El Delegado Federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi da a conocer que el objetivo de esta invitación a los empresarios es para que sean generosos y conscientes de que favorecer a la mujer trabajadora abona a sus empresas para que sean más productivas en su centro laboral y sientan la confianza que su bebé se encuentra sano en esta etapa tan importante.

La cada vez mayor incursión de la mujer al mercado laboral formal ha reducido la práctica de la lactancia materna por la falta de tiempo. Existen también los bancos de leche, a donde las madres que están amamantando pueden acudir y donar este alimento para otro recién nacido que no cuente con él y también a solicitarla. En la entidad los dos bancos de leche humana se ubican en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de la ciudad de Querétaro y el Hospital General de San Juan del Río.

 

La leche materna es vital para proteger al recién nacido de enfermedades, así como para su buen desarrollo físico y mental, por lo que es indispensable que el bebé reciba este alimento de forma exclusiva desde que nace hasta los seis meses de edad y después, combinada con otros alimentos.

 

La leche materna es el alimento idóneo para todo recién nacido, al contar con la cantidad requerida de los nutrimentos necesarios para el bebé, que le ayudan a prevenir muerte neonatal, diarrea, infecciones auditivas o respiratorias y otras, además de que les reduce el riesgo de obesidad e hipertensión arterial en la edad adulta.

 

La Ley Federal del Trabajo garantiza que además de la licencia por parto, adicionalmente plantea que el centro de trabajo  otorgue  periodos de media hora de la jornada laboral para que continúe dando lactancia a su hijo, dadas las dificultades que existen en las distancias entre la vivienda y el centro de trabajo,  para trasladarse de un punto a otro en corto tiempo, existen propuestas para que las madres puedan acomodar sus horarios de trabajo como más les convenga, ya sea «juntando dos  medias horas y salir más temprano de su trabajo o llegar más tarde». Por las 14 semanas del periodo de licencia por maternidad.

 

 

 

 

Este año hubo un decreto federal que busca promover la lactancia materna y contempla reformas a las leyes laborales y de salud referente a lactarios y licencias».

 

La función de estos lactarios  es recolectar la leche que se extraen, la cual se coloca  en recipientes y se guarda para el bebé y así la Mamá pueda alimentar a su hijo o hija en otro momento, se evitan gastos innecesarios en chupones, biberones y leche de fórmula, y además cuando la madre tiene que salir no requiere cargar ninguno de esos objetos.

 

La propuesta es invitar a las empresas que cuentan con trabajadoras a  establecer lactarios al interior de los centros de trabajo , como garantía de que las madres alimenten a sus hijos sin problemas, esto no implica hacer una gran inversión, es solo procurar un espacio cerrado, cómodo que incluya un lavabo para que la madre se pueda asear y  extraer cómodamente sentada en un sillón la leche, la que guardará en un recipiente dentro de un refrigerador para que a la hora que termina sus labores la pueda trasladar y llevarla a su bebé.

 

La Liga de la Leche de México, A. C. es una asociación que apoya a mejorar la práctica de la lactancia en México y se encuentra representada en todos los estados, ella ha sido parte fundamental para implementar dichas prácticas al interior de las empresas.

 

Algunas empresas que en años anteriores se han sumado a esta invitación entre otras  son: Alambrados y Circuitos Eléctricos, Autoliv Components México, Bticino, Climate Systems Mexicana, Embotelladora de San Juan, Euronutec Premix, HI-LEX Mexicana, Industrias Lactel, Kellogg, Mabe, Kaltex, Nihon Plast, Pollo Querétaro, GERBER, Refrescos Victoria, Servilamina SUMMIT Mexicana, TRW Sistemas de Dirección, Valeo, Ventramex, Woco de México.

 

Es por ello que el Delegado Federal del trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi lanza esta invitación para  impulsar entre el sector empresarial, la ubicación de lactarios para favorecer a las trabajadoras de nuestro Estado.