
El robo de identidad no es exclusivo de las personas físicas, también las empresas han sido víctimas de este delito por parte de organizaciones fantasma que usan su nombre, logo, identidad corporativa, razón social, dirección y teléfonos para cometer fraudes, ya sea a otros usuarios e incluso a otras compañías que buscan establecer con ellos alianzas comerciales.
Al respecto, Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad, señala que “los riesgos de suplantación de identidad que tiene una persona también los tienen las empresas, por eso cada vez son más estrictos los procedimientos que existen en las corporaciones de cualquier tamaño para poder dar de alta en un catálogo interno a los proveedores con los que se quiere trabajar”.