Desde su lanzamiento en noviembre de 2014, la aplicación Arbolapp, que permite identificar árboles silvestres de la península ibérica y las Islas Baleares, ha superado las 80.000 descargas en dispositivos Android y las 25.000 en iOS. Ahora, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas acaba de lanzar, con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, una actualización de la aplicación que incorpora nuevos contenidos y funcionalidades propuestos por los usuarios.
Entre las novedades introducidas se encuentran el apartado de ‘Preguntas frecuentes’ y varias mejoras técnicas, como la posibilidad de ampliar el tamaño del texto en algunos apartados, un método más ágil para visualizar fotografías y una opción para seleccionar el idioma de la aplicación (castellano o inglés) desde el menú principal. Además la app, que inicialmente fue desarrollada para teléfonos Android e iOS, ha sido optimizada para su utilización en tabletas Android e iPads.
Esta actualización es un anticipo de una serie de ampliaciones que el proyecto, desarrollado conjuntamente por el Área de Cultura Científica y el Real Jardín Botánico del CSIC, tiene previsto realizar en los próximos meses. Los siguientes pasos de Arbolapp serán el lanzamiento de una nueva versión, que contará con un número mayor de árboles, y de una nueva web, que incorporará todos los contenidos de la aplicación.
Arbolapp incluye información sobre 118 especies de árboles que pueblan bosques y demás hábitats naturales de la España peninsular, el Portugal continental, Andorra y las Islas Baleares. Las especies están organizadas en 98 fichas: 95 individuales y tres que agrupan las especies de los géneros acacia, eucalipto y tamarix. Cada ficha contiene fotografías, mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol, un texto descriptivo y varias curiosidades.
Por: noticiasdelaciencia