
- La innovación impulsada por el universitario tiene como propósito abrir nuevas rutas para la valoración temprana de afecciones.
Carlos Daniel Ruiz Guerrero, egresado de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y estudiante de maestría en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), obtuvo el premio AsturChem2024 por parte de la Real Sociedad Española de Química; gracias a su trabajo sobre aerogeles basados en cobalto para la detección de ácido úrico en condiciones de pH fisiológico.
El artículo reconocido explora el uso de aerogeles en colaboración con el Instituto Nacional del Carbón (INCAR) de España. El objetivo es generar dispositivos que permitan identificar biomarcadores asociados a enfermedades por ejemplo el daño renal, empleando fluidos alternativos a la sangre, tales como el sudor o las lágrimas, lo que representa una alternativa menos invasiva para los pacientes.
El proyecto se desarrollará hasta convertirse en un dispositivo microfluídico portátil, que pueda usarse en la localización de analitos -sustancia presente en un material o sistema, que es objeto de detección, identificación y cuantificación en el análisis de una muestra- vinculados con padecimientos frecuentes en México. De esta manera, se busca acercar pruebas de diagnóstico a comunidades en las que no hay acceso a espacios clínicos especializados.
Ruiz Guerrero destacó el apoyo de la Dra. Janet Ledesma, quien lo recibió desde la licenciatura; del Dr. Luis Gerardo Arriaga, su actual asesor del programa formativo; del Dr. Ricardo Escalona Villalpando; de la Mtra. Ariadna Reséndiz, además de sus compañeros. Actualmente, el joven investigador continúa su tesis de posgrado en el Laboratorio Nacional de Micro y Nanofluídica.
Recordó que su vocación por el estudio nació en octavo semestre del plan educativo, cuando descubrió cómo los conocimientos teóricos podían aplicarse a proyectos reales. Desde entonces tuvo claro que quería continuar en el ámbito científico. Asimismo, subrayó que esta labor es una muestra de que los trabajos que se desarrollan en la Autónoma de Querétaro compiten a nivel internacional.
Finalmente, aconsejó a las y los universitarios a perder el miedo de intentar y aprovechar las convocatorias de becas o estancias, de igual forma a acercarse a investigadores afines a sus intereses, toda vez que entre más pronto lo hagan, más herramientas obtienen para la vida personal y profesional.