A continuación les dejamos el resumen y primeras planas nacionales de hoy 1 de diciembre en Acontecer Querétaro.
Frase del día
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
Santoral de hoy
Bibiana, Blanca, Eusebio
El Clima en Querétaro
[forecast location=»Queretaro» caption=»Pronóstico del tiempo» measurement=’C’ todaylabel=»Querétaro» datelabel=»date(‘m/d/Y’)» highlow=’%%high%%°/%%low%%°’ numdays=»1″ iconset=»Incredible» class=»css_table_class» cache=»true» width=»100%»]
Primeras planas nacionales
[iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»]
REFORMA: Malgastan petroleros 448 mdp en terreno: A través de un préstamo de Pemex, su sindicato compró, con 448 millones de pesos del dinero de los mexicanos, un terreno de 90 hectáreas en un campo petrolero de alto riesgo para construir ahí un fraccionamiento. Aunque en octubre de 2011 Carlos Romero Deschamps y el entonces Gobernador de Tabasco, Andrés Granier, pusieron la primera piedra de lo que sería un conjunto habitacional para trabajadores de la empresa, las obras no avanzan por falta de permisos municipales. Y es que el predio forma parte de un polígono expropiado hace 40 años con fines de exploración petrolera.
UNIVERSAL: Procesa Congreso paquete anticrimen: El presidente Enrique Pena Nieto envió al Senado una iniciativa de reforma a varios artículos de la Constitución que incluye tres cambios en seguridad, entre ellos el que permitirá pasar de mil 800 policías municipales a 31 estatales, con el Mando Único Policial Estatal. En Chiapas, el Presidente dijo que «sin duda» se han hecho importantes cosas, reformas, acciones y programas que hoy benefician a más mexicanos, pero aceptó: no estamos satisfechos», sobre todo en el rubro de seguridad. Como anunció el jueves, en las iniciativas se plantea la ruta para disolver un municipio y que la Federación se haga cargo de éste, total o parcialmente, cuando haya sido infiltrado por el crimen organizado.
MILENIO: Marchan en paz; disturbios solo en DF y Guerrero: En 28 entidades y el Distrito Federal se realizaron ayer movilizaciones para exigir que sean presentados convida los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre pasado. En las manifestaciones prevaleció un ambiente de paz, con excepción de las realizadas en la capital del país y en Guerrero, donde se produjeron diversos disturbios. Al cumplirse el segundo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y luego de una marcha que partió del Zócalo capitalino hacia el Ángel de la Independencia, medio centenar de embozados destrozó sucursales bancarias y establecimientos comerciales ubicados en la avenida Paseo de la Reforma.
JORNADA: “Peña, tú no eres Ayotzinapa”, dicen padres de los 43: Peña Nieto, tú no eres Ayotzinapa”. Ese fue el contundente mensaje que ayer miles de ciudadanos enviaron al mandatario federal al volver a hacer suyas las calles para exigir, una vez más, la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde hace más de dos meses en Iguala, Guerrero. La de ayer fue una derrota al miedo. Miles salieron a las calles y colmaron el Centro Histórico y varias de las principales avenidas de la ciudad de México. No importó el último mensaje enviado por la autoridad en la marcha del 20 de noviembre: detenciones arbitrarias, golpizas y el rápido desalojo del Zócalo capitalino. Eso no importó. “Hoy hay un nuevo triunfo de la ciudadanía, los espacios públicos son nuestros, no de ellos”, se escuchó en voz de varios de los asistentes.
FINANCIERO: Dólar, en máximo nivel de 29 meses: El dólar sigue al alza; la cotización interbancaria cerró este lunes en 13.9415 pesos, su nivel más alto en 29 meses, desde el 14 de junio de 2012, cuando terminó ligeramente arriba de 14 pesos. En el año la moneda mexicana acumula una depreciación de 6.5 por ciento frente al dólar, pero desde la cotización más baja del tipo de cambio nuestra moneda se ha depreciado 8.5 por ciento. En las ventanillas de los bancos el promedio del dólar se colocó en 14.25 pesos, con cotizaciones mínimas de 14.20 y máximas de 14.30 dólares.
ECONOMISTA: Industria del cobre, líder en IED minera: México recibió 7,762 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en la minería de cobre de 1999 al tercer trimestre del 2014, una atracción de recursos mayor que la alcanzada por cualquier otro mineral, incluyendo el oro y la plata. El cobre es uno de los metales más preciados para el desarrollo tecnológico, pues hasta ahora ningún otro material, por sí solo o en aleación, presenta sus propiedades de conductividad térmica o eléctrica con los mismos parámetros. En el mismo periodo analizado, la minería de oro en México atrajo 7,697 millones de dólares de IED; la de plata captó 999 millones de dólares.
EXCÉLSIOR: Responsabilizan a gobernadores: El presidente Enrique Peña Nieto planteó al Senado hacer responsables a los gobernadores de garantizar la seguridad en todo su territorio y que los subsidios y recursos municipales en materia de seguridad pública pasen a las administraciones estatales. Como parte de su iniciativa de reformas constitucionales contra el crimen, el jefe del Ejecutivo pide que municipios ya no reciban las participaciones, aportaciones y subsidios federales en materia de seguridad pública. Los presidentes municipales deberán entregar a los gobernadores los recursos, tanto materiales como financieros, que los municipios destinen en materia de seguridad pública, incluyendo equipamiento, armamento y vehículos para dichas funciones.
CRÓNICA: EPN inicia insatisfecho tercer año de gobierno: Al iniciar su tercer año de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que no está satisfecho por lo logrado, porque «aun falta mucho por hacer». «No estamos satisfechos por lo que hemos alcanzado. Sí, por lo que hemos logrado en el cambio estructural, pero ahora hay que ser perseverantes para asegurar que esos beneficios que sabemos vienen de estas reformas, lleguen y beneficien a todas las familias mexicanas», externó. Afirmó que en el tema de la seguridad «no podemos echar campanas al vuelo, ni sentirnos satisfechos:»Lo ocurrido en Iguala Guerrero, conocido de todos los mexicanos y allá afuera en el exterior es claro que marca un antes y un después».
SOL DE MÉXICO: No estamos cerrados a bajar impuestos: Videgaray: El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, comentó que si las condiciones lo permiten y así lo aprueba el Congreso, algunos impuestos podrían bajar, lo cual podría darse a partir de 2016. Advirtió que ello sucedería «siempre y cuando las condiciones de las finanzas públicas lo permitan y cumplamos las metas de déficit público y de recaudación». Afirmó que el peso mexicano ha sido una de las monedas emergentes que se ha depreciado menos en lo que va de este año. Resaltó que el pasado viernes se depreció frente al dólar 6.7 por ciento acumulado en el año, mientras la moneda de Brasil ha perdido 9.0 por ciento y la de Chile 15 por ciento