•          El secretario de Seguridad Pública Municipal, Juan Luis Ferrusca Ortiz, fue invitado como ponente. 

•          Destacó las buenas prácticas en atención al ciudadano, a través de la Guardia Cívica.

– Destacó que el 80 por ciento de reportes atendidos son incivilidades y el resto delitos. 

El Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, fue sede del Foro Municipal de Justicia Cívica que reunió a autoridades locales y de diferentes entidades federativas, especialistas en materia de seguridad y justicia cívica, para generar un intercambio de experiencias y buenas prácticas. 

Este espacio consolidó la oportunidad de entablar un diálogo abierto a través del panel «Mejores prácticas en la implementación y operación de la Justicia Cívica», en él participó como panelista el secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ), Juan Luis Ferrusca Ortiz, junto con el director de Justicia Cívica del municipio de Jesús María, Aguascalientes, Jesús Antonio Muñoz Solano; la directora de Justicia Cívica de Zapopan, Jalisco, Verónica Vázquez Murillo; el director de Juzgados Cívicos de Zapopan, Jalisco, Eric Marcial García Castillo y un juez calificador de Mérida, Yucatán, Alejandro Sosa Pólito.

Durante su intervención, el titular de la SSPMQ expuso que de la totalidad de personas aseguradas en el municipio de Querétaro, el 20 por ciento obedece a ciudadanos que han infringido la ley a través de alguna actividad ilícita o delictiva; mientras que el 80 por ciento restante son infractoras o infractores que han cometido alguna incivilidad o falta administrativa, lo cual, demanda un trabajo de atención perfilado y especializado, por parte del personal de la institución de seguridad. 

De igual forma, compartió los beneficios de contar con el modelo queretano de justicia cívica, puesto que promueve la equidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la capacitación constante, así como el desarrollo y profesionalización de los servidores públicos, puntualizando que en la capital del estado se ha optado por diversificar las sanciones correspondientes a faltas administrativas, lo cual, disminuye arrestos y multas, pero aumenta el trabajo a favor de la comunidad y por ende, la reducción de reincidencias. 

Finalmente exaltó la política pública que impulsó la creación de la Guardia Cívica, que ha permitido tener contacto permanente con la ciudadanía, ampliar los mecanismos alternativos de solución de conflictos, aumentar la posibilidad de inhibir conductas inciviles, un mayor aseguramiento de personas ante la comisión de faltas administrativas y fortalecer la supervisión del trabajo a favor de la comunidad.