
La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, encabezó la reunión de la Red Municipal de Estrategias Educativas, que tuvo la finalidad de presentar las acciones implementadas desde la SEDEQ, del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IFEQ) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA); destacando el trabajo en conjunto que posiciona a la entidad en segundo lugar nacional en reducción del rezago educativo y en escolaridad.
Durante su intervención, Martha Soto agradeció la presencia de los representantes de todos los municipios, principalmente del presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, que junto con la rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Diana Pérez Mejía, fueron anfitriones de dicha reunión para interactuar entre autoridades educativas y municipales sobre las acciones y estrategias a implementar.
“Esta reunión de trabajo tiene el propósito de mostrar qué es lo que estamos haciendo, para dónde vamos, qué es lo que nos falta por hacer; y nos parece sumamente importante la voluntad en las presidencias municipales y del INEA, hemos estado trabajando de manera conjunta y esto ya trajo muy buenos resultados: somos el segundo lugar nacional en abatimiento del rezago educativo”, señaló.
La coordinadora de Planeación de la SEDEQ, Alejandra Carretero, señaló también que como parte de las acciones de la Secretaría destaca la recuperación de siete mil jóvenes de preparatoria, que se habían perdido durante la pandemia, a través de programas como Rutas de Aprendizaje, así como del Programa Estatal de Tutorías, el cual es un apoyo entre los mismos estudiantes pues alrededor de tres mil jóvenes universitarios asesoran a más de 10 mil 300 alumnos de bachillerato.
En su oportunidad, Rodrigo Monsalvo destacó que el propósito de su administración es seguir impulsando el desarrollo educativo de forma colaborativa y efectiva, transformando la educación en oportunidades; compromiso que comparte con sus compañeros presidentes municipales.
La titular de la Unidad de Operación del INEA, Marisol Cruz Sánchez destacó que el convenio con el gobierno del Estado tiene el objetivo de declarar a Querétaro territorio libre de rezago educativo. En este sentido – a diciembre de 2024- en el Estado se tuvo un estimado de tres por ciento de analfabetismo; sin embargo, aún hay municipios que se encuentran por encima de la línea porcentual nacional, por lo que proponen estrategias de intervención para continuar trabajando en la disminución de dicho indicador.