
- La doctorante Andrea Paulina Moreno Vela desarrolla un programa de charlas dirigidas a jóvenes de bachillerato y licenciatura de esta Casa de Estudios.
Con el propósito de promover talleres de divulgación enfocados en aspectos jurídico-administrativos que fortalezcan la civilidad entre estudiantes de nivel medio superior y superior, la Mtra. Andrea Paulina Moreno Vela, alumna del Doctorado en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho (FDe) que pertenece a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), impulsa el proyecto “Civitas et iustitia: un espacio de fomento a la cultura cívica y la justicia administrativa”.
La estrategia cuenta con el respaldo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper). La Mtra. Moreno Vela manifestó que, si bien la abogacía administrativa está en nuestro alrededor en muchas de las actividades diarias, es claro que existe un desconocimiento aún de los ordenamientos que regulan la actividad, quedando expuesta información poco confiable; por esta razón, el interés de acercar todas las temáticas a la comunidad universitaria.
Al respecto, mencionó que, tras una serie de encuestas levantadas entre el alumnado de la UAQ, se encontró gran desinformación, por lo que dada la importancia que tiene este asunto, es necesario cambiar ese modelo y hacer más accesibles los conceptos a la colectividad. Elementos que tienen que ver con la vida en sociedad, el medio ambiente y el tránsito, por mencionar algunos, son ejemplos que pueden aparecer y que requerirán solución desde una visión jurídica.
El asesor de la iniciativa, Dr. Alejandro Díaz Reyes, catedrático de dicha Unidad Académica, destacó que muchos de los conflictos en esta rama pueden resolverse de manera más eficiente y beneficiosa para ambas partes, sin necesidad de recurrir a procesos judiciales. Subrayó la relevancia de la capacitación y difusión en estos rubros, a fin de fortalecer la cultura cívica y prevenir controversias legales innecesarias.
Con estas acciones, la Facultad da cumplimiento al compromiso de formar personas capacitadas para dar respuesta a las necesidades que sustentan el desarrollo económico y social del Estado y del país, buscando mantenerse a la vanguardia de la investigación humanística, con una amplia responsabilidad y aptitudes firmes en aras de la dignificación humana.






