendo equipo y trabajo coordinado con las autoridades estatales y municipales». Aseguró que se continuará laborando en materia de seguridad pública y en específico con el Estado de México, para «hacerlo de una mejor manera en el estado y como lo estamos haciendo en otras entidades».

 

24 HORAS: Acelerar entrega de gasto público, pide la Concamin: El presidente del Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Funtanet, urgió ayer a todas las autoridades tanto gubernamentales como financieras que aceleren la entrega de los recursos prometidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi pymes) para reactivar la economía mexicana que sigue sufriendo un lento desempeño desde el inicio del mandato de Enrique Peña Nieto. “El año pasado fue un año muy complejo. El arranque de este año ha sido complicado debido de la implementación de la reforma fiscal, y a las condiciones climatológicas en Estados Unidos que prácticamente detuvieron el flujo de exportaciones con nuestro principal socio comercial y es por ello que hemos iniciado con un ritmo lento nuestra actividad económica”, explicó el funcionario.

 

REPORTE ÍNDIGO. ¿La próxima víctima?: Las puertas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se han cerrado para la constructora favorita del sexenio de Felipe Calderón: Tradeco Infraestructura. Del auge de contratos que obtuvo durante los mejores años del calderonismo, ahora pesan sobre la compañía del ex funcionario de Pemex, Federico Martínez Salas, los retrasos, los anticipos que se cobraron por obras no realizadas, y los nuevos favoritos. El viernes 28 de marzo la SCT anunció que adjudicaba por 30 años la licitación para construir la autopista Atizapán-Atlacomulco, en el Estado de México, a la constructora española OHL. La cercanía de OHL con el gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido registrada por la prensa desde que era gobernador del Estado de México.

 

LA RAZÓN: Divide a vecinos estacionamiento más profundo del planeta en Chapultepec: Los seis comités vecinales de las colonias Molino de Rey, Lomas de Chapultepec, Lomas Virreyes, Polanco y Reforma Social, en la delegación Miguel Hidalgo, se dividieron por la construcción del estacionamiento subterráneo de 15 niveles que incluye dos túneles vehiculares que pasarían debajo del Bosque de Chapultepec. Dichos túneles atravesarían por debajo del Parque de la Luz, que corresponde a la segunda sección del Bosque, para beneficiar a los automovilistas que circulen en los alrededores de la torre Pedregal 24, desarrollada por el Corporativo Pedregal Hispamex, perteneciente al Grupo Danhos. Una de las vialidades subterráneas tendría salida hacia el Periférico, y la otra hacia Paseo de la Reforma.

 

Plaza central de Cámara de Diputados se llamará “Eduardo Neri Reynoso”

En el Pleno de la Cámara de Diputado, con el apoyo de los Coordinadores de Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal García,  del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones Rivera y del Partido de la Revolución Democrática, Silvano Aureoles Conejo, se logró la aprobación de la iniciativa de ley que impulsó el Diputado Federal, Marcos Aguilar Vega, para nombrar a la Plaza Central del Palacio Legislativo “Eduardo Neri Reynoso” y colocar un busto con su efigie.

Como Presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias,  Marcos Aguilar Vega, informó que  impulsó esta iniciativa con el objetivo de que los legisladores, trabajadores y visitantes del recinto conozcan y mantengan viva la memoria de quien contribuyó, a través de su obra, al engrandecimiento del Poder Legislativo, actuando y defendiendo con honor su razón de ser.

Recordó que Eduardo Neri Reynoso pronunció un determinante discurso, el 9 de octubre de 1913, en la tribuna de la Cámara de Diputados, donde demostró valor civil al enjuiciar a Victoriano Huerta, por la desaparición del senador de la República, Belisario Domínguez.

El Pleno de la Cámara de Diputados consideró viable la propuesta porque desde la inauguración del Palacio Legislativo de San Lázaro, el 1 de septiembre de 1981, obra de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez, Jorge Campuzano y David Suárez, la plaza central no ha sido ubicada con algún nombre en específico.

Aguilar Vega argumentó que darle un nombre oficial a la plaza central localizada en la Cámara de Diputados, permitirá, además de ser un espacio adecuado para ceremonias oficiales, que sea conocida con el nombre de uno de los personajes más representativos y destacados del Poder Legislativo.

El reconocimiento a la vida y obra de Eduardo Neri busca que al interior del Recinto su figura tenga un espacio permanente y que su nombre le de identidad a un lugar que se distingue por su pluralidad e historia, señaló el Diputado panista.

