
Se celebró los días 24 y 25 de enero en formato híbrido
Asistieron titulares y operadores de seguridad, justicia cívica y prevención social
Los días 24 y 25 de enero de la presente anualidad se llevó a cabo el Taller del Sistema Estatal de Justicia Cívica en el que participaron los secretarios y directores de seguridad pública, así como mandos operativos, jueces cívicos, procuradores sociales, titulares de las áreas de prevención del delito, áreas jurídicas y áreas informáticas de los 18 municipios.
El taller se impartió de manera presencial en el auditorio del Centro Cívico de Querétaro, donde fungió como anfitrión el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, quien expuso que, a prácticamente 19 meses de haber adoptado el modelo queretano de Justicia Cívica en la capital, su implementación ha privilegiado la resolución pacífica de conflictos y ha procurado la reinserción cívica de las personas infractoras.
“Considero que el ejercicio (…) puede resultar por demás interesante para aquellos que se incorporan a este grupo interinstitucional, a fin de conocer el marco conceptual y las bondades de esta política pública, que ha coadyuvado a preservar la convivencia social y procurar la cultura cívica con participación comunitaria”, señaló el secretario.
Durante el primer día de actividades se abordó el marco conceptual e implementación de la política pública del Sistema Estatal de Justicia Cívica por parte del Asesor en Políticas Públicas del Poder Ejecutivo del Estado, Juan Martín Granados Torres; así como el marco jurídico y la operación de la coordinación institucional a cargo del Coordinador Jurídico del CQ-CIAS, Juan Luis Venegas Núñez y del Subsecretario de Prevención Social y Atención a Víctimas de la SSPMQ, Héctor Miguel Hernández Velázquez, respectivamente.
En el segundo día de trabajo en formato virtual, el director del CQ-CIAS, Alfredo Trejo Diez Martínez, expuso el uso del sistema informático en el modelo queretano del Sistema Estatal de Justicia Cívica, descansando que el uso de herramientas tecnológicas contribuye significativamente a generar certeza y transparencia en el actuar de los operadores del sistema, al tiempo que facilita la detección eficiente de faltas administrativas, la correcta determinación de sanciones y la implementación de mecanismos alternativos para la solución de conflictos.
De igual forma, se desarrollaron tres paneles donde se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en los temas de Policía de Proximidad; la actuación de los Jueces Cívicos y Procuradores Sociales; así como las tareas que cumple Prevención del Delito, en donde participaron como ponentes titulares y operadores de las diferentes áreas, representando a los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Huimilpan, San Juan del Río y Jalpan de Serra.