“La discriminación hacia los indígenas o cualquier otro grupo en situación de vulnerabilidad, no se resuelve con una disculpa pública, es necesario que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello promueva una capacitación integral sobre el derecho a la no discriminación entre el personal de dicha institución a nivel nacional, porque la educación y la sensibilización en materia de derechos humanos e igualdad es la base para prevenir la discriminación que prevalece arraigada profundamente en México”. Así lo manifestó el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, luego de que Lorenzo Córdova se burlara de la manera de hablar de los indígenas.
En entrevista con Excélsior, Hipólito Arriaga Pote, conocido como “gobernador indígena nacional”, dijo que la persona aludida por Córdova es Mauricio Mata Soria, de Guanajuato.
“Nos trataron de indios mugrosos. Dan dos caras y en las espaldas hablan mal de nosotros”, dijo Arriaga sobre su encuentro en el INE.
Ramos Gutiérrez recordó, que este tipo de expresiones discriminatorias ya sea en ámbitos públicos o privados, no pueden justificarse en base a la libertad de expresión, pues “aunque esa libertad es un derecho fundamental, no tiene por qué afectar la dignidad de las personas; no puede estar un derecho sobre otro derecho”.
Al mismo tiempo, el activista queretano lamentó que desde el 17 de octubre de 2014, que solicitó por escrito a Gerardo Romero Altamirano, presidente del nuevo Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) firmar el convenio ´Democracia y Elecciones Sin Discriminación´ no han tenido respuesta.
Dicho convenio entre SOS Discriminación Internacional Querétaro y el IEEQ, favorecería la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad o en desventaja para beneficio de la vida democrática. Contribuyendo así a la incorporación de los principios de igualdad en los procesos electorales. Esperamos que esta iniciativa pueda ser atendida pronto para capacitar a dicha institución en materia de igualdad y no discriminación para contribuir a erradicar este cáncer cultural (la discriminación) desde el lenguaje y en todas sus formas. Finalizó.