La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se une a la causa del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, iniciativa de la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo propósito es fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir este tipo de decesos.

El lema para este 2015 es “Previniendo el suicidio: tendiendo la mano y salvando vidas” y tiene por objetivo invitar a la población a ofrecer apoyo a las personas vulnerables a este fenómeno tendiéndole la mano:

  • A quienes están en duelo por suicidio.
  • Poniendo a las personas en contacto con los servicios de atención.
  • A quienes trabajan en el ámbito de prevención del suicidio.
  • Especialmente en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Una de las claves de la prevención está en el interés y la preocupación por las personas vulnerables al suicidio, es decir, preguntarles si están bien y escuchar lo que tengan que decir sin prejuicios. El aislamiento aumenta el riesgo de suicidio, por lo que es conveniente fortalecer los lazos sociales como factor protector; asimismo, el hacerles saber que se está preocupado por ellos puede tener un impacto significativo.

Los suicidios son prevenibles, sin embargo, cada 40 segundos se suicida una persona en alguna parte del mundo y muchos más intentan suicidarse.

Es importante señalar que se cometen suicidios en todas las regiones del mundo y a diversas edades, en particular, entre jóvenes de15 a29 años de edad el suicidio se presenta como la segunda causa principal de muerte a nivel mundial.

Entre las recomendaciones emitidas por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014, en el documento “Prevención del Suicidio: Un imperativo global”, se menciona como elemento clave el desarrollo de una estrategia nacional que haga de la prevención del suicidio una prioridad multisectorial que incluya no sólo al Sector de la Salud, sino también los de la educación, empleo, bienestar social, justicia, entre otros, así como desarrollar programas focalizados en los que se procure identificar a grupos vulnerables al riesgo de suicidio y mejorar su acceso a los servicios y recursos.

Cabe mencionar que en 2013 se constituyó el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Suicidio (GIPS), que coordina la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM).

En este Grupo participan instituciones como Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Juventud, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Sistema Estatal DIF, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), la Unidad Estatal de Protección Civil, el Instituto de Recreación y Deporte del Estado de Querétaro (INDEREQ), el Instituto Queretano de la Mujer y el Centro Estatal Contra las Adicciones.

De igual manera se suman a este esfuerzo: la Diócesis de Querétaro, universidades públicas y privadas, así como Organizaciones de la Sociedad Civil como PsyQue, CreSer, Karantani, AFAPE, el Programa de Prevención y Atención de Conductas Suicidas (PACS), el Colectivo Universitario Humánitas “Un corazón por Querétaro, ni un suicidio más”, Nexos Comunicación, entre otras.

Es preciso destacar que el GIPS fue acreedor al Premio de Calidad 2015 por el proyecto “Referencia y Seguimiento de Pacientes con Riesgo Suicida en los Servicios de Salud”.

En el marco de la campaña del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2015, en Querétaro se desarrollaron diversas actividades en materia de prevención: se organizó el foro multidisciplinario de “Bullying y Salud Mental” con el objetivo de contribuir a la difusión y sensibilización de los factores que protegen o vulneran la salud mental de la población más joven. Además se llevó a cabo la Segunda Caminata por la Vida con el propósito de promover el deporte y la convivencia familiar, factores protectores de la salud mental.