En el marco del la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, informó que el sistema Qrobus registró en 2025 un crecimiento del 34 por ciento en el número de ascensos en comparación al año anterior, pasando de 109 millones a 147 millones de ascensos, lo que refiere a una mayor eficiencia en el servicio, así como un incremento en la confianza de las y los usuarios hacia el sistema.

«Durante todo este año, Querétaro se ha distinguido, de acuerdo a cifras del INEGI, como el sistema de transporte público con mayor crecimiento en el número de pasajeros del país. Y también tuvo el sistema de mayor crecimiento en cobertura y servicio de todo el país», destacó.

Cuanalo Santos señaló que a comienzos de la actual administración estatal, el sistema de movilidad contaba con 457 unidades en circulación en la Zona Metropolitana, mientras que para septiembre de 2025 la cifra incrementó un 119 por ciento, es decir, más de mil autobuses diarios, de los cuales el 74 por ciento son unidades nuevas.

Asimismo, el director de la AMEQ expresó que gran parte de la evolución del sistema Qrobus se debe a la innovación tecnológica, lo que permite más agilidad en los ascensos, mayor transparencia en las finanzas y una mejor planeación en la economía familiar, por lo que se han incluido diversas modalidades de pago en el transporte público como lo es el uso de la tarjeta de prepago, en donde actualmente el 100 por ciento de las y los usuarios ya cuentan con ella.

También, destacó que a la fecha se han registrado 36 mil transacciones mediante el uso de la tarjeta bancaria con tecnología contactless; de igual forma, el uso de la tarjeta digital ha ido al alza, con 18 mil tarjetas activas, registrando un total de 93 mil ascensos bajo esta modalidad.

En este sentido, señaló que las y los usuarios cuentan con la alternativa de los Bonos Qrobus, un instrumento que les permite viajar ilimitadamente de manera semanal por 111 pesos, quincenal por 231 pesos y mensual por 451 pesos; el número de usuarios que utilizan esta forma de pago aumenta mes con mes, actualmente hay más de 12 mil 500 bonos activos.

Cuanalo Santos enfatizó que, con la app Qrobus 3.0 los más de 320 mil usuarios que la han descargado pueden afiliarse a los programas sociales y tarifas preferentes, tienen acceso al origen y destino de las rutas, realizar recargas en línea y tipo NFC, monitoreo en tiempo real de las unidades, así como un chat para atender dudas y la ubicación exacta de los cerca de dos mil centros de recarga en la Zona Metropolitana.

Aunado a esto, comentó que el Taxímetro digital ahora está integrado a la app Qrobus, garantizando una tarifa justa, así como transparencia y seguridad en el servicio de QroTaxi, brindando información tanto de la unidad como de los operadores. Hoy en día hay siete mil 314 concesiones, de las cuales 952 son de servicio de taxi mixto; además de dos plataformas registradas ante la Agencia: Uber y Didi, con 16 mil vehículos y 14 mil conductores.

Como medida para fortalecer QroTaxi, se entregaron 700 nuevas concesiones y 300 renovaciones de automóviles, en donde se les brindó un apoyo de 30 millones de pesos en inversión, facilidad de pago, seguro vehicular, unidades nuevas, entre otros beneficios. Asimismo, se instalaron botones QroTaxi en restaurantes, plazas públicas, bares, antros, hoteles y centros comerciales para acercar el servicio a las y a los queretanos mediante un solo clic.

El director de la Agencia explicó que al inicio del sexenio, Querétaro operaba con 71 rutas, lo que requirió de una reingeniería de todo el sistema para eficientar los recorridos, por lo que hoy en día las familias queretanas cuentan 120 rutas: 16 troncales, 52 complementarias, 48 locales y cinco especiales.

En septiembre del presente año, Qrobus tiene presencia en 15 de los 18 municipios del estado; tan solo en 2025 se pusieron en marcha 14 nuevas rutas para ampliar la cobertura y llegar a más lugares con el objetivo de fortalecer la movilidad en colonias y municipios que había quedado en el rezago y la desigualdad.

Gerardo Cuanalo añadió que de igual forma se ha atendido la demanda por parte de estudiantes y de trabajadores que requieren desplazarse por las noches, por esta razón y en coordinación con el municipio de Querétaro se integraron nueve Rutas Nocturnas con servicio hasta la media noche de lunes a sábado.

Mientras que, con la finalidad de atender con eficacia y calidad el incremento en la demanda del servicio dentro de la zona metropolitana, el director de la AMEQ detalló el lanzamiento del programa +Qrobus, mismo que incluye tres tipos de rutas nuevas: Rápidas, Exprés y Cortas; estas reducen hasta en un 50 por ciento los tiempos de traslados, hacen menos paradas, bajan la saturación de las rutas en horas pico y disminuyen los tiempos de espera de las y los usuarios.

Cuanalo Santos indicó que se ha impulsado el programa de Tarifa Unidos, la tarifa preferente más baja de todo el país, la cual que ha beneficiado a 140 mil afiliados, quienes pagan solo 2 pesos en el transporte público y cuentan con transbordo cero; enfatizó que el programa llegará en octubre al municipio de San Juan del Río, cubriendo 42 rutas y esperando a cerca de 25 mil nuevos beneficiarios.

En tema de infraestructura, expresó que Paseo 5 de Febrero ha impactado de forma positiva los tiempos y la movilidad en la zona, anteriormente las personas hacían en promedio 40 minutos en el transporte público para trasladarse sobre dicha vialidad, ahora les toma 15 minutos, es decir, una reducción del 62 por ciento; previo a la obra circulaban 420 autobuses y 43 rutas, hoy solo son 210 unidades y 20 rutas.

Apuntó que se han intervenido 205 paraderos, beneficiando a 222 mil usuarios con espacios dignos, los cuales cuentan con bancas, paneles solares, luminarias, techo de policarbonato, botes de basura, limpieza y pintura.

Expuso también que se construyó un nuevo patio de maniobras en un área de 70 mil metros cuadrados con capacidad para 400 unidades, taller de mantenimiento, túnel de lavado, estación de carga de combustible, oficinas de capacitación, centro de monitoreo en tiempo real, dormitorios, comedor, guardería, médico, nutriólogo, psicólogo y peluquero.

El director de la AMEQ concluyó su rendición de cuentas declarando que la determinación de la actual administración estatal ha sido crucial para llevar la movilidad de las y los queretanos al siguiente nivel, obteniendo resultados positivos que han posicionado al estado como referente nacional en dicho rubro.