Como parte de las actividades del Día Mundial parala Prevencióndel Suicidio,la Subdirectorade Programas Prioritarios de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Ana Lilia Castro Morfín, presidió la ceremonia de inauguración del Foro Multidisciplinario “Bullying y Salud Mental”, en el Cineteatro Rosalío Solano.
Refirió que, el suicidio es un problema grave de salud pública que requiere de intervenciones inmediatas y que es importante tomar acciones a través del trabajo en equipo entre padres, maestros, personal de salud y la sociedad en general.
“Deseo éxito en el objetivo de este foro, esperando que los trabajos que se hacen hoy aquí, sean para el bien de la población más joven”, señaló Lilia Castro.
La Jefadel Centro Estatal de Salud Mental (CESAM), Esther del Carmen Cetina García, informó que cada año mueren más personas a causa del suicidio, el cual, es un fenómeno multifactorial muy doloroso y lamentable, pero que se puede prevenir en muchos casos.
Refirió que la inseguridad, la violencia, la falta de esperanza y de oportunidades, las alteraciones dentro del entorno familiar, entre otras cosas, han incidido en el incremento de los problemas de salud mental, mismos que pueden ser parte de fenómeno del suicidio.
“Todos tenemos problemas, tristeza, desánimo o desilusiones, que a veces nos llevan a una situación de desesperanza tan profunda que nos es difícil encontrar soluciones; estamos en un alto riesgo. Hoy ustedes están aquí y tienen la oportunidad de elegir la vida”, concluyó Carmen Cetina.
Durante el evento se expusieron temas como: Factores protectores de la salud mental y Bullying; además se realizó el Foro de discusión sobre la violencia y la prevención del suicidio y, se presentó la obra teatral de Jessica Zermeño “La voz del silencio: No más bullying”.
Asimismo, se instalaron módulos de información de SESEQ, del Instituto Queretano de las Mujeres y dela Secretaríadela Juventud.
Es importante recordar que, la salud mental es un aspecto de salud integral, un estado de equilibrio entre una persona y su entorno social, lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar su bienestar y calidad de vida.
Por otro lado, se entiende como víctima de acoso escolar o bullying al alumno que ha sufrido daño físico, emocional o en sus pertenencias, por acciones u omisiones de uno o varios de sus compañeros de clase o de la escuela, dentro o fuera de las instalaciones.
La depresión y la ansiedad son comunes en las víctimas de bullying. Este fenómeno disminuye el rendimiento escolar e incrementa el ausentismo.
En México, la conducta de bullying se asocia con frecuencia al uso y abuso de sustancias, abandono escolar, violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, conducta delictiva, portación de armas, conducta suicida y trastornos psiquiátricos.
Con el fin de tejer una red de apoyo para la población que lo requiera, en Querétaro se formó el Grupo Interinstitucional parala Prevencióndel Suicidio (GIPS), el cual trabaja con un enfoque integral, innovador y multisectorial, en el cual, participa el sector salud, universidades públicas y privadas, USEBEQ, colegios de profesionales, protección civil, instancias judiciales, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Como parte de la campaña del Día Mundial parala Prevencióndel Suicidio, se llevará a cabo la 2ª Caminata porla Vidade3.2 kilómetros, el domingo 06 de septiembre en la bici-vía Constituyentes, ubicada entre las calles Ejército Republicano y Pasteur a las 08:00 horas. El evento es gratuito y las inscripciones serán el mismo día a las 07:30 horas.
En el Foro se contó con la presencia del Responsable Estatal del Programa de Atención ala Saluddela Infanciayla Adolescencia, Helios Mancera Roque; el Coordinador Médico del CESAM, Manuel Rodríguez Castillo; entre otras personalidades.