
La plusvalía inmobiliaria mide los rendimientos de un inmueble a través del tiempo; aunque comparado con otros activos líquidos, un activo residencial permite capitalizar beneficios por medio de una transacción de compra-venta.
Al realizar esta transacción, las ganancias observadas confirman la plusvalía efectiva de cualquier inmueble.
Ante un ciclo inmobiliario ascendente se observa un mayor nivel de plusvalía. Este dato es referente para saber las ganancias a lo largo del tiempo. Es decir, si se recibió un beneficio por una cantidad menor o más justa a la que se invirtió en un inicio
El mejor momento para realizar cada transacción de compra o venta, es cuando su precio maximiza la diferencia entre su costo de adquisición y su precio de venta. Por ejemplo, si una casa que tiene un valor de 3 millones de pesos al momento que su plusvalía reporte un nivel máximo, entonces se debe efectuar este cierre.
Para esto se recomienda:
- Monitorear la plusvalía
- Comparar su valor con otros inmuebles en zonas similares, tomando como referencia el precio por metro cuadrado
- Con ayuda de un especialista estimar anticipadamente las ganancias o pérdidas de acuerdo al costo inicial
- Proyectar cuál será la evolución de la plusvalía a través del tiempo
- MÁS INFORMACIÓN EN
- https://www.dineroenimagen.com/blogs/inteligencia-inmobiliaria/cuando-es-el-mejor-momento-para-comprar-o-vender-una-casa/133920?categoria=%22dinero%22