Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la LVII Legislatura de Querétaro -que preside Jorge Lomelí Noriega- aprobaron invitar a la regidora Abigail Arredondo Ramos y al secretario de Desarrollo Sustentable, Ramón Abonce Meza, a acudir ante la comisión a compartir los fundamentos técnicos de los dictámenes que el municipio capitalino haya aprobado en relación a la estación del Tren de Alta Velocidad.

Los integrantes de la Comisión – Yairo Marina, David Dorantes y Jorge Lomelí- escucharon la exposición de motivos de dicha invitación que formuló el también diputado Alejandro Cano Alcalá, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

“Tenemos conocimiento que el municipio de Querétaro hizo un dictamen favorable a ubicar el tren en Calesa, por eso estamos invitando a esta participación que nos digan todos los elementos para que se emitiera este dictamen”, señaló Cano Alcalá.

“Sabemos que hay muchos ciudadanos en colonias circunvecinas que tienen la preocupación de este magno proyecto, y su preocupación a veces versa en la falta de información, si tuvieran la información completa estarían totalmente a favor o totalmente en contra”, agregó Alejandro Cano.

Al analizar la solicitud de invitación, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Yairo Marina Alcocer, comentó: “estamos a favor de que la ciudadanía conozca lo más profundo de la información, conocer los aspectos técnicos y económicos, de tránsito, de seguridad y algunos otros aspectos que competen al municipio, me sumo a esta petición sería una invitación a la información más que una comparecencia”.

Al respecto, el diputado David Dorantes Reséndiz, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, invitó a mantener la invitación a los funcionarios municipales en términos técnicos, y de igual forma solicitar la presencia de las empresas que dieron los elementos necesarios para la emisión de los dictámenes favorables a la estación del Tren de Alta Velocidad.

Previo a la votación del asunto -que se aprobó con dos votos a favor y una abstención- el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Lomelí Noriega, recordó que con frecuencia los grandes proyectos de infraestructura generan inquietudes entre la población -como en su momento ocurrió cuando se abrió la calle de Corregidora hasta Av. Universidad- y consideró que la asistencia de los funcionarios municipales “es una invitación para que expongan aspectos técnicos, no una comparecencia como tal”.

Posteriormente, en asuntos generales, Jorge Lomelí entregó a los integrantes de la Comisión un documento donde se vierten las opiniones y propuestas formuladas por funcionarios públicos del estado y los ayuntamientos, colegios y asociaciones de profesionistas, en torno al Código Urbano.

“Queríamos saber, a dos años de su aplicación, qué impacto había tenido el código urbano, nos dieron puntos de vista los municipios y la sociedad organizada, los colegios de notarios, de ingenieros, de arquitectos, los peritos valuadores.