EL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
El ejercicio durante el embarazo ayuda a fortalecer los músculos, disminuye el dolor de espalda, mejora la postura, previene y trata la diabetes gestacional, mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y ayuda a dormir mejor.
Durante el embarazo hay cambios en las articulaciones en donde los ligamentos son más móviles y laxos por lo que los ejercicios de alto impacto o rebote pueden generar lesiones de ligamentos más fácilmente. El equilibrio es menor ya que el centro de gravedad cambia y se hace presión sobre los músculos de la pelvis y parte inferior de la espalda por lo que hay menos estabilidad. El ritmo cardiaco es mayor ya que el corazón se esfuerza más para llevar sangre a diferentes órganos por lo que debe ejercitarse de modo moderado para que no sobrecargue al corazón.
Antes de comenzar con un programa de ejercicios debe preguntar a su médico si tiene factores de riesgo para parto prematuro, ha tenido sangrado vaginal, padece hipertensión descontrolada y ruptura prematura de membranas ya que está contraindicado realizar ejercicio.
Los ejercicios recomendados en el embarazo son:
Caminar por 30 minutos al día ya que no ejercen demasiada presión de las articulaciones.
Natación es uno de los mejores ya que se ejercitan todos los músculos y articulaciones sin sobrecargarlos. Además evita que las piernas se hinchen.
El ciclismo con bicicleta fija es un ejercicio aeróbico.
Ejercicio aeróbico de bajo impacto.
Correr si solo usted corría previamente antes del embarazo y por corto tiempo
Ejercicios de fortalecimiento de músculos evitando usar pesas o aparatos de gimnasio.
Se deben evitar ejercicios como esquiar, en donde tenga contacto físico como el fútbol o baloncesto y buceo.
Es más fácil ejercitarse antes de la semana 24. Debe comenzar con 5 minutos al día y agregar cada semana otros 5 minutos hasta completar los 30 minutos, debe precalentar los músculos 5 minutos previos con caminata o ejercicios de estiramiento. Y al terminar el ejercicio debe realizar estiramientos y relajación para que su frecuencia cardiaca regrese a la normalidad y evite los músculos adoloridos.
Debe vigilar que después del primer trimestre no realizar ejercicios boca arriba, use ropa fresca y cómoda, evite realizar ejercicio si el lugar es muy cálido, consuma suficiente agua y coma balanceadamente.
Debe dejar de realizar ejercicio y comunicarse con su médico si usted presenta sangrado trasvaginal, desmayos y mareos, dolor en el pecho, contracciones uterinas, disminución de los movimientos del bebe, dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor intenso en las pantorrillas y salida de líquido trasvaginal.
En conclusión el realizar ejercicio moderado durante el embarazo la prepara para el parto y la recuperación postparto es más fácil. Pero primero debe hablarlo con su médico si es candidata o no.
DRA. LAURA SUSANA VEGA CAMARENA