¿El costo de los seguros médicos aumenta para las personas que padecen o han padecido COVID-19?

Hasta la fecha ninguna aseguradora ha mencionado que el costo de sus servicios aumente para las personas que han padecido esta enfermedad o que se encuentran en tratamiento y ya cuentan con un seguro.

Sin embargo, el gran impacto que la pandemia ha tenido en la industria aseguradora ya ha dado sus primeros indicios y todo indica que en el futuro podría repercutir en un aumento en el costo de los seguros de gastos médicos mayores.

De hecho, ya se han registrado ajustes sobre las primas anuales totales de las pólizas de entre el 14% y el 15%, debido al aumento de la demanda de atención médica en hospitales, que ha encarecido el costo de estos servicios.

Es por ello que si una póliza tiene un costo aproximado de 25 mil pesos anuales, es probable que el aumento para la renovación sea aproximadamente de 4 mil pesos.

¿Si tuve COVID-19 puedo contratar un seguro de gastos médicos?

El haber sido diagnosticado con COVID-19 no es motivo para que se niegue el servicio o para el aumento del costo de la prima; no obstante, si se tomará en cuenta como un padecimiento preexistente, por lo que las secuelas derivadas de esta enfermedad no serán cubiertas por la aseguradora hasta que se cumpla con los plazos de espera.

Por ello lo más recomendable es contratar una póliza de gastos médicos cuando la persona goza de buena salud y no cuando ya se ha presentado algún padecimiento o accidente, pues esto será descartado por la mayoría de las aseguradoras.

Para el caso de las personas que ya contaban con el seguro de gastos médicos al momento del contagio, las aseguradoras cubrirán todos los tratamientos necesarios, sin embargo, esto queda sujeto a los términos y condiciones de cada empresa.