En el marco del centenario del nacimiento del filósofo hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) lleva a cabo el Primer Coloquio “Teoría Crítica desde las Américas”, organizado por el Dr. Stefan Gandler, académico de esta Facultad.
El profesor investigador indicó que el propósito de esta iniciativa es revisar la corriente filosófica de la teoría crítica -también conocida como neomarxista o marxista crítica- pero desde el contexto específico de América Latina y su marco histórico.
Señaló que el propósito del Coloquio es –más allá de exponer ideas– intentar un desarrollo de las mismas para ampliar la discusión y retomar el debate de la teoría crítica en América. Indicó que también se pretende hacer una publicación en la que se incluyan los temas abordados durante las ponencias.
Desde el jueves 17 y hasta el sábado 19 de septiembre se presentan 28 ponencias por parte de estudiantes y docentes de la FCPS y Psicología de esta Casa de Estudios, así como de las universidades Nacional Autónoma de México, de Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Autónoma de la Ciudad de México, Pedagógica Nacional y Benemérita Autónoma de Puebla.
También participan académicos de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina; de la Universidad Central del Ecuador; de la Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia y de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil.
Durante estos tres días se realizan mesas de trabajo: “Adolfo Sánchez Vázquez”, “Walter Benjamin”, “Bolívar Echeverría I y II”, “Teoría crítica de la sociedad en América”, “Cuestiones actuales de la teoría crítica desde las Américas” y “Cuestiones contemporáneas de la teoría crítica”.