La compañía está estudiando la manera de clasificar los sitios web en función de la veracidad de su contenido. Cuanto más veraz la página, más arriba aparecería en los resultados de búsqueda.

Google actualmente clasifica los resultados de búsqueda basándose ​​en criterios tales como el número de enlaces que remiten a la página web, la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en ella y la prominencia de su perfil en las redes sociales.

Se supone que el algoritmo, llamado PageRank en honor al cofundador de Google Larry Page, clasifica los sitios web basándose ​​en su reputación.

Pero un equipo de ingenieros e investigadores de Google arguye que el actual sistema refleja principalmente la popularidad de un sitio web, algo que no está necesariamente ligado a la veracidad.

Los sitios web de chismes son un buen ejemplo, según el equipo de Google. Aunque inmensamente populares, no se consideran muy fiables.

Para solucionar el problema, Google ha ideado un nuevo algoritmo de búsqueda de la verdad, y lo describió en un trabajo de investigación publicado por primera vez en la revista de divulgación científicaNew Scientist.

¿Cómo funciona? El nuevo algoritmo abreva de la «Knowledge Vault » o bóveda del conocimiento de Google, una colección de 2,800 millones de datos extraídos de Internet.

Al cotejar las páginas contra esa base de datos, y contrastar los datos en referencias cruzadas, el equipo de investigación cree que el algoritmo podría asignarle a cada página una puntuación de veracidad. Las páginas con una alta proporción de afirmaciones falsas aparecerán las últimas en los resultados de búsqueda.

Por: cnnexpansion