En el marco del Día Mundial contra la Rabia —28 de septiembre— la Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se adhiere a la conmemoración con el objetivo de intensificar la sensibilización en torno a las medidas de prevención y control de esta zoonosis, enfatizando la corresponsabilidad social en la protección de la salud pública y el bienestar animal.

Recordar que el 28 de septiembre se eligió Día Mundial contra la Rabia en honor a Louis Pasteur, científico y médico que falleció en esa fecha en 1895. Él fue el responsable de crear la vacuna antirrábica, una de las principales herramientas que hoy nos permiten prevenir el contagio y la propagación de esta enfermedad.

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo al ser humano, y se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados, en especial perros, gatos y quirópteros. Aunque puede prevenirse mediante la vacunación oportuna de los animales de compañía y la atención inmediata de personas expuestas, continúa siendo un problema de salud pública en diversas regiones del mundo.

En México, gracias a las campañas permanentes de vacunación antirrábica canina y felina, así como a las acciones de vigilancia epidemiológica, la rabia transmitida por perros en humanos ha sido eliminada desde el año 2006 y el país fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como libre de rabia humana transmitida por perro en 2019. Sin embargo, es fundamental mantener la prevención activa frente a casos aislados de rabia transmitida por fauna silvestre, como murciélagos.

Cuidar de los animales de compañía es responsabilidad de sus dueños: vacúnalos contra la rabia. Los perros y gatos deben recibir la primera dosis a partir del mes de edad, la revacunación a los tres meses y después una vez al año.

Si una persona sufre una mordedura o rasguño de cualquier animal, debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para recibir atención y, si es necesario, iniciar el tratamiento. Es importante hacerlo sin demora, ya que cuando aparecen los síntomas de la rabia, la enfermedad resulta mortal.