Por tercera ocasión, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo la Feria de Intercambio del Libro, que tiene el propósito de fomentar la lectura y promover la reutilización de material bibliográfico entre la comunidad universitaria y el público en general.
Jesús Mauricio Salinas Jiménez, egresado de esta unidad académica y responsable del proyecto, señaló que la primera etapa –del 19 al 25 de septiembre– consiste en la recepción de libros nuevos y usados; los participantes deben registrarse y se les proporciona un comprobante con el número de libros a los que tiene derecho.
Explicó que esta es la primera ocasión en que la Feria comenzó en un espacio externo a esta Casa de Estudios: el Museo de la Ciudad los pasados 19 y 20 de septiembre, con el fin de atender las peticiones de personas que -por cuestiones laborales o de traslado- no pueden acudir a la Universidad.
También puntualizó que del 21 al 25 de septiembre los títulos se recibirán en la Dirección de la FCPS –de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas- y en RMX Radio, ubicada en Hacienda Chintepec 110, El Jacal.
Informó que la segunda etapa, que consiste en la Feria de Intercambio del Libro propiamente dicha, tendrá lugar en el Museo de la Ciudad los próximos 26 y 27 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas y será un evento abierto al público con la exhibición de los libros recolectados. Además se ofrecerán exposiciones artísticas, talleres, conferencias, obras de teatro y espectáculos de música y danza.
Salinas Jiménez detalló que la primera edición de la Feria tuvo lugar en la FCPS, con la participación de cerca de 400 personas y con la recepción de cerca de tres mil libros; mientras que en la segunda concurrieron más de 800 personas. También precisó que durante este 19 y 20 de septiembre se recolectaron casi mil libros y se espera superar la participación de años anteriores.
Agregó que los títulos que no sean elegidos se donarán a las bibliotecas de los campus de Amealco y Jalpan, además del Plantel Ajuchitlán de la Escuela de Bachilleres; también a la Biblioteca Infantil de la Escuela Primaria “Bicentenario de la Independencia de México”, “Alegría de los Niños I.A.P.”, y el Colegio “Los Olivos”.
El universitario enfatizó que no se recibirán libros en mal estado, rasgados, incompletos, mojados o deteriorados; tampoco libros técnicos, folletos, leyes, informáticos, jurídicos, discursos, tesis, memorias, religiosos, fotocopias y textos gratuitos.
Como una estrategia para evitar que las obras sean puestas en venta, habrá un límite por participante, el cual dependerá de los libros que haya entregado en la primera etapa: de uno a cinco libros se obsequiará el 100 por ciento en especie; mientras que a partir de 50 libros o más tienen derecho al 50 por ciento. También se recibirán libros durante el transcurso de la segunda, destacó.
En este proyecto colaboran también Proyecto Cultura UAQ, el colectivo Amarillo Dalí, Jóvenes Empresarios CANACO, Rapport Agencia Creativa y Diálogos A.C. Asimismo, están apoyando integrantes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Querétaro y de la Universidad Politécnica de Querétaro.