El dólar por arriba de los 17 pesos ha elevado el precio de los dispositivos electrónicos de consumo como smartphones, tablets, computadoras personales y otros, entre 10% y 15% en lo que va de 2015. El gerente de consultoría para América Latina, de la firma de análisis IDC, Oscar Guzmán, advirtió que, aunque este incremento no ha impactado en el ritmo de consumo, la tendencia podría agudizarse en 2016 si el precio de la moneda estadounidense sigue creciendo.

“No le ha impactado a todas las empresas, pero en las que se ha identificado sería aproximadamente de 10% o 15% en el precio de los productos, lo cual aún no ha golpeado el ritmo de consumo, pero si rebasamos la barrera del 20%, sí puede haber un mayor ajuste de precios hacia final del año”, dijo Guzmán en entrevista con CNNExpansión.

Este incremento se daría en el precio final al cierre de año.

De acuerdo con analistas consultados por CNNExpansión, se espera que el alza en el precio del dólar continúe en el corto plazo, incluyendo 2016. Expertos de Barclays proyectaron que el billete alcance hasta 17.50 pesos en ventanillas bancarias.

La consultora Gartner concuerda con la tendencia en el ajuste de precios para los gadgets en México; aunque estima actualmente un incremento de 14.1%.

“El efecto será adverso en el sector de TI, ya que inevitablemente se elevan los precios de los productos importados; este aumento baja el ánimo de la demanda interna por los ajustes en precios. Esto explica la baja parcial en el consumo interno de estos equipos en México, particularmente a nivel de consumidor”, dijo el vicepresidente de análisis de Gartner, Luis Anavitarte.

Por:cnnexpansion