La Directora de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la reunión del Comité Estatal Interinstitucional de Salud Bucal, cuyo objetivo es coordinar acciones para buscar una odontología accesible y de calidad que contribuya a la disminución de enfermedades bucales de mayor prevalencia e incidencia, fomentando el autocuidado, detección, control y atención de estos padecimientos.

 

Después de dar la bienvenida a los asistentes, hizo un exhorto para  conformar un buen equipo de salud y aliarse en el Comité para lograr un impacto a corto plazo y llevar a Querétaro a ser un Estado, en el cual, se registren las menores tasas de incidencia y prevalencia de enfermedades bucales.

 

Durante la sesión, explicó que las enfermedades bucales, por su alta incidencia, se encuentran entre las de mayor demanda de atención en los ser­vicios de salud en nuestro estado y contribuyen en gran medida al ausentismo escolar y laboral. “Por ello, la principal estrategia para combatirlas, al igual que las demás enfermedades prioritarias en la actualidad, es la prevención, siendo ésta uno de los ejes rectores de los Servicios de Salud”, puntualizó.

 

De igual forma, Pérez Rendón destacó que el Plan Nacional de Desarrollo  2013 – 2018 menciona, dentro de sus líneas de acción para lograr un México incluyente y asegurando el acceso de toda la población a los servicios de salud, que se deben privilegiar las acciones de protección, promoción y prevención como eje prioritario para el mejoramiento de la salud y la calidad de la atención con énfasis en la población mas vulnerable, en pro de la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal.

 

Por último dijo que con el Comité se busca integrar el trabajo conjunto del sector público, privado y académico,  procurando la consecución del objetivo de fomentar, proteger y restablecer la salud bucal, como parte de la salud integral; creando también una conciencia de los beneficios de conservar esta salud, pero principalmente logrando un cambio de hábitos higiénicos y estilos de vida saludables.

 

Como parte de los acuerdos en esta reunión, las instituciones involucradas planearán las actividades a realizar durante la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2015 que se llevará a cabo en noviembre.

 

El Jefe del Departamento de Salud Bucal de SESEQ y Secretario Técnico del Comité Estatal Interinstitucional de Salud Bucal, Juan Luis Castellanos Alejos, fue el encargado de coordinar la sesión, en la que también estuvieron presentes, por parte de SESEQ: la Coordinadora Sectorial, María Yolanda López Montes y la Subdirectora de Programas Prioritarios, Ana Lilia Castro Morfín.

 

Además, por parte de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública en Querétaro, Aura Muñoz; de la Asociación Odontológica de Querétaro, Araceli Márquez Terán y Héctor Mancilla Herrera; del IMSS, Luis Alejandro García Kuri; del ISSSTE, Marcela Ruiz Pérez; de la Universidad Cuauhtémoc, Víctor Manuel García Paulín; de USEBEQ, Verónica Quintana; de la 17ª Zona Militar, Nadia Carolina Díaz Robles, entre otras personalidades.