● Querétaro, será el primero en Latinoamérica en implementar inteligencia artificial judicial con LLM y OCR.

● Más de 19 mil sentencias dictadas para dar justicia. 

● El Magistrado Presidente afirmó que el Poder Judicial llega con la frente en alto, portando la toga con conocimiento, capacidad y orgullo.

Santiago de Querétaro, Qro., 30 de septiembre de 2025

En sesión extraordinaria pública y solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Dr. Braulio Guerra Urbiola, rindió en representación de la institución el Primer Informe de Actividades del periodo comprendido del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025.

En el presídium acompañaron al Magistrado Presidente el Gobernador del Estado, Lic. Mauricio Kuri González, junto con Magistradas y Magistrados, Consejeros de la Judicatura y Coordinadores de Juezas y Jueces. 

El Presidente subrayó que este informe no corresponde a la gestión de una sola persona, sino al trabajo conjunto de 1461 personas,que con compromiso, hacen posible que la mejor justicia de México se imparta desde Querétaro. 

Como parte de ese esfuerzo colectivo, se visitaron los 80 juzgados del estado, derivando en más de 180 acciones concretas de mejora, además de la atención personal brindada a más de 500 justiciables, activistas y colectivos de derechos humanos. El área de Orientación y Servicio a la Ciudadanía atendió y canalizó a más de 35 mil personas, mientras que a través de 24 jornadas de “Viernes con Justicia” se acercaron los servicios judiciales a cada municipio, demostrando que la justicia también debe salir al encuentro de la gente.

En materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, el Poder Judicial refrendó su compromiso con la cultura de paz. Se entregaron 41 certificaciones en mediación a servidores públicos del Poder Judicial, se desarrolló un diplomado de 144 horas con más de 500 interesados y 80 participantes en curso.

El Centro de Justicia Alternativa firmó más de 2 mil convenios que se traducen en familias que se reencuentran, patrimonios que se recuperan y relaciones comerciales preservadas; un crecimiento de más del 43% en los últimos cinco años que consolida a Querétaro como referente en mediación.

Sobre la gestión administrativa, el presupuesto aprobado para 2025 fue de 1,639 millones 434 mil 824 pesos, de los cuales se ha ejercido el 59%. El desglose corresponde a 60% en recursos humanos, 25% en transferencias y subsidios, 11% en servicios generales, 3% en bienes muebles e intangibles y 1% en materiales y suministros.

En infraestructura y obras, se invirtieron más de 17 millones de pesos en la rehabilitación de áreas como la Oficialía de Partes, mejoras en Ciudad Judicial en mantenimiento y con la implementación de un lactario y una enfermería, así como la remodelación integral del Centro de Mediación. 

Asimismo, se amplió el patrimonio del Poder Judicial con 4,500 m² de nuevos terrenos en distintos municipios: 1,000 m² en Pinal de Amolesmás de 3,500 m² en Ezequiel Montes y un predio próximo en Colón. En San Juan del Río ya iniciaron los trabajos para construir salas orales, que permitirán la transición al nuevo sistema de oralidad en 2026–2027.

En sostenibilidad, el Dr. Guerra Urbiola agradeció al Municipio de Querétaro y al presidente Mtro. Felipe Fernando Macías Olvera por la donación de más de 500 árboles y comentó se sumarán 1,900 más en Ciudad Judicial Querétaro, espacio que diariamente recibe a más de 1,600 personas. Señaló además que cada año el Poder Judicial consume en promedio 12 millones de hojas de papel, lo que equivale a la tala de 1,600 árboles, por lo que la digitalización es una estrategia central no solo de eficiencia, sino de responsabilidad ambiental.

Uno de los anuncios más relevantes fue en materia tecnológica: Querétaro será el primer estado de Latinoamérica en implementar inteligencia artificial judicial. Refirió que se está en proceso de la adquisición de un servidor especializado con capacidad de 268 millones de KB, que permitirá implementar diversas herramientas de IA como el Large Language Model (LLM) y OCR para eficientar procesos judiciales. 

Como homenaje a la primera Magistrada Presidenta, Sonia Alcántara Magos, pionera en digitalización, el servidor llevará el nombre de “SON-IA”. Además, refirió que este año se inició el programa piloto en el Juzgado Noveno Civil, donde se automatizarán juicios ejecutivos mercantiles, lo que permitirá reducir tiempos, evitar errores y facilitar el acceso a la justicia sin sustituir, sino acompañando y fortaleciendo, el trabajo humano.

En cuanto a resultados jurisdiccionales, el Tribunal Superior de Justicia celebró 13 sesiones ordinarias y 8 extraordinarias, emitiendo en conjunto 5,794 resolucionesen las distintas salas. 

Durante este periodo, se recibieron más de 700 mil promociones y más de 68 mil demandas, con un cumplimiento de productividad superior al 96% y hasta el 99.2% en diferentes rubros. 

Se dictaron más de 19 mil sentencias en materias familiar, civil y mercantil; en materia penal se iniciaron más de 3,400 carpetas, se celebraron 7,900 audiencias y Querétaro se consolidó por séptimo año consecutivo en 1.er lugar nacional en justicia penal según México Evalúa. En el ámbito laboral se atendieron 5,700 demandas, 25 mil promociones y 500 sentencias. Asimismo anunció que están por implementar la instalación del tribunal laboral en los próximos meses, aumentando el número de juzgadores. 

El Poder Judicial también avanzó en perspectiva social y paridad. Se elaboraron las primeras Guías de Trato Dignoen coordinación con la UAQ y colectivos especializados, dirigidas a juzgar con perspectiva a personas indígenas, con discapacidad, con padecimientos de salud mental, migrantes y sexogenéricas. 

En el último año se dictaron 4,213 sentencias con perspectiva de género. Además, el 66% del personal del Poder Judicial son mujeres, y el 51% de ellas son madres, lo que refleja que la institución también se sostiene en historias de vida y compromiso cotidiano.

Referente a los preparativos del Bicentenario en 2026, se instaló la comisión honorífica y se inició la revisión de más de 110 expedientes históricos, entre los que destaca un documento fechado en 1577, el más antiguo del archivo judicial. Con este legado como inspiración, el Dr. Guerra Urbiola hizo un llamado a pensar en el futuro y en el legado que se dejará a las próximas generaciones.

El Magistrado Presidente cerró su informe con un llamado a la unidad y a pensar en el legado que se dejará a las próximas generaciones: “Hoy el Poder Judicial llega con la frente en alto. Aquí portamos la toga con conocimiento, capacidad y orgullo. Por un Querétaro Justo, ¡Justo como Tú!”.

Se contó con la presencia de legisladores federales y locales, magistradas y magistrados del ámbito local y federal, magistrados en retiro, ex gobernadores, presidentes municipales, titulares de organismos autónomos, barras y colegios de abogados, representantes de cámaras y asociaciones empresariales, autoridades estatales y municipales, sindicatos y organizaciones laborales, universidades, la 17/a Zona Militar en Querétaro, Guardia Nacional, sociedad civil, medios de comunicación, colectivos además de personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial.