Con el fin de promover el voluntariado local y mundial en derechos humanos en ambientes multiculturales, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) firmará un convenio con la organización internacional  Vive México de la entidad. 
El evento se realizará el próximo 29 de mayo en punto de las 11:00 horas, en las instalaciones de la DDHQ. De acuerdo con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, director de gestión de becas internacionales Vive México en Querétaro, la suma de esfuerzos entre ambos organismos permitirá promover entre la juventud la práctica de los derechos humanos sin fronteras, porque las becas de voluntariado cubren los gastos de alimentación, hospedaje, seguro médico y actividades recreativas en proyectos de derechos humanos en más de 85 países.
 
Las y los jóvenes interesados en obtener alguna beca Vive México para realizar una labor de Derechos Humanos en el extranjero deberá escoger los programas en los que desea participar y hacer su solicitud a través de la web: www.vivemexico.org, realizar una carta de motivos y la cuota de aplicación. Al ser aceptados en algún proyecto tomaran una capacitación sobre derechos fundamentales en la DDHQ para que durante su voluntariado en el extranjero, no solo conozcan la práctica de los derechos humanos en otro país, sino que también puedan hacer alguna aportación.
 
 El número de becas podría alcanzar las 2 mil y los jóvenes pueden viajar en verano o cualquier época del año, depende el programa de su elección.
 
Este programa se originó en Europa después de la primera guerra mundial, cuando dos jóvenes de diferentes países reunieron grupos de voluntarios para ayudar a reconstruir lo que la guerra había derribado y así comenzar una nueva historia en base a la solidaridad y la paz. Vive México trabaja desde 1997 en nuestro país y se encarga de gestionar las becas antes mencionadas con los gobiernos del extranjero, para que la juventud mexicana pueda vivir una experiencia de formación internacional a través del voluntariado en tres ejes fundamentales: sociales, ecológicos y culturales. 
 
“Al finalizar la experiencia del voluntariado internacional con perspectiva de derechos humanos, no sólo se tiene la oportunidad de  vivir la práctica de los derechos fundamentales en diferentes países, también se puede practicar idiomas, hacer amigos de otras naciones, así como recibir un certificado con valor curricular que al volver a México facilite el acceso a un mejor empleo por haber adquirido la habilidad de saber trabajar con personas de otras culturas”. Finalizó Ramos Gutiérrez.