El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, el director general de apoyo técnico a la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos y el coordinador del Corredor Bajío, Salomón Rosas Ramírez, encabezaron la Consulta Regional del TMEC, evento en el que se contó con la participación de más de 80 integrantes de clústeres, cámaras, sindicatos, asociaciones, academia y empresas. 

Durante su oportunidad, Marco Del Prete comentó que en la sesión se reunió a la triple hélice queretana, lo cual es muestra del interés que hay en el estado para aportar ideas y visión en la revisión del tratado, que permitan estar preparados ante todos los posibles resultados de la negociación. 

Las consultas regionales previas a la revisión del tratado son un espacio para presentar propuestas e ideas, a fin de contar con la colaboración de los actores más importantes en la vida económica del país y de Querétaro, que es motor de innovación en México.

El funcionario estatal señaló que una de las estrategias que se propone es fortalecer las cadenas regionales de proveeduría para poder competir con las economías de Estados Unidos y Canadá; proteger a la industria nacional; impulsar el apoyo a las MiPyMEs y la capacitación y preparación de talento.

Los posicionamientos de los participantes se centraron en torno a 14 capítulos de los 34 que tiene el TMEC, específicamente acerca de reglas de origen, administración aduanera y facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio transfronterizo de servicios, inversión, comercio digital, propiedad intelectual, empresas y energía, laboral, PyMEs, competitividad y anticorrupción.

Marco Del Prete informó que, como resultado de la consulta, se establecieron seis ejes como hoja de ruta: certidumbre y estabilidad regulatoria; facilitación aduanera y logística eficiente; desarrollo de proveedores y fortalecimiento de las PyMEs; innovación, electromovilidad y talento especializado; transparencia, gobernanza y cumplimiento y sostenibilidad, energía y transición verde.

El coordinador del Corredor Bajío, Salomón Rosas Ramírez, expresó que estas consultas públicas reforzarán la visión como país y permitirán contar con una posición más sólida para la negociación con Estados Unidos y Canadá. Asimismo, comentó que la sesión reflejó la armonía que tiene el estado con los principales actores empresariales.

Finalmente, el presidente de COMCE Querétaro, Óscar Peralta Casares, mencionó que el trabajo conjunto busca dar una mayor oportunidad a las PyMEs, mantener la inversión extranjera en crecimiento y robustecer a las cadenas productivas. De igual forma, subrayó que el TMEC es una oportunidad comercial envidiable que se debe aprovechar para aumentar la competitividad de los sectores por región.