De esta forma,  el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó otorgarle el nombre de “Eduardo Neri Reynoso”, a la plaza central del Recinto Legislativo de San Lázaro, así como colocar un busto con su efigie, para lo cual será indispensable realizar una sesión solemne con el protocolo habitual.

Explicó que ya existen imágenes y nombres de mexicanos ilustres en la plaza central donde se propone colocar la efigie de Neri. En la parte posterior del edificio “A”, se encuentran los bustos de Miguel Ramos Arizpe, José María Morelos, Francisco Zarco, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Alfonso Cravioto. En la parte central de este pabellón, se localiza una placa conmemorativa de los “Constituyentes de Querétaro 1917-1918”, en la que se enlistan todos los delegados constituyentes.

También, los diputados federales avalaron por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 30 del Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico «Eduardo Neri, Legisladores de 1913», para exhibir dicha medalla al público en general en el Museo Legislativo «Los Sentimientos de la Nación».

Esa presea es entregada por la Cámara de Diputados cada tres años, durante el último año de ejercicio de la legislatura, “a aquel ciudadano o ciudadana que se haya distinguido relevantemente, sirviendo a la colectividad nacional y a la República, destacando por sus hechos cívicos o políticos”.

El Senado aprueba en ‘fast track’ la ley contra la violencia en estadios

Menos de cinco horas bastaron al Senado mexicano para recibir y aprobar este martes la ley que busca combatir la violencia en los estadios, a través de penas de cárcel y de la creación de un padrón para identificar a los aficionados violentos.

Al ser avalada sin cambios respecto de lo que había aprobado la Cámara de Diputados el jueves pasado, la reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte fue enviada al presidente Enrique Peña Nieto para que la promulgue.

Durante la sesión, senadores que revisaron el tema justificaron la rapidez del proceso argumentando que la ley busca resolver un problema «urgente» en el país.

«El día de hoy estamos legislando correctamente y atendiendo un reclamo», dijo en tribuna el senador Raúl Gracia, militante del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera.

«La violencia ha secuestrado a los estadios de futbol. Desafortunadamente se está convirtiendo en un problema de seguridad pública», señaló en su turno la senadora Lilia Merodio, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y secretaria de la Comisión de Juventud y Deporte.

El otro secretario de esa comisión, el panista Daniel Ávila, había señalado en entrevista el viernes pasado que el tema avanzaría con rapidez porque había consenso entre las principales bancadas.

La reforma fue turnada y dictaminada este martes por las comisiones del Senado de Juventud y Deporte y de Estudios Legislativos, Primera. De ahí subió al pleno, donde quedó aprobada por 80 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones.

Entre sus principales puntos, el documento contempla establecer penas de hasta cuatro años y medio de cárcel para los aficionados que causen destrozos en recintos deportivos o introduzcan en ellos armas o explosivos, así como crear un padrón donde se registre a las personas que incurran en conductas violentas de manera que las autoridades les impidan ingresar a inmuebles.

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, esos temas fueron los que generaron mayor controversia.

Entonces, un tercio de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), principal fuerza de izquierda, votó en contra o se abstuvo porque consideró que las penas deben incluirse en códigos penales —no en una ley administrativa—, que la creación del padrón es violatoria de derechos humanos y que se ignoraron aspectos relevantes como la regulación de la venta de alcohol en los estadios.

Los senadores del PRD, sin embargo, ya se habían pronunciado a favor de la reforma avalada por la Cámara de Diputados y de que ésta se discutiera de forma urgente.

«(Las medidas aprobadas) serán útiles para fomentar las prácticas deportivas en el país y evitar hechos de violencia como los del 22 de marzo en el estadio Jalisco, de Guadalajara», señaló el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, en un comunicado difundido el viernes.

El hecho al que se refirió el legislador fue el enfrentamiento entre aficionados y policías que se registró durante el llamado clásico tapatío entre Atlas y Chivas, a raíz del cual hubo 31 lesionados y una veintena de detenidos.

La discusión de medidas para combatir la violencia en los estadios había llegado al Congreso desde principios de 2013, cuando directivos del futbol y diputados acordaron trabajar en el tema. El acuerdo se entabló luego de riñas en las gradas de algunos recintos deportivos.

Ahora que la ley fue aprobada por ambas cámaras, únicamente espera que el presidente la promulgue para entrar en vigor.

CNN

Confirman muerte de ‘Kike’ Plancarte

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, confirmó que Enrique ‘Kike’ Plancarte Solís, uno de los máximos líderes de Los caballeros templarios, murió ayer en Querétaro, en un enfrentamiento con elementos de la Marina.

