Luego de que el Dr. Miguel Nava, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), emitiera el informe anual 2014 del organismo defensor de los derechos fundamentales en la entidad. El Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional reconoció la labor del ombudsman queretano al defender los derechos humanos sin prejuicios, ni temores.

En específico el activista queretano se refirió a la defensa del matrimonio igualitario que el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos en Querétaro ha hecho a nivel estatal y nacional. Pues en 2014 presentó ante el Congreso Local de Querétaro una iniciativa para modificar el código civil para permitir el matrimonio a parejas del mismo sexo y con ello contar con la figura de uniones civiles para tod@s.

“La iniciativa que presentó el Dr. Miguel Nava el año pasado, busca modificar el Código Civil del Estado de Querétaro para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y con ello evitar que nadie sea discriminado por su preferencia sexual, tal y como lo indica el artículo primero constitucional. En ese sentido, esta iniciativa es histórica a nivel estatal y nacional, porque ninguna Comisión de Derechos Humanos había dado un paso tan importante para defender los derechos de la comunidad lésbico gay bisexual y transexual. Por ello, celebro que la Defensoría de los Derechos Humanos, esté dándole a Querétaro y al resto del país una muestra, de que no deben importar los intereses políticos, ni los prejuicios, sino la defensa de los derechos humanos para evitar cualquier tipo de injusticia, discriminación o violencia”. Afirmó Ramos Gutiérrez.

Al mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional en la entidad lamentó que la iniciativa del matrimonio igualitario siga congelada (desde verano de 2014) en el Congreso Local de Querétaro, debido a los diputados no quieren entrarle al tema porque es año electoral y temen perder votos.

Sin embargo, Ramos Gutiérrez espera que los legisladores y funcionarios de gobierno que están por irse y los que están por llegar, reflexionen y prioricen las demandas de la ciudadanía para dignificar la política y así exista una verdadera democracia representativa e incluyente. “Porque la inclusión y la justicia social son requisito inexcusable para el desarrollo integral de la sociedad que sólo será una realidad cuando exista una legislación incluyente que atienda las necesidades de la diversidad ciudadana que compone nuestro Estado y nuestro país, para garantizar la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas”. Finalizó.