- El próximo miércoles 23 de septiembre a las 19:00 hrs se presentará en el Museo Regional de Querétaro el proyecto editorial El hilo negro. Taller de Fotografía de Ciegos 2012 – 2015.
- En el libro incluye una selección de la producción fotográfica de más de treinta personas con ceguera o debilidad visual de tres distintas entidades del país (Querétaro, Zacatecas y Jalisco).
- El hilo negro se constituye también por la documentación de un proceso amplio que incluyó prácticas de campo, exposiciones y seminarios internacionales con los más destacados especialistas en el tema, desarrollado de manera ininterrumpida a lo largo de tres añ
- También se presentará (y estrenará) un documental sobre la Tercera Práctica de Campo en la Sierra Gorda de Querétaro, realizado y producido por Cine para Imaginar (organización con sede en Puebla cuyo objetivo es trabajar en la inclusión de las personas con ceguera y debilidad visual al arte cinematográfico).
El Taller de Fotografía de Ciegos fue fundado por el Buró Cultural Artesano y es uno de los proyectos más visibles e importantes que gestiona la organización, entre otros, como el Festival Internacional Oxímoron (de artistas con “discapacidad”).
Esta publicación culmina un programa de trabajo de doce meses apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, con al colaboración de la Escuela para Ciegos de Querétaro.
Luego de un proceso ininterrumpido a lo largo de tres años, de agosto de 2012 a septiembre de 2015, el Taller de Fotografía para Ciegos se convirtió en un proyecto de amplio espectro, tomó forma en sesiones en salón y recorridos de campo, pero también en Prácticas de Campo, seminarios y exposiciones internacionales, conferencias, cursos, intervenciones en el espacio público, entre otras formas. Por su naturaleza es una iniciativa de gran impacto social, artístico, cultural y terapéutico. A lo largo del año, además de realizar un trabajo ininterrumpido con un grupo de alumnos con “discapacidad” visual, genera un gran movimiento de contenidos generados en el campo de la investigación y la práctica directa.
Es así que llegó el momento de comenzar a sistematizar toda la producción fotográfica, organizar la documentación y elaborar un discurso que permita, por un lado, mostrar la gran riqueza creativa en la supuesta “discapacidad” -visual en este caso- y, por otro lado, capitalizar ese conocimiento que se ha ido generando para luego compartirlo con públicos más amplios. El libro El hilo negro. Taller de Fotografía de Ciegos 2012 – 2015 se presenta en su versión digital y podrá ser descargado gratuitamente desde nuestro sitio de Internet www.burocultural.org luego de su presentación oficial este miércoles 23 de septiembre.
En este evento se estrenará un cortometraje documental realizado y producido por Cine para Imaginar, una organización con sede en la Ciudad de Puebla -pionera en la adaptación para personas con “discapacidad” visual del cine mexicano-. El documental se realizó durante la Tercera Práctica de Campo del Taller de Fotografía de Ciegos que se realizó los pasados días 13 y 14 de junio del año en curso, en la cual participaron mas 22 personas, entre los integrantes del Taller, personal de Buró Cultural Artesano, documentalista, periodista, entre otros quienes destaca la presencia de la maestra Marcela Taboada (una de las fotodocumentalista más reconocidas del país) maestra y consejera de este proyecto.
Esta publicación resultará de interés para investigadores, crítico, promotores por los derechos de las personas con “discapacidad”, así como para artistas, fotógrafos y gestores culturales.
La presentación del evento estará a cargo de Miguel Ángel Herrera Oceguera (Director Fundador de Buró Cultural Artesano), Mara Montañés (Directora de diseño estratégico e innovación La Jabonera Centro de Diseño), por Miguel Ángel León y Guadalupe Campos (fotógrafos egresados del Taller y facilitadores de talleres de fotografía de ciegos para ciegos y para no ciegos). Además estarán presentes representantes de distintas instituciones de carácter cultural, socios, consejeros y voluntarios que a lo largo de tres años han venido apoyando y colaborando con la iniciativa.