Su identidad fue corroborada a través de pruebas de dactiloscopia de ambas manos y comparación de fotos de sus rasgos fisonómicos, entre otras.

«Los resultados de las pruebas periciales permiten confirmar que la persona abatida es la de Enrique Plancarte Solís», aseguró Rubido en conferencia de prensa.

El funcionario federal detalló que el 30 de marzo pasado Plancarte Solís fue ubicado en el municipio de Colón, Querétaro, gracias a labores de inteligencia de la Marina, la Sedena y la PGR. Desde el mediodía de esa fecha personal de la Armada y del Ejército establecieron perímetros de seguridad.

A las 19:00 horas de ayer, fuerzas armadas identificaron a una persona con las características de Plancarte Solís caminando en el municipio de Colón, quien al percatarse de la presencia de los uniformados intento ocultarse; cuando le marcaron el alto respondió con balazos, precisó Rubido.

Las fuerzas armadas repelieron la agresión y lo hirieron. Aún con vida, le brindaron los primeros auxilios. Lo trasladaron para que recibiera la atención médica, pero falleció en el camino.

Ya en la 17 zona militar de Querétaro, personal de la PGR realizó pruebas periciales para corroborar que era Enrique Plancarte, las cuales confirmaron al 100 por ciento que se trataba del líder financiero de Los templarios.

Por su parte, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomas Cerón, presentó los resultados de las pruebas periciales que ratificaron la muerte de ‘Kike’ Plancarte.

En la presentación se explicó que las autoridades confrontaron las huellas decadactilares contra la base de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de los rasgos fisonómicos de Enrique Plancarte Solís, con las fotografías de persona fallecida

La PGR señaló a Enrique ‘Kike’ Plancarte Solís como fundador de La Familia Michoacana, junto a Nazario Moreno ‘El Chayo’, y en 2010 lo ubicó al mando de Los caballeros templarios con Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’.

La procuraduría ofrecía por él una recompensa de 10 millones de pesos. Tras su muerte, ahora ‘La Tuta’ es el único líder de los templarios que sigue prófugo de la justicia.

Recibió el DIF Estatal equipamiento que la SEDESOL hizo para el Centro Plan Vida

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, recibió mobiliario para el área de cocina del Centro Gerontológico “Plan Vida”, que entregó en donativo la Delegación en Querétaro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), como parte de su programa de apoyo a centros de día de adultos mayores.

Con la presencia del Delegado de SEDESOL, Manuel Pozo Cabrera, la señora Sandra Albarrán de Calzada agradeció el apoyo recibido para continuar atendiendo las personas de la tercera edad que diariamente asisten a los talleres de canto, baile, guitarra, tejido y actividades deportivas, entre otras.

“No hay pequeños esfuerzos, todo lo que se pueda dar de uno mismo para servir a la gente es muy grande y será muy bien utilizado”, aseguró la Presidenta del Patronato del SEDIF.

La Presidenta del DIF Estatal reconoció que la generosidad siempre se reproduce, por ello dijo que siempre hay que ser solidarios con las personas que nos rodean.

“Cuando las cosas se hacen por servir a la gente siempre se multiplican; las pequeñas acciones que hagamos de corazón siempre serán bienvenidas, por ello demos siempre una sonrisa para ayudar a alguien más”, les pidió Sandra Albarrán a los abuelitos de Plan Vida.

Por su parte, el Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social, Manuel Pozo Cabrera, informó que en estos apoyos se invirtieron cerca de 120 mil pesos del Programa “Casas de Día”, y la entrega consistió en: mesas plegables, sillas, un congelador, un estufón, una parrilla de 6 quemadores, una plancha de gas y un refrigerador.

“Los adultos mayores son los arquitectos del Querétaro que hoy disfrutamos; por ellos tenemos un estado con paz social y con futuro”, sostuvo Manuel Pozo al destacar que los bienes entregados son una pequeña aportación para seguir generando un mejor Querétaro para todos.

Posteriormente, la Presidenta del Patronato del SEDIF y el Delegado Estatal de la SEDESOL firmaron como testigos de honor el Acta de Entrega-Recepción del equipo entregado, seguidos por la Directora General del Sistema Estatal DIF, María Eugenia Bueno Zúñiga.

En este evento también estuvieron presentes: el Director de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Estatal DIF, Arturo Beltrán Guzmán; la Coordinadora del Programa Estatal de Atención al Adulto Mayor, Yolanda Escobar Castillo; y la Delegada Estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Alejandra Quiroz Fernández.

