En presencia de Consejeras y Consejeros del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, así como de representantes de partidos políticos y medios de comunicación, se llevó a cabo el tercer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Centro Estatal de Cómputo del IEEQ.
El Presidente de la Comisión Transitoria del PREP, Jesús Uribe Cabrera, destacó la confiabilidad del programa, ya que cumple con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y cuenta con el aval de todas las fuerzas políticas en el estado.
Además el Consejero señaló que el mismo ha sido reforzado con el acompañamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el soporte técnico de la empresa Microsoft y ha sido probado en el proceso electoral del año 2012.
El Secretario Técnico de la Comisión Transitoria, Raúl Islas Matadamas, informó que en acatamiento a los lineamientos en la materia, se realizaron tres simulacros del PREP los días 17, 24 y 31 de mayo, en condiciones similares a las que operará el programa el próximo 7 de junio.
El funcionario explicó que será en los centros de acopio y transmisión de datos ubicados en los 24 Consejos Distritales y Municipales del IEEQ, donde el día de la jornada electoral se capturará la información de todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas en el estado.
Posteriormente, se transmitirán los datos a un centro de datos y la información será validada hasta en dos ocasiones, antes de su publicación en el sitio de internet del organismo electoral –www.ieeq.mx- y en las páginas de los difusores oficiales del PREP.
Asimismo, un Notario Público dará fe de la puesta en ceros del programa el día de la jornada comicial.
Islas Matadamas dijo que para dar mayor transparencia al programa, como ocurrió en el proceso electoral inmediato anterior, todas las actas de escrutinio y cómputo firmadas tanto por los funcionarios de las mesas directivas de casilla como por los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes, serán digitalizadas y publicadas en Internet.
Respecto a la hora en que serán publicados los primeros resultados preliminares, el Secretario Técnico dijo que por ley deberá ser después de las 18:00 horas y el procedimiento concluirá en las primeras horas del 8 de junio.
La Consejera Yolanda Elías Calles Cantú, Vocal de la Comisión Transitoria, resaltó que de principio a fin el PREP ha sido construido junto con las fuerzas políticas, quienes podrán verificar en todo momento la operación del programa a través de sus representantes técnicos acreditados ante el IEEQ.
Fueron testigos del tercer simulacro del PREP el Consejero Presidente, Gerardo Romero Altamirano; las Consejeras Gabriela Benites Doncel, Gema Morales Martínez y Jazmín Escoto Cabrera; el Secretario Ejecutivo, Carlos Rubén Eguiarte Mereles; y los representantes del PAN y PRI ante el Consejo General, Martín Arango García y Gonzalo Martínez García respectivamente.