Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 97

Jairo Morales apoya acciones por el cuidado del agua en Querétaro

El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales, participó en la reunión de trabajo convocada por el gobernador Mauricio Kuri con autoridades de la CONAGUA, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y representantes de los municipios metropolitanos, con el objetivo de coordinar acciones para el saneamiento integral del Río Querétaro.

Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, se anunció una inversión inicial de 47 millones de pesos, la cual será duplicada a través de aportaciones conjuntas de los tres niveles de gobierno. El proyecto contempla la rehabilitación de las presas del distrito de riego, el desazolve de canales, la restauración de riberas y mejoras en la infraestructura para el tratamiento y reúso del agua.

Además, se intervendrán cuerpos de agua como el sistema El Arenal, el río El Pueblito y Las Adjuntas, afluentes que convergen en el Río Querétaro, para reducir la contaminación y mejorar el abastecimiento hídrico en la región.

Tras la reunión, Jairo Morales destacó que Huimilpan se suma de forma decidida a esta estrategia regional, y reafirmó que el cuidado del agua es una prioridad en su administración. Señaló que estos esfuerzos permitirán no solo atender las necesidades actuales, sino también proteger este recurso vital para las futuras generaciones.

El edil subrayó que la coordinación intermunicipal es fundamental para enfrentar los retos ambientales del estado, y que el municipio de Huimilpan ya trabaja en acciones complementarias como la vigilancia de cuerpos de agua, el fortalecimiento del riego sustentable y el uso eficiente del líquido en comunidades rurales.

Con esta participación, Morales reafirma su compromiso con una gestión responsable del agua, sumándose activamente a los esfuerzos del estado y la federación por garantizar el acceso, saneamiento y conservación del recurso en beneficio de toda la población queretana.

La Filarmónica de Querétaro presenta Carmina Burana, de Carl Orff

Este 4 de julio la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) ofrecerá uno de los conciertos más destacados dentro de su segunda temporada 2025, con la interpretación monumental de una de las obras más poderosas del repertorio sinfónico-coral: Carmina Burana, de Carl Orff.

Dicho concierto se enmarca en las festividades internacionales por el CXXX aniversario del nacimiento del compositor aleman, y contará con la participación de más de 200 artistas en escena, en una noche de intensidad musical y profundidad expresiva.

Bajo la dirección del Maestro Mark Kadin y con el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez como marco, Carmina Burana resonará con todo el dramatismo y fuerza que han convertido a esta obra en un clásico absoluto del siglo XX.

Compuesta entre 1935 y 1936, la obra está basada en textos medievales encontrados en el monasterio de Benediktbeuern, en Alemania. Carl Orff seleccionó 24 poemas que abordan temas como el destino, el amor, el vino y los placeres de la vida, con una música que combina la potencia rítmica, la claridad melódica y la intensidad coral; su apertura y cierre con O Fortuna es ampliamente reconocida a nivel mundial.

Para esta veleda especial, la OFEQ tendrá tres solistas invitados: Carlos Sánchez, barítono mexicano, quien ha brillado en escenarios de Europa y América Latina por su interpretación de roles protagónicos en óperas de Verdi, Bizet y Puccini; Maribel Salazar, soprano de gran trayectoria, reconocida por su versatilidad y expresividad, y Andrés Tapia, tenor que se ha posicionado como una de las voces jóvenes más prometedoras de México, con una destacada técnica vocal y un estilo interpretativo sensible y refinado.

Los coros participantes serán el Filarmónico Universitario, bajo la dirección de José Luis Sosa, que se ha consolidado como una de las agrupaciones corales más importantes del pais, y el Infantil Santiago de Querétaro, dirigido por la maestra Ana Rosa Cárdenas Mandujano, en virtud de que una de las prioridades de la OFEQ es la de apoyar el talento local. Los boletos para vivir una noche de celebración musical única, con la Filarm

Esgrima queretana suma 12 medallas en la Olimpiada Nacional

Dentro de la Olimpiada Nacional, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la delegación queretana de esgrima obtuvo un total de 12 medallas -distribuidas en ocho individuales y cuatro por equipo-, de las cuales, dos medallas fueron de oro, cinco fueron de plata y cinco fueron de bronce.

La competencia, que tuvo una duración de ocho días y contó con la participación de 35 atletas queretanos, arrojó los siguientes resultados individuales en categoría juvenil: Ana Sofía Parra obtuvo el segundo lugar en espada femenil; Máximo Azuela Hernández se llevó el primer lugar en florete varonil; Frine Vanessa Chavez ganó la medalla de plata en sable femenil.

