Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se
presentó en la Facultad de Medicina la conferencia “Geomedicina” impartida
por la Dra. Amanda Gómez González, gerente de Desarrollo Gubernamental de
la AEM.
Con el objetivo de incentivar la utilización de las tecnologías espaciales
para que las organizaciones generen sus propios programas y modelos de
acuerdo a sus necesidades específicas, dicha ponencia se imparte en
diferentes instituciones del sector salud a nivel nacional.
Los temas abordados por la Dra. Gómez González, durante su ponencia en la
Facultad de Medicina, estuvieron relacionados con la prevención de
enfermedades, protección civil, educación y aquellos tópicos que tienen una
implicación directa en las problemáticas sociales pero que generalmente no
se relacionan con las tecnológicas espaciales.
La especialista explicó que al igual que los satélites de comunicación,
existen los de percepción remota, que son los que arrojan las imágenes del
clima y de la orografía de los terrenos y que sumando estas imágenes con la
información que se tiene a nivel de la Tierra, es posible crear modelos
para la prevención de incendios, de derrames petroleros, así como prevenir
la contaminación de aguas; pues se cuentan con estos datos de manera
inmediata, vía satelital.
En materia de salud señaló que uno de los mapas que se manejan en
protección civil son los de riesgos sanitarios, y puso como ejemplo las
aguas estancadas por las lluvias, en donde se crean mosquitos que
transmiten padecimientos como el dengue, resaltó que con los modelos
espaciales se pueden tomar medidas directas para ello.
Aseguró que dentro de las tecnologías que apoyan a la salud se encuentran:
la *Telemedicina, *la* Telesalud, *la* Teleepidemiología, *la* Cibersalud*
y la *Geomedicina*; que son parte del desarrollo de este campo.