Para los integrantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la inflación es el principal factor de incertidumbre sobre la economía, pues además de un alza prolongada en las tasas de interés, crecen los temores de una recesión.  La primera mitad del 2022 está por concluir, y la segunda parte resulta muy difícil de prever con claridad ante la gran cantidad de nubarrones en el horizonte. El temor a una recesión en las economías desarrolladas ha comenzado a manifestarse entre diversos analistas, especialmente por el sorprendente repunte de la inflación, la necesidad de una respuesta más contundente de los bancos centrales respecto a la política monetaria y los agudos problemas geopolíticos”, comentó Alejandro Hernández, presidente del IMEF.

En conferencia de prensa, reconoció que, si la inflación no baja con la rapidez que prevén los bancos centrales, la reacción de la política monetaria tendría que ser más dura y prolongada.  El problema es que hay varios factores que pueden seguir impulsando a la inflación, que van desde las disrupciones que continúan produciéndose por la pandemia y por la guerra en Ucrania, hasta la falta de trabajadores en varias economías desarrolladas, especialmente en Estados Unidos, lo que puede generar presiones salariales y de costos”, alertó.

MÁS INFORMACIÓN EN

https://www.dineroenimagen.com/economia/elevada-inflacion-enciende-los-temores-de-una-recesion/144912?categoria=%22dinero%22