En cuanto a las categorías menores, Fátima Darwich Rubio obtuvo medalla de bronce en florete femenil infantil A; Óscar Soto ganó medalla de plata en espada varonil infantil A y Tomás Rivas, medalla de bronce en espada varonil, también en infantil A; medalla de bronce en florete varonil infantil B, obtenida por Roberto Sánchez y por la parte de Cruz María Rodríguez, ella aportó una victoria de plata en florete juvenil cadete.

Por equipos, se obtuvieron los siguientes logros: Medalla de oro en espada varonil infantil A por Samuel Tismar, Simón Iracheta, Oscar Soto y Tomás Rivas; medalla de bronce en espada juvenil, gracias a Ana Sofía Parra, Francesca Díaz, Valeria Álvarez y Vanessa Chavez, mismas que compartieron podio con Baja California y Nuevo León.

El último día de competencias cerró con medalla de plata por equipos en florete femenil cadete, con Paulina Huesca, Melanín Martínez, Cruz María Rodríguez y Nobila Rosas; y medalla de bronce en equipo sable varonil cadete, con Franco Aguirre, Diego Flores, Benito Juárez y Rodrigo Parra. Dentro del equipo estatal, se encontraron atletas seleccionados para representar a México en los próximos Juegos Panamericanos de Asunción 2025: Frine Vanessa Chávez y Máximo Azuela.

Tiro deportivo queretano escala en números en la Olimpiada Nacional 2025 

La delegación queretana de tiro deportivo ha superado sus resultados anteriores de la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), aportando al medallero queretano un total de 11 medallas. Este logro supera las 10 medallas obtenidas en 2024 y las nueve de 2023. El desglose de esta edición incluye una medalla de oro, dos de plata y ocho de bronce (ocho medallas individuales y tres por equipo).

Destacó la actuación de Josué Daniel Rodríguez Guerrero, seleccionado para representar a México en Asunción 2025, quien se consagró como triple medallista CONADE. El queretano obtuvo medalla de plata en rifle tendido, plata en rifle tres posiciones y bronce en rifle de aire con 10 metros.

Mario Servín también brilló al obtener doble medalla de bronce en pistola libre y en pistola rápida de 25 metros. Andrea Saavedra se sumó a los dobles medallistas con bronce en «skeet» y bronce en escopeta femenil fosa olímpica. Por la parte de Sofía Sánchez, la atleta aportó una medalla de bronce en rifle tendido de 10 metros.

En las competencias por equipo, se obtuvo medalla de oro en rifle tendido de 10 metros, gracias a Sofía Sánchez, Emily Aguillón y Julisa Alcaras; medalla de bronce en pistola de 10 metros por Camila Pozas, Camila García y Yohali Cabrera; presea de bronce en pistola mixta, dada por Camila Puzas y Héctor Rodríguez.

Sesiona el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de Accidentes

La secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la Segunda Reunión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de Accidentes (COEPRA). Durante el encuentro, se destacó la importancia de brindar orientación a la población y de sumar la participación de la comunidad para prevenir accidentes en diferentes ámbitos.

Durante este acto, se abordó el operativo “Peregrinación a pie al Tepeyac 2025”, en el que Pérez Rendón, resaltó la importancia de que las y los peregrinos sigan las medidas de prevención para evitar accidentes, enfermedades y riesgos sanitarios. Subrayó que la protección de su salud es una prioridad y reconoció el esfuerzo del personal estatal y de las cuatro Jurisdicciones Sanitarias que participan en este operativo, cuyo compromiso permite brindar atención oportuna y acompañamiento durante el recorrido.

Acuerdan autoridades federales, estatales y municipales acciones coordinadas para sanear el Río Querétaro

El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó una reunión con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), autoridades estatales y representantes de los municipios de Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Querétaro, donde acordaron trabajar de manera coordinada para el saneamiento del Río Querétaro.

Durante este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que los proyectos presentados desde el ámbito estatal involucran a los grandes afluentes de los cuatro municipios metropolitanos como el Sistema El Arenal, el río El Pueblito, y Las Adjuntas, para incorporarse al río Querétaro.

«Todo nuestro agradecimiento y todo nuestro apoyo y colaboración con la Federación (…) Nosotros como Comisión Estatal de Aguas estaremos siempre apoyando de manera técnica, presentando proyectos y solicitando todo el apoyo de la Federación, que en esta ocasión vemos que está más involucrada que nunca», expresó.

