Mauricio Salmón Secretario de Turismo, en entrevista mencionó que se esperan entre 20 y 25 mil personas visitantes hospedadas en hotel, más excursionistas, de entre 30 y 40 mil, esperando una derrama de más de 100 millones de pesos para éste 15 de septiembre, esperando a notarse la dinámica a partir del 12 de septiembre al 17 del mismo. «Lo que pasa es que el 15, hay días que cae con día feriado, éste no, pero de todas maneras es una fecha en la que los mexicanos van a visitar otras entidades federativas, y Querétaro por el papel tan importante que jugó, pues obviamente es uno de los lugares más visitados». Señalando que la proporción de turistas nacionales y extranjeros, es la misma.

En el tema de los pueblos mágicos, mencionó que seguirán trabajando arduamente con los municipios, pues son los que juegan un papel medular muy importante, aún más que gobierno del estado, señalando que deben de estar pendientes que no se de el comercio informal, estar cercanos al estado para la información de en qué proyectos se puede invertir en cuestión de mejora de imagen urbana, cableo subterráneo, etc, añadiendo que lo que puede lesionar al nombramiento de un estado de pueblo mágico es responsabilidad de las tres órdenes de gobierno, pero principalmente del gobierno municipal. Afirmó que Tequisquiapan no va a perder el nombramiento de Pueblo Mágico, al menos, durante él se encuentre a cargo de la secretaría de turismo.

En cuanto al tema del «banderazo» a los autobúses de doble piso, mencionó que es una inversión privada que se terminará de concretar a finales de éste año, o principios del próximo, dependiendo del próximo secretario de turismo. «Es una inversión muy importante, ellos han ido vendiendo los viejitos, y haciéndose de estos nuevos con una inversión aproximada de 30 millones de pesos, es un cambio que se tiene que dar paulatino, lo importante es que la estructura ya se dejó, que es una ruta única, ya no son 5 o 6 rutas, es una sola ruta donde va a haber un precio por día, o por viaje, donde son 8 puntos de paradas, ahora sí que como se está haciendo en todos lados del mundo». Agregó que los autobúses viejitos pueden ser donados a diferentes municipios una vez actualizados los restantes.

POR SANDRA ALFARO.