Comunicado de prensa 007/2015

Santiago de Querétaro, Qro. Domingo. Junio 14, 2015

A las y los queretanos,

El día de ayer, sábado 13 de junio, colectivos ciclistas, amigos y familiares colocaron -a un costado de plaza Galerias Liverpool – la bicicleta blanca número 18 desde que se lleva a cabo esta actividad en la ciudad.

La bicicleta blanca es un recordatorio a las y los ciudadanos de que una persona en bicicleta fue atropellada y muerta en ese lugar por otra persona que conducía un vehículo, una llamada de atención a las autoridades a mejorar la infraestructura vial dedicada a quienes usan la bicicleta como medio recreativo y de transporte, una voz dirigida a la conciencia de quienes conducen un auto a exceso de velocidad (en zona urbana, la velocidad máxima es de 40 Km/h) y recordarles que el espacio público es de todas y todos, no sólo de quienes poseen un vehículo particular. La bicicleta blanca en una señal que dice: en este lugar una persona fue asesinada a causa del mal diseño de las ciudades, de las altas velocidades, de un vehículo de al menos una tonelada de peso que impactó a un ser humano cuya única carrocería era su cuerpo.

Las ciudades fueron creadas hace más de diez mil años, por la necesidad de realizar interacción humana para compartir conocimientos, tradiciones, alimentos, arte, cultura, herramientas, etc. Se mantuvieron sin cambios esenciales hasta 1900, cuando fueron invadidas y – hoy lo percibimos – transformadas negativamente por un habitante distinto a los seres humanos: el automóvil. Las muertes por atropellamiento, la contaminación auditiva, ambiental y visual; el estrés, la obesidad y el sedentarismo son todos males que trajo consigo el mal uso del vehículo de combustión interna. Males con los que vivimos a diario y nadie – poseedores o no de un auto – está a salvo de sus efectos. Son niñas y niños, personas con discapacidad y adultos mayores quienes más padecen los efectos de nuestras ciudades diseñadas para facilitar el desplazamiento del automóvil, ignorando la saludable y necesaria interacción humana.

Por ello es urgente cambiar de paradigma, recordar la importancia de caminar, de usar medios sostenibles de movilidad antes de que la civilización tal y como la conocemos, acabe por destruírse a sí misma.

Descanse en paz Humberto Aboytes Reyes de 29 años, soldador de oficio, habitante de Querétaro.

Observatorio Ciudadano de Movilidad Querétaro