
Arrancó el XXVII Encuentro Nacional y XV Internacional de Guitarra Querétaro 2025, evento que se ha convertido en un importante foro para concertistas locales, nacionales e internacionales, con la participación de diferentes instituciones culturales, ensambles de música de cámara, orquestas sinfónicas, investigadores, compositores, lauderos y grupos de música mexicana como el mariachi y el huapango.
Dicho evento, que se llevará a cabo hasta el 24 de octubre, incluye conciertos, conferencias y clases magistrales, así como la presentación de Tania Drobysh, de Bielorrusia, en la mandolina y domra, y Vladislav Bláha, de República Checa, en guitarra, con arreglos y obras escritas especialmente para ellos, así como Ramiro Martínez Piña tocando arreglos de música popular y composiciones que ha presentado dentro y fuera del país.
Como parte de la programación se presentará el Concierto para Guitarra y Jazz, a cargo del Trío de Claude Bolling, con Hilario Yáñez en la guitarra, Aldo Rivera en el piano, Isaac Villagómez en la batería y David Barrera en el contrabajo.
Asimismo, actuará el Dúo de Piano y Guitarra, con Eva Chávez Atkinson en el piano, y Rafael Elizondo en la guitarra, tocando obras de Antonio Vivaldi, Anton Diabelli, Luigi Bocherini y Mauro Giuliani.
Por otra parte, en el Museo de Arte Sacro, Radamés Paz ofrecerá un concierto de música del barroco francés e italiano con guitarra barroca y tiorba, en tanto que Ulises Ayala presentará su concierto “Noche de Flamenco”, con Paola Montiel y Fabiana Treviño en el baile, y Omar Ayala en el cajón flamenco, combinando el programa de flamenco con música de Isaac Albéniz, Francisco Tárrega y Manuel de Falla.
En el mismo lugar se presentará el Dúo de Violín y Guitarra con Valeria Sandoval (violín) y Jonathan Juárez (guitarra), interpretando música brasileña y solos de guitarra de música latinoamericana; por otro lado, Sergio López dará un recital variado en donde incluye la emblemática Chacona de Johann Sebastian Bach escrita para violín, y el cubano-mexicano Manuel Espinás, presentará su proyecto “De lo Sencillo a lo Trascendental” con música de Leo Brouwer.
Asimismo, Benedicto Becker presentará obras latinoamericanas, música de César Franck, Enrique Granados y William Walton, y en el Museo de Arte, con música europea y latinoamericana, se presentará Alberto Daniel Quitanilla, quien ganó el primer lugar en el X Concurso Nacional de Guitarra de México.
Mientras en la Galería Libertad actuará Kasia Smolarek, de Polonia, quien ha ganado una decena de premios internacionales, tocando música de Domenico Scarlatti, Niccolo Paganini, Mario Castelnuovo-Tedesco, Joaquín Turina, Leo Brouwer, entre otros compositores.
Para cerrar este encuentro se presentará el Concierto para Guitarra Clásica, Sintetizadores, Procesadores de Tiempo y Danza Contemporánea, con Ramiro Martínez Piña en la guitarra, Ernesto Martínez en los electrónicos, y Alejandro Chávez, coreógrafo y director de la Ciudad Interior Danza Contemporánea.
Las clases magistrales estarán a cargo de Alberto Daniel Quintanilla y Kasia Smolarek, además habrá dos conferencias: “Un Breve Panorama de la Música en el México Colonial”, y “Preludios de Heitor Villa-Lobos: La Escencia Interpretativa en Cinco Obras Maestras”, con Rafael Elizondo, desde la página de Facebook del encuentro.
El evento ha estimulado y ha sido de inspiración para los estudiantes de guitarra que desean tocar de una manera profesional en Querétaro; la cartelera completa puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT).