IMG_0177En rueda de prensa con el equipo entrega-recepción, el coordinador de dicho proceso, Luis Bernardo Nava Guerrero, mencionó que se ha solicitado el informe a la actual administración que respalde el aumento a la tarifa del transporte público a lo que mencionó, no se ha tenido respuesta, por lo que afirmó que en dado caso de que éste documento no sea entregado, la administración entrante lo dará a conocer al público a partir del primero de octubre.

Asimismo, mencionó que se llevaron a cabo reuniones con diferentes secretarías, como la de salud, la procuraduría general de justicia, la secretaría de seguridad ciudadana, la secretaría de gobierno, el instituto queretano de transporte, la comisión estatal de aguas y la secretaría de obras públicas, destacando que en el tema de educación, confirman la presión que existe para cubrir las prestaciones, no reconocidas del personal administrativo que son alrededor de 17 millones de pesos para cerrar éste año, y en caso de que la federación no reconozca las prestaciones del personal administrativo, se estima para el próximo año una deuda de 62 millones de pesos, pues asegura que tendría que se tendrían que presupuestar los recursos adicionales para el pago del personal administrativo de la USEBEQ, pues a la fecha, desconocen como venga el presupuesto de la parte federal, ocasionando la incertidumbre a nivel local. IMG_0134Enrique de Echavarri, miembro del equipo de entrega recepción, señaló que los empleados ocasionales en las diversas dependencias que fueron contratados por honorarios, son mil ciento once, y para el pago de dichas tareas, se tienen destinados 11.5 millones de pesos al mes, estos empleados van desde personal operativo, como jefes de área, con sueldos no menores a 40 mil pesos.

Comentó que también se solicitó de manera puntual la fecha de la publicación en el periódico oficial de la Sombra de Arteaga, el programa estatal de seguridad pública, ya que es un documento que exige la ley general del sistema nacional de seguridad, documento que debe de contener un diagnóstico, establecerse metas, indicadores, estrategias, objetivos y responsables de la evaluación de dicho programa, «al parecer no nos fue entregado porque no fue elaborado, entonces la falta de éste documento, nosotros necesitábamos tener el precedente del plan estatal anterior como base para lo que va a ser el plan del próximo sexenio, sin embargo éste documento o no nos fue entregado, o no fue laborado, que sería una situación más grave todavía», esperando comenzar en una situación de cero, por no tener antecedentes de información en este tema.

POR SANDRA ALFARO.