
La Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Psoriasis, este 29 de octubre, con el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre los efectos físicos y emocionales que enfrentan las personas que viven con esta enfermedad crónica.
El Día Mundial de la Psoriasis fue establecido en 2004, cuando diversas asociaciones de pacientes con psoriasis y artritis psoriásica conformaron un Comité Directivo Internacional. Posteriormente, la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) consolidó esta fecha conmemorativa para promover la visibilidad, el entendimiento y el apoyo hacia quienes padecen esta condición.
Cada año se selecciona un lema para reforzar el mensaje global. En 2025, el tema es “La enfermedad psoriásica y comorbilidades”, que hace referencia a las numerosas afecciones asociadas con la psoriasis, como enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de salud mental y otras complicaciones. Este enfoque subraya que la psoriasis no solo afecta la piel, sino que puede tener un impacto integral en la salud y la calidad de vida de los pacientes.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, ocasionada por una alteración del sistema inmunitario. Se manifiesta mediante lesiones enrojecidas y cubiertas de escamas blanquecinas, que pueden causar comezón, ardor, sangrado o dolor. No es una enfermedad infecciosa, por lo tanto, no es contagiosa. Cuando la inflamación afecta las articulaciones, se denomina artritis psoriásica.
Este padecimiento puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, aunque con mayor frecuencia en rodillas, codos, espalda, brazos, piernas y cuero cabelludo. La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro invita a la población a acudir a su centro de salud ante la aparición de lesiones o síntomas compatibles con esta enfermedad, para recibir un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.