 

Cavani podría salir del PSG a final de la temporada

El atacante uruguayo Edison Cavani dejó abierta la puerta a abandonar el París Saint-Germain al final de la temporada si no cambian algunas cosas en el club, visiblemente molesto con la posición que ocupa en el once de partida de Laurent Blanc.

En una entrevista que publica este martes el diario «L’Équipe», en vísperas del duelo de cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Chelsea, el delantero afirma que «habrá que hacer algunas cosas de forma diferente» para que él siga.

«Por el momento vamos a terminar esta temporada. Estoy bien en París, pero es seguro que tengo que hablar con el club», aseguró el hombre que el pasado verano protagonizó el pase más caro de la historia de Francia con 64 millones de euros.

Cavani confirmó que el pasado verano, cuando todavía pertenecía al Nápoles, el Chelsea fue uno de los clubes que trató de ficharle y reconoció que el fútbol inglés le atrae «mucho».

 

Por: Espn

Los nueve narcotraficantes más peligrosos en la mira de la justicia mexicana

Tras la caída de Enrique Plancarte, nueve narcotraficantes encabezan la lista de los capos más buscado por el gobierno federal de México.

1. Ismael ‘El Mayo’ Zambada García
Segundo al mando en el cártel de Sinaloa. Se presume que asumió el control del cartel tras el arresto de Joaquín El Chapo Guzmán.
Sobre su cabeza hay una recompensa de 30 millones de pesos. Según la PGR, «El Mayo» Zambada comenzó su carrera criminal en la década de los ochenta con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.
Zambada es un delincuente de perfil bajo, lo que le ha permitido huir de la justicia de México y Estados Unidos durante 30 años.

2. Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’
Líder del cártel de Juárez. Es hermano Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, quien murió en 1997 tras una operación para cambiarse el rostro. También pesa una recompensa de 30 millones por parte de las autoridades mexicanas.
“El Viceroy” nació en Navolato, Sinaloa, el 16 de octubre de 1962. Es el cuarto de ocho hermanos. La PGR señala que el capo tiene el control una de las rutas de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana más importantes de México hacia Estados Unidos.

3. Juan Pablo Ledezma
Segundo al mando del Cártel de Juárez. Opera en Chihuaha, fronterizo con Estados Unidos. La PGR tiene fijada sobre su cabeza una recompensa de 15 millones de pesos mexicanos.
El Cártel de Juárez se transformó en la Alianza del TYriángulo de Oro y lidera el tráfico de drogas en los estados de Cihuaha, Texas y Sinaloa.

4. Héctor Beltrán Leyva
Desde 2008 controla el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Antiguo aliado del cártel de Sinaloa comandado por El Chapo Guzmán. Operan en estados del centro y el sur de México. Recompensa de 30 millones.
El Cártel de los Beltrán Leyva fue liderado en un principio por los hermanos Marcos, Alfredo, Héctor y Carlos, quienes comandaban a dos grupos de asesinos conocidos como “los pelones” y “los gueros”.

5. Fernando Sánchez Arellano
Líder del Cártel de Tijuana o de los hermanos Arellano Félix. Opera en Baja California. Recompensa de 30 millones.
También se le conoce como “el ingeniero”. Se hizo con el control del Cártel de Tijuana tras el arresto de su tío, Eduardo Arellano Félix. Sánchez tiene 35 años de edad. Según la PGR.

6. Servando Gómez Martínez‘La Tuta’.
Líder de los Caballeros Templarios, grupo al que pertenecía Enrique Plancarte. Las autoridades también le atribuyen asesinatos y extorsiones. Recompensa de 30 millones de pesos.
También se le conoce con el apodo de “el profe”, porque se graduó de profesor en la Escuela Normal de Arteaga, en 1985.
La PGR dice que es uno de los hombres más violentos del Cártel la Familia Michoacana, convertida en Los Caballeros Templarios.
Gómez trabajó como profesor de primaria antes de involucrarse en el crimen organizado.

7. Ignacio Rentería Andrade.
Operador de Los Caballeros Templarios en Uruapan, Michoacán. Recompensa de 10 millones de pesos mexicanos.
La PGHR lo ha identificado como uno de los principales lugartenientes de los cabecillas de los Caballeros Templarios y dirige un municipio importante de Michoacán.

8. Maxiley Barahona, ‘El 19’.Alias El Contador.
Cabecilla de Los Zetas. “Altamente peligroso”, según las autoridades de la PGR. Opera en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Recompensa de 10 millones de pesos mexicanos.
Es uno de los zetas más buscados por el gobierno federal mexicano. Bajo sus órdenes, dice la PGR, se han cometido varios homicidios y secuestros.

