REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN.

Por : Yivia Oliveri Rivera

Hoy en día pareciera que los únicos responsables del “fracaso” de la educación, han sido los docentes; sin embargo hoy quiero reflexionar acerca del acto de educar, el cual involucra por mucho más a la familia.

La educación inicia en el hogar, sí, la educación se vincula con el desarrollo de las habilidades morales e intelectuales de la persona, y como actos morales, los primeros con los que se relaciona el humano, son con los que se viven en casa, los actos morales no se aprenden a partir de la memorización de extensas páginas de libros y  manuales, se aprenden en el diario vivir, de ahí el conocido refrán mexicano de “la educación se mama con la leche”, efectivamente, la educación buena o mala se aprende en el lugar en el que se nace y se vive.

Vivimos en un país en donde la impunidad transita por las venas, y poco hacemos para resolver el problema, como diría mi padre “mucho ruido y pocas nueces”, mucho nos quejamos pero no cambiamos en lo esencial. En las últimas semanas he venido observando la facilidad con la que los ciudadanos infringen las normas en la ciudad, normas que dicho sea de paso, han sido establecidas para nuestra seguridad y sana convivencia. En las cercanías a la casa existe una tienda de conveniencia sobre la avenida principal, sin embargo el acceder a su área de estacionamiento implica a los automovilistas recorrer unos cuantos metros (a lo mucho 1 km) para regresar a su casa, esto ha ocasionado que los “amables y educados automovilistas”, para no tomar el retorno, recorran algunos metros en sentido contrario sobre la avenida. Calles con basura a pesar de la existencia de los contenedores, personas que salen a pasear con sus mascotas y dejan las áreas verdes como baños públicos sin asear, en fin, un sin número de eventos que me llevan a preguntar si el enseñar a tirar la basura en un contenedor es obligación de la escuela o de la familia; el enseñar a respetar las normas corresponde a los docentes o a los padres; la higiene y corresponsabilidad ¿se aprenden solo en la escuela?; NO, son aspectos elementales que corresponden a la familia, la escuela puede reforzar como una continuidad y parte del civismo, pero éste se aprehende en casa, si con H, porque se adhiere a la esencia de la persona.

Cuando estos “educados” automovilistas infringen en el sentido de la calle, con sus hijos abordo, el mensaje que los niños reciben es, está bien romper las reglas, no pasa nada; sin embargo si pasa, y mucho, los hijos se convierten en reproductores de estas conductas, niños que exigen de manera agresiva que se les concedan sus deseos sin importar si infringen las normas o hacen daño a un tercero, autoridades que encubiertas en su investidura de mando trasgreden los derechos y la dignidad de sus subalternos,padres que violentan la paz y seguridad de los hogares, todo ello lo aprendieron en casa, a partir del ejemplo, en donderomper las reglas o peor aún, donde la falta de reglas es lo común, esas acciones marcan para siempre la vida y la conducta de las personas, así que la próxima vez que pienses en tirar un papel en la calle, darte una vuelta prohibida o gritarle a alguien, piensa en las consecuencias y lo que estás enseñando a tus hijos, porque ellos harán lo mismo con sus amigos, parejas, en sus escuelas, trabajos, y quizá contigo cuando seas lo bastante mayor para necesitar de ellos.