En rueda de prensa con la asociación de Red de Mujeres Feministas en Querétaro señalaron de manera particular el reconocimiento a Aleida Quintana, integrante de dicha asociación pues aseguran realiza acompañamiento psicosocial a familias con personas desaparecidas y comienza a realizar la documentación de casos en los que éstas han sido víctimas de violaciones a sus derechos por parte de autoridades y funcionarios.
La presidenta de Red de Mujeres Feministas en Querétaro, Consolación González Loyola señaló que la referencia que hizo Brenda Rangel en contra de Aleida se trata solamente de una acción de desprestigio. «Hacemos la entrega de PRESEA porque conocemos a Aleida desde hace muchos años, conocemos su trabajo, le hemos acompañado en su trabajo y ella nos ha acompañado en el trabajo que hace la red, hacen una serie de señalamiento sin circunstancia y modo, son una serie de acusaciones, y el principio constitucional nos dice que el que acusa está obligado a probar, no hay ningún hecho en concreto, solamente frases calumniosas». Asegurando que no le darán mayor mérito a la epístola que han mandado a la legislatura porque conocen la trayectoria de Aleida a través de los años, respaldando su trabajo.
Por su parte Aleida Quintana mencionó que debido a los señalamientos por parte de Brenda Rangel le parece muy lamentable sobre todo porque dice desconocer las denuncias. «Mi trabajo a lo largo del tiempo a sido de acompañamiento psicosocial a las familias, y consta de platicar con ellas y hacerles saber sus derechos. En ningún momento mi intención ha sido frustrar ninguna investigación al contrario, desde el 2013 he estado documentando casos de personas desaparecidas en Querétaro y actualmente estoy realizando un trabajo de investigación sobre las consecuencias a nivel familiar, comunitario y social de la desaparición de personas, en ningún momento he agredido a nadie y me gustaría al menos conocer esas denuncias». Reiteró que le parece lamentable que viendo la situación actual de nuestro país se estén dando éste tipo de situaciones, sobre todo, porque considera es momento de que estén unidos en la etapa que están viviendo las familias que tienen integrantes desaparecidos.
POR SANDRA ALFARO.
FOTOGRAFÍA ADRIÁN MONROY.