Agradeció el apoyo que la CONAGUA ha dado para los distintos proyectos emprendidos desde la administración estatal, donde destacó el acompañamiento técnico, en temas legales, de normatividad, y en particular para avanzar en el Sistema El Batán.

El director de la CONAGUA en Querétaro, Gregorio Cruz Martínez, destacó el apoyo y coordinación con el gobierno estatal y las autoridades municipales para diversos proyectos de infraestructura hídrica y saneamiento, y que, gracias a los trabajos previos en los ámbitos técnicos y administrativos, sustentan el anuncio de una primera etapa para el saneamiento del Río Querétaro.

“Hoy traemos una bolsa de 47 millones autorizados que con los municipios y la CEA estamos haciendo el doble. Hoy, de igual manera, se está invirtiendo presupuesto directo al distrito de riego. Hoy, después de varios años, se van a rehabilitar presas, las cuatro presas del distrito de riego”, detalló.

Como parte de este plan, el funcionario federal compartió que se proyecta realizar el desazolve de los canales del distrito de riego, estas obras y proyectos que tendrán convenio con los presidentes y los concesionarios de los pozos, acción que permitirá recuperar volúmenes de agua para Querétaro. 

A su vez, indicó que han sumado esfuerzos con las autoridades locales en el marco de la contingencia por lluvias, mediante el monitoreo constante de las presas, y el trabajo de un proyecto integral para la rehabilitación de infraestructura para la entidad.

“No traemos colores; yo creo que en el agua se deben de orillar los colores, pero sí darle resultado a la gente que más necesita el vital líquido. Estamos trabajando coordinados con Gobierno del Estado, coordinados con municipios, con Protección Civil”, compartió.

La comisionada del Proyecto de Saneamiento y Restauración de la Cuenca Lerma Santiago, Claudia Gómez Godoy, compartió que dentro de la actual administración federal se ha definido el saneamiento como una política de restauración, donde el trabajo conjunto es una prioridad para evitar que los esfuerzos sean acciones aisladas, y en donde se ha determinado que el reúso del agua es una estrategia prioritaria.

Dentro de su exposición, recordó que esto se inscribe en el marco del compromiso de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para sanear el río Atoyac, el río Tula, y el río Lerma Santiago, el más contaminado de México, el más grande, y que involucra ocho estados. 

“Nosotros lo vemos como un proyecto prioritario en ese sentido porque, aunque es compleja las condiciones en las que nos encontramos en el río, creemos que las acciones que ustedes ya empezaron, con la rehabilitación de plantas de tratamiento, con el tema de reúso de agua, con los colectores que hacen falta, tienen muy claro dónde está la principal problemática y esa claridad nos hace tener a nivel muy cercano la posibilidad de poder decir que este sería uno de los primeros ríos saneados y restaurados al 100%”, destacó.

Compartió que durante los recorridos que han realizado para fortalecer esta iniciativa, se identificaron zonas prioritarias para la reforestación, la intervención de riberas y la restauración de los sistemas del río, así como espacios donde podrían construirse parques lineales.

La Comisionada recordó que la semana pasada fue presentado el Programa Nacional de Restauración y el Saneamiento, y que la restauración de los tres ríos también requiere tener un control de las descargas industriales, motivo por el cual ya involucraron en esta estrategia a los sectores industriales.

Durante su mensaje, en representación de los presidentes municipales metropolitanos, el alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero, agradeció el interés del gobierno federal en este tipo de proyectos, pues dijo, es fundamental poder tocar este tema con una visión de presente y de futuro; anticipó la voluntad de su administración y de los gobiernos locales para acompañar esta iniciativa con acciones concretas.

“Abordar el tema del agua en este tiempo es abordarlo no solamente asegurando el suministro del vital líquido sino saneando estos cuerpos, buscando que las cuencas urbanas que existen, los ríos que cruzan nuestras ciudades, son por supuesto parte de un sistema general en el país que tiene que ponerse una atención muy especial a ello”, destacó.

Esta reunión de trabajo también contó con la asistencia del jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pío X Salgado; los presidentes municipales de El Marqués, Huimilpan y Querétaro, Rodrigo Monsalvo, Jairo Morales, y Felifer Macías, respectivamente; el delegado de la Secretaría de Gobernación en Querétaro, Samuel Mena Stadelmann.

La Universidad Tecnológica San Juan capacita a comercio local en Marketing Inteligente

A través del “Programa Comunidad Lobo” y con el objetivo de que los comercios locales adopten estrategias modernas y basadas en datos que mejoren su capacidad para competir e incrementar sus ventas, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan) capacitó a representantes de 34 pequeños y medianos negocios; con ello, la universidad busca también apoyar el crecimiento económico en este municipio y fortalecer la economía de las familias sanjuanenses.