9. Sergio Ricardo Basurto Peña, ‘El Grande’.
Líder del cártel del Golfo. Recompensa de 10 millones de pesos mexicanos. Tras la captura de Miguel Ángel Treviño, el “Z-40”, Basurto se convirtió en uno de los cuatro zetas más peligrosos.
La PGR dice que controla las narcotiendas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sobre él pesan cargos de asesinato y narcotráfico.

©Univision.com

Samsung presenta su nuevo monitor 4K

Samsung ha presentado su nuevo monitor UD590, una pantalla 4K con funciones extra que atraerá a profesionales y amantes de los videojuegos.

Samsung UD590 es un monitor de 18 pulgadas con resolución 4K (3,840 x 2,160 píxeles), capaz de ofrecer mil millones de colores. Si con esta presentación no te sientes lo suficientemente convencido, entonces quizás te gustará su característica estandarte, Picture-by-Picture, que en teoría nos permitirá dividir la imagen en dos monitores.

De este modo, si jugamos a un FPS a pantalla dividida, podremos usar dos monitores y cada jugador podrá jugar sin que el otro vea lo que pasa en su campo. Se supone que esta característica también podría ser bien aprovechada por los profesionales del diseño, pero no han detallado demasiado al respecto.

En cuanto a la conectividad, dispondremos de DisplayPort junto con HDMI en su versión 1.4, ideal para el 4K. Todavía no se sabe nada respecto a la disponibilidad, pero el precio rondará los 700 dólares.

 

Por: Gizmología

Desarrollan un robot capaz de caminar entre el fuego

La Marina estadounidense ha desarrollado un prototipo de robot con forma humana capaz de caminar entre el fuego para ayudar en las labores de extinción de incendios que puedan tener lugar en los buques.
El robot es uno de los últimos avances en sistemas autónomos realizados por la Universidad de Pennsylvania y el Instituto Politécnico de Virginia.

Este prototipo tiene capacidad para descubrir y controlar los incendios incipientes, según ha revelado el Laboratorio Naval de Investigación de Estados Unidos (Naval Research Laboratory, por su nombre en inglés).

La importancia de esta tecnología radica en la propia dificultad que entraña extinguir incendios dentro de los buques, debido a los distintos niveles de su estructura, a las altas temperaturas y el rápido deterioro del entorno, que en ocasiones ni los bomberos más expertos pueden hacer frente.

Por: 20 minutos

Participa Beatriz Marmolejo en reunión para la construcción de agenda de género.

Integrantes de organizaciones sociales y de instituciones públicas participaron en la primera reunión para conformar el comité que coordinará los trabajos para la construcción de una agenda común en materia de igualdad de género, destacó la diputada Beatriz Marmolejo Rojas tras participar en el encuentro.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos mujeres de diferentes partidos políticos, ciudadanas que están participando en grupos a favor de la equidad de género, con la intención de plantear la construcción de una agenda común en el tema de género y en apoyo a las mujeres”, explicó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVII Legislatura de Querétaro.

La construcción de dicha agenda se realizará a través de dos comisiones: “una que se dedique a las reformas que tienen que ver con mayores espacios para las mujeres en su participación política y que se concreten esas reformas que están pendientes en Querétaro; otra comisión que se encargue de los temas sociales que también nos hacen coincidir a las mujeres”, indicó la legisladora.

Marmolejo Rojas destacó la pluralidad de visiones que participaron en esta reunión preparatoria y que seguramente enriquecerá el trabajo de las comisiones. “Creo que  podemos construir mucho con el apoyo de todas las ideas, de todas las fuerzas políticas, y por supuesto también de mujeres que desde su trinchera ciudadana están aportando para Querétaro”, señaló.

En próximas fechas se convocará de manera formal a todas las mujeres de los sectores femeninos de los partidos políticos, a las  organizaciones sociales y todas aquellas mujeres interesadas interesadas en presentar iniciativas que tengan que ver con el apoyo y la gestión social para las mujeres, anticipó Beatriz Marmolejo.

“Hoy tal vez el conducto seamos quienes estamos en algunos espacios, pero tal vez mañana sean las mujeres que ocupen estas representaciones. Vayamos concretando las acciones que cada una necesitamos de acuerdo a los temas que son de nuestro interés y que podemos ir señalando en una agenda legislativa”, afirmó Marmolejo Rojas durante su intervención en la reunión preparatoria que tuvo lugar en la Casa Legislativa.