Mediante el “Taller de Marketing Inteligente”, la UT San Juan acercó a las y los participantes herramientas digitales para potenciar sus empresas, además de guiarlos para realizar análisis de datos y estrategias personalizadas para que de esta manera estén mejor preparados para responder a las necesidades y preferencias cambiantes del mercado y los consumidores, especialmente en un entorno digitalizado y contribuir a la sostenibilidad financiera de los pequeños negocios y mejorar su viabilidad a largo plazo.

Reciben artesanas y artesanos reconocimiento proveniente de la Pasarela de Corazón Bordado 2025 

Con el objetivo de apoyar el trabajo artesanal en la entidad, la coordinadora de Relaciones Públicas del Sistema Estatal DIF, Ana Delgado Calleja, entregó reconocimientos a las y los artistas textiles que participaron en la Pasarela Fashion Show Corazón Bordado 2025, organizado por la Universidad Anáhuac.

En su mensaje, Delgado Calleja felicitó a las y los 47 artesanos que participaron en esta actividad que impulsó la proyección de los productos elaborados a mano, con la finalidad de mejorar su emprendimiento y economía familiar, por ello, las exhortó a tomar oportunidades y seguir innovando sin perder su esencia cultural.

“Felicitarlas muchísimo por todo el trabajo que hacen, a las y los artesanos y las estudiantes de la universidad, porque en las prendas se vio y se reflejó todo el cariño, todo el esfuerzo y el trabajo que hicieron”, dijo.

Durante el evento, la directora de la Casa Queretana de las Artesanías, Gabriela Prieto Moros, destacó que por medio de la Pasarela Fashion Show Corazón Bordado 2025 se brindó visibilidad al trabajo artesanal, principalmente de los municipios de Amealco, Pedro Escobedo, Colón y Tolimán.

La directora del programa de Diseño de Moda e Innovación de la Universidad Anáhuac, Karla Cecilia Torres Campos, puntualizó que fueron 72 estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Moda, quienes estuvieron trabajando con las 47 artesanas y artesanos de varias comunidades con la intención de apoyar al talento queretano y crear prendas únicas.

Policías del municipio de Querétaro inhiben situación de riesgo en la colonia Loma Bonita

Sujeto traía una llave limada y dos tarjetas de circulación

Resultado de los recorridos preventivos que implementan los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro en inmediaciones de la colonia Loma Bonita, una persona del sexo masculino fue remitida a la Fiscalía por los delitos contra la seguridad pública.

Fue sobre la avenida Popocatépetl que un masculino al ver las unidades se tornó evasivo; por ello y de acuerdo a los protocolos de actuación policial le fue realizada una revisión preventiva para descartar algún ilícito, a quien se le localizaron una llave limada que permite la comisión de delitos, además traía dos tarjetas de circulación de las cuáles no pudo acreditar su legal procedencia.

Finalmente, al ser remitido a la Unidad de Fiscalía correspondiente para determinar su situación legal, le comunicaron sus derechos que le asisten como persona detenida.

Huimilpan fortalece su compromiso ambiental con la reforestación del Cerro de la Cruz

Huimilpan, Qro., junio de 2025.– En una acción decidida por preservar el entorno natural y fortalecer la vocación ecológica del municipio, el presidente municipal Jairo Morales, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), brigadistas forestales y ciudadanía comprometida, encabezó una jornada de reforestación en el emblemático Cerro de la Cruz, donde se plantaron 1,400 nuevos árboles.

Esta actividad forma parte del compromiso de la administración municipal de plantar más de 50,000 árboles durante el periodo de gobierno, con el objetivo de consolidar a Huimilpan como el gran pulmón de la zona metropolitana de Querétaro.

“Reforestar no es sólo plantar árboles, es sembrar vida, esperanza y futuro para nuestras comunidades. Cada árbol representa un acto de responsabilidad con el planeta y con las futuras generaciones”, expresó el alcalde Jairo Morales al finalizar la jornada.

El gobierno municipal reconoce y agradece la participación activa de brigadistas forestales locales y de ciudadanas y ciudadanos que se sumaron con entusiasmo y compromiso a esta causa.

Con estas acciones, Huimilpan sigue demostrando que el cuidado del medio ambiente es una prioridad compartida entre gobierno y sociedad.

¡Juntas y juntos seguimos haciendo la